21 C
Buenos Aires
martes, abril 8, 2025

Recta final de campaña por departamentales marcada por la discusión de proyectos sobre ingresos a las comunas

Más Noticias

A escasas cinco semanas de las elecciones departamentales y municipales, dos proyectos de ley relativos al segundo y tercer nivel de gobierno pautan la discusión parlamentaria. Uno de ellos es el que propone que el ingreso a las intendencias sea por sorteo o concurso. El proyecto recoge en términos generales lo que había planteado en la pasada legislatura el senador colorado Adrián Peña y que, pese al amplio apoyo con el que parece contar en el sistema político, su aprobación plantea algunas inquietudes.

De la mano de la diputada Paula de Armas, los colorados propusieron la semana pasada darle prioridad absoluta a la discusión del proyecto en la Cámara de Representantes. “Me parece fundamental que lo acompañemos todos, ya que nos compete a todos”, dijo en la última sesión de la Comisión de Constitución y Códigos de Diputados. “Estamos hablando de un tema de transparencia, ni más ni menos”, agregó. De Armas, diputada por Canelones, aludió a ciertas “injusticias” que se han producido históricamente en los ingresos a las comunas. “Todos los ciudadanos tienen el mismo derecho, y este proyecto brindaría las garantías suficientes para generar esa igualdad. Tenemos que tomar decisiones políticas para que, efectivamente, sea de manera”, sostuvo.

De Armas había pedido llevar en forma inmediata el proyecto al plenario. De la misma manera se pronunció Álvaro Perrone (Cabildo Abierto), que garantizó los votos de su formación a la iniciativa.

En el Frente Amplio (FA), Margarita Libschitz (MPP) recordó el apoyo de su fuerza política al proyecto de Peña que fracasó “no por esta bancada”, en referencia al rechazo que dio el Partido Nacional. De todas formas, la legisladora puso paños fríos a la urgencia de aprobarlo. “Entendemos que necesita un poco más de profundidad”, afirmó. Libschitz remarcó el “profundo interés” del FA en acompañar el proyecto, pero dijo que “ingresarlo de urgencia no corresponde y, además, le quita la importancia que tiene”. La alternativa propuesta es que la iniciativa encabece el orden de prioridades en la sesión de la comisión de esta semana.

En el Partido Nacional, el matiz llegó de la mano del diputado coloniense Napoleón Gardiol. “El proyecto tiene en fondo lo que todos queremos, que es la transparencia, la cristalinidad y ese tipo de cosas”, dijo. “Pero que nosotros le digamos al futuro intendente que salga electo que va a tener que sortear a sus asesores, es un tema muy delicado”, planteó.

En su visión, “habría que ver” qué ingresos deberían sortearse , o para qué tareas, y cuáles serían los cargos de confianza que el intendente podría designar. “Si no, es un tema de difícil implementación”, indicó.

Ante este planteo, De Armas insistió en que a escasas semanas de las elecciones departamentales, se necesita un mensaje político sobre un tema que se viene discutiendo hace año. “Tenemos que dejarle de ponerle el pero o condicionarlo a distintas circunstancias”, concluyó.

Intendencia de Montevideo
Intendencia de Montevideo.

Foto Archivo El País.

Más municipios

Otro proyecto que signa este tramo final del ciclo electoral es uno de los pocos que, hasta el momento, ha enviado el Poder Ejecutivo de Yamandú Orsi al Parlamento. Se trata de la creación de tres nuevos municipios: 25 de Mayo (Florida) y Punta del Diablo y Barra del Chuy (Rocha). Su creación responde a que superaron los 2.000 habitantes, según el último censo, y la intención es que estén vigentes en las elecciones municipales de mayo.

Aprobado en el Senado, el proyecto fracasó la semana en Diputados y fue retornado a comisión, ya que faltó un voto para su sanción. La iniciativa fue derivada a comisión para un mayor análisis.

La oposición adujo una serie de “reparos técnicos”, fundamentados en la propia ley de Descentralización y Participación Ciudadana.

Al respecto, el diputado nacionalista Diego Echeverría advirtió que, según esa normativa, la nómina de candidatos a los municipios debe hacerse antes de los 18 meses previos a la elección. También advirtió que el proyecto se intentó aprobar a una semana del cierre de presentación de listas ante la Corte Electoral.

Echeverría propuso sin éxito un aditivo al proyecto, que establecía que estos tres nuevos municipios estarían vigentes recién para los comicios de 2030.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Miden la eficacia de médicos de guardia versus la atención por inteligencia artificial y el resultado sorprende

Una investigación publicada en Annals of Internal Medicine (AIM) suma información a uno de los grandes debates de este...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img