26.9 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

Récord histórico en energía: Argentina vende cinco veces más de lo que importa

Más Noticias

En esta noticia

En diciembre de 2024, Argentina export energa por cinco veces ms de lo que import. El dato impact en la balanza comercial -aument el supervit-, en la produccin petrolera -que es rcord en 20 aos-, pero adems es un signo de un cambio de tendencia impensado.

Hace menos de dos aos y medio, el pas importaba cinco veces ms de lo que exportaba. Y el problema vena hace rato: a mediados de 2015 tambin tena el mismo indicador: salan cinco dlares por cada uno que ingresaba.

Las exportaciones de energa de diciembre fueron de u$s 1032 millones, mientras que las importaciones fueron de u$s 180 millones. Esto implica que el pas export 5 dlares por cada dlar importado.

Para comparar con situaciones del pasado. En julio de 2022, las importaciones de energa fueron de u$s 2281 millones, mientras que se exportaban u$s 414 millones por ese rengln. La actual relacin de 5 dlares exportados por cada dlar importado era exactamente la inversa.

Pero el problema viene de arrastre. En junio de 2015, las importaciones ya haban superado los u$s 1071 millones, al tiempo que las exportaciones eran de u$s 201 millones.

Sin embargo, la comparacin entre lo que sucede en diciembre con lo que sucede en junio es injusta. Durante el invierno, la capacidad para transportar gas en todo el pas es insuficiente, por lo que se recurre a importaciones. En diciembre, en cambio, ya casi no se necesita gas importado.

De todas formas, las trayectorias de ciertos meses claves (junio-julio) de aos anteriores en comparacin con ese mismo perodo de 2024 ya muestra una evolucin en la balanza comercial.

Entre junio y julio de 2024, las exportaciones de energa sumaron u$s 1.500 millones, mientras que las importaciones fueron algo superiores a los u$s 1.400 millones. Ese saldo ligeramente, positivo, de menos de u$s 100 millones es indito desde hace ms de 15 aos.

Durante 2013, la balanza comercial energtica mostr un rojo de u$s 7000 millones y en 2014 baj a u$s 6500 millones. En ambos casos, las exportaciones se movieron entre los u$s 5000 millones/u$s 5.500 millones, mientras la compra de energa extranjera estuvo entre $ 11.400 millones/ u$s 12.400 millones.

En 2024, las exportaciones de combustibles y energa tocaron los u$s 9677 millones, mientras que las importaciones fueron de u$s 4009 millones. Eso arroja un saldo positivo de u$s 5668 millones.

Dos meses, en un ao

La evolucin de la balanza comercial energtica difiere entre los meses de invierno y verano. Entre junio y julio de 2022, las importaciones fueron de u$s 4234 millones.

Durante todo 2024, la salida de divisas por esas compras fue de u$s 4009 millones. Es decir que en dos meses de 2022 se gast ms que en todo 2024.

La diferencia se explica en una obra de infraestructura energtica. Vaca Muerta puede producir gas para abastecer a la Argentina sin problemas, pero no se estaba pudiendo trasladar al resto del pas, porque no haba forma de transportarlo.

La administracin de Mauricio Macri llam a una licitacin para un gasoducto por el centro del pas. Pero la devaluacin de mediados de 2018 golpe ese proyecto, que luego fue postergado por la derrota electoral de Macri. La administracin de Alberto Fernndez lo revivi cuando comenz a ver la sangra que sufran las reservas por la salida de dlares para gas extranjero.

Durante junio-julio de 2023, las importaciones fueron de u$s 1962 millones, con exportaciones de u$s 977 millones. Otra vez, con valores muy superiores a los de 2024.

La pelcula de diciembre

Diciembre suele ser estacionalmente positivo para la balanza comercial. Argentina sigue exportando petrleo como el resto del ao, pero ya no necesita el gas que requiere en invierno.

No obstante, el resultado de 2024 tambin super el de los tres aos anteriores.

En diciembre de 2021, hubo exportaciones por u$s 558 millones e importaciones de u$s 708 millones, lo que constituy un saldo negativo de u$s 150 millones.

En el mismo mes de 2022, el saldo fue positivo en ms de u$s 200 millones. Fue consecuencia de exportaciones de u$s 674 millones e importaciones de u$s 435 millones. De todas formas, ese saldo positivo es apenas un cuarto del logrado en este 2024 (ms de u$s 800 millones).

En diciembre de 2023, el supervit haba sido de u$s 371 millones. Las exportaciones alcanzaron los u$s 686 millones, con importaciones de u$s 315 millones.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img