Son 8 organizaciones que colaborarán en la promoción de buenas prácticas, la armonización de estándares y en una agenda conjunta para fortalecer la acción climática y el desarrollo sostenible.
(NAP) Ocho organizaciones de América Latina formaron la Red Carbono LATAM, una alianza estratégica que busca fortalecer y desarrollar los mercados de carbono en la región, creando un espacio colaborativo donde sus miembros pueden compartir experiencias, identificar intereses comunes y promover posiciones regionales para impulsar una acción climática efectiva.
La alianza está integrada por organizaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú. Según un comunicado oficial, el objetivo principal es consolidar mercados de carbono que sean transparentes, robustos, integrales y sostenibles.
La alianza está confirmada actualmente por Asocarbono de Colombia; la Mesa Argentina de Carbono, Aliança Brasil NBS, Carbono Chile Asociación Gremial, Amexcarbono de México, Asociación Peruana de Carbono, Asociación Ecuatoriana de Carbono, Biodiversidad y RRNN y la Plataforma de Carbono del Ecuador.
La red tiene previsto llevar a cabo reuniones periódicas, organizar eventos y webinars, y crear mecanismos para el intercambio de información relevante, además de apoyar la formación y el fortalecimiento de gremios nacionales en la región.
América Latina es un actor crucial en el mercado de carbono global. En los últimos 5 años, la región ha suministrado el 22% de todos los créditos de carbono emitidos en el mundo, provenientes de 457 proyectos. “Este liderazgo se vuelve aún más evidente en los sectores forestal y agropecuario, donde la región es responsable del 50% de los créditos generados”.
Además, 11 países latinoamericanos ya han firmado acuerdos bilaterales para la transferencia de reducciones de emisiones, en el marco del Artículo 6 del Acuerdo de París.
Sin embargo, el camino hacia un mercado más sólido presenta desafíos, como la falta de capacidades técnicas, una coordinación regional limitada y marcos legales insuficientes. Ana Domínguez, especialista de la Secretaría de la ONU Cambio Climático, subrayó que la región tiene un gran potencial para generar créditos gracias a sus vastos sumideros naturales, como la Amazonía, los humedales y los manglares.
Para aprovechar este potencial, Domínguez destacó la necesidad de establecer marcos regulatorios claros y robustos, fomentar la cooperación regional y asegurar la participación del sector privado.
Con la formación de la Red Carbono Latam, se espera que la cooperación entre sus miembros ayude a superar estas barreras y permita a la región no solo cumplir sus metas climáticas, sino también atraer inversiones, generar empleo verde y promover un desarrollo sostenible. La red se presenta como una voz unificada para asegurar que los mercados de carbono de América Latina sigan creciendo de manera responsable y con un impacto positivo. (Noticias AgroPecuarias)