Parque Nacional Lanín, INTA y Producción provincial delinean acciones para recuperar áreas quemadas y garantizar espacios de pastoreo a comunidades afectadas por el incendio que arrasó más de 20.000 hectáreas en Valle Magdalena.
En un trabajo conjunto entre el Parque Nacional Lanín (PNL), el INTA y la Secretaría de Producción e Industria de Neuquén, se avanzó en la definición de estrategias de manejo ganadero y recuperación ambiental en las áreas afectadas por el gran incendio registrado en Valle Magdalena.
El fuego, considerado el más extenso en superficie en la historia provincial, quemó más de 20.000 hectáreas pertenecientes al Parque Nacional, comunidades originarias y propietarios privados, afectando amplias zonas de pastoreo. Muchas de estas áreas quedaron con uso restringido para el ganado y no podrán ser utilizadas durante los próximos años.
Frente a esta situación, los organismos técnicos determinaron sectores transitorios dentro del PNL para permitir el pastoreo controlado a los productores con veranadas habilitadas, hasta que los campos dañados puedan recuperarse.
La propuesta fue presentada en una reunión realizada en Junín de los Andes, donde participaron representantes de las comunidades afectadas, autoridades de Producción e Industria y del Parque Nacional Lanín. Allí se acordó trabajar bajo el compromiso de un uso responsable de los espacios habilitados.
Desde el Ministerio de Economía, Producción e Industria se informó que ya se destinaron inversiones para equipamiento, materiales, insumos para el cierre de nuevas áreas de pastoreo, asistencia en forraje y fortalecimiento del sistema de prevención y ataque rápido de futuros incendios. También se avanzará en acciones de educación y sensibilización sobre el cuidado ambiental.
Por su parte, el Parque Nacional Lanín financiará materiales complementarios mediante el proyecto Pehuén, con mano de obra del Ejército Argentino y colaboración de las comunidades locales. Además, Producción trabajará en la eliminación del rodeo de animales improductivos.
El incendio ocurrido a inicios de 2025 movilizó a múltiples organismos, entre ellos APN-ICE, Servicio Nacional y Provincial de Manejo del Fuego, SIEN, Bomberos Voluntarios, Ejército Argentino, Policía Provincial, Gendarmería, Educación, Vialidad, CORFONE, EPEN, municipalidades de Junín, San Martín de los Andes y Aluminé, comunidades mapuches y pobladores rurales.