El Presupuesto 2026, presentado por el presidente Javier Milei, estima un aumento del 50% en gastos de capital, pero representaría solo 0,3% del PBI, menos que en 2024. La inversión real directa subiría 26,1% y la inversión financiera 41%, con un total proyectado de $3,286 billones. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la inversión pública real cayó 75,1% entre 2023 y 2024.
Educación y ciencia en riesgo
El proyecto elimina la obligación de destinar 6% del PBI a educación, reduce la inversión en ciencia y tecnología al 1% y suprime el Fondo Nacional para Escuelas de Educación Técnico Profesional. Para Romina de Luca, investigadora del Conicet, “el proyecto busca descomprimir la bronca más que soluciones reales”, con pérdida de docentes y equipos de investigación.
CTERA, el gremio docente mayoritario, advirtió que la iniciativa profundiza el desfinanciamiento de la educación, ciencia y tecnología, afectando la formación de mano de obra calificada y la infraestructura educativa del país.
Afuera el sector productivo: preocupación entre pymes e industria