17.9 C
Buenos Aires
lunes, mayo 5, 2025

Redes privadas en auge: Brasil marca el ritmo en América Latina y una startup local lanza su jugada

Más Noticias

Si se trata de redes privadas en América latina, hay que poner el ojo en lo que está haciendo Brasil. El gigante sudamericano suma nuevas propuestas en el segmento de redes privadas, tanto para 4G como para 5G. Esta vez, la startup brasileña Sparz anunció el lanzamiento de una solución propia para redes móviles 4G y 5G, centrada en redes privadas.

La compañía dijo aseguró que esta tecnología permite una reducción de hasta el 80 por ciento en la inversión requerida para desplegar una red privada de estas característica si se la compara con las soluciones de los principales fabricantes. Agregó, además, que añade una mayor capacidad de personalización.

atOptions = { 'key' : 'acd23ed56675bdd7da6774a29d23c907', 'format' : 'iframe', 'height' : 90, 'width' : 728, 'params' : {} };

Imagen creada con ChatGPT

» data-medium-file=»https://www.telesemana.com/wp-content/uploads/2024/10/Red-privada-671×340.jpg» data-large-file=»https://www.telesemana.com/wp-content/uploads/2024/10/Red-privada.jpg» src=»https://www.telesemana.com/wp-content/uploads/2024/10/Red-privada-671×340.jpg» alt width=»671″ height=»340″ data-old-src=»data:image/svg+xml,%3Csvg%20xmlns=’http://www.w3.org/2000/svg’%20viewBox=’0%200%20671%20340’%3E%3C/svg%3E» data-lazy-srcset=»https://www.telesemana.com/wp-content/uploads/2024/10/Red-privada-150×[email protected] 300w, https://www.telesemana.com/wp-content/uploads/2024/10/Red-privada-380×193.jpg 380w, https://www.telesemana.com/wp-content/uploads/2024/10/Red-privada-500×253.jpg 500w, https://www.telesemana.com/wp-content/uploads/2024/10/Red-privada-660×335.jpg 660w, https://www.telesemana.com/wp-content/uploads/2024/10/Red-privada-671×340.jpg 671w, https://www.telesemana.com/wp-content/uploads/2024/10/Red-privada.jpg 720w» data-lazy-src=»https://www.telesemana.com/wp-content/uploads/2024/10/Red-privada-671×340.jpg»>

Imagen creada con ChatGPT

En esta primera fase, la solución de Sparz está dirigida a entornos interiores, como industrias, centros comerciales y eventos, tal como lo señaló TeleSíntese. El objetivo de la start up parece estar claro: posicionarse en un segmento de potencial con menores costos y mayor control, una ecuación que se advierte atractiva. En paralelo, la compañía dejó entrever que  busca alianzas con ISPs regionales para ampliar la oferta y la adopción de la tecnología. En otras palabras, les está diciendo a los ISPs que salgan a vender su solución, porque por ahí ellos van a generar nuevos ingresos.

¿Por qué es posible pensar en esta posibilidad desde el punto de vista del negocio de los ISP? Porque la línea incluirá, en esta primera etapa, dos productos. El primero, llamado 4G EPC Network Core, permitirá gestionar el tráfico de datos, la autenticación de usuarios y la movilidad entre torres. El segundo, conocido como 5G SA Network Core, está orientado a operaciones con baja latencia, mayor capacidad y control nativo de sesiones y políticas. Y se sube a los despliegues ya existentes de esta tecnología. No parecen haber dudas sobre la oportunidad para generar nuevos negocios.

El diferencial frente a las grandes marcas

“Los ISP desempeñan un papel esencial en la estructura digital del país. Al ofrecer redes privadas, abren nuevas oportunidades de ingresos y amplían su rol”, dijo Ricardo Vieira, fundador de Sparz, quien destacó que otro diferencial de su tecnología en la escalabilidad y compatibilidad con los equipos de radio de las proveedoras tradicionales.

“Podemos expandir la red de forma sencilla, adaptándonos a la expansión de la operación. Estamos preparados para atender todo tipo de proyectos”, agregó.

Imagen creada con IA

El proyecto de Sparz toma relevancia en este país si se tiene en cuenta que Brasil es el que está liderando este segmento. Hace dos años, Embratel implementó la primera red privada 5G SA junto a la Autoridad del Puerto de Suape, uno de los más importantes de América latina. Esta red privada se desplegó para brindar una mejor conectividad y seguridad, además de incrementar la productividad en las operaciones portuarias. Se trata de una implementación sobre el espectro de 3.5 GHz que está permitiendo ofrecer nuevos servicios digitales a la actividad del puerto.

Unos meses después, una fabricante de maquinaria agrícola de este país, Jacto, encaró un proyecto de red privada LTE y 5G junto a Nokia en la localidad de Pompeia, en San Pablo. En este caso, el objetivo fue soportar los sistemas automatizados de pintura y de almacenamiento, además del manejo autónomo de vehículos. La parte de LTE opera en la banda de 700 MHz mientras que la de 3.7 GHz es el cimiento de la que funciona en 5G.

Proyecciones de negocio

Un proyecto anterior a estos dos fue el encarado por Nestlé, Ericsson, Claro y Embratel que desplegaron una red privada 5G SA para automatizar funciones de la fábrica con el objetivo de avanzar en un modelo de Industria 4.0.

La solución implementada prometía procesar rápidamente los datos, a velocidades de transferencia 25 superiores a las logradas con 4G, además de gestionar aplicaciones críticas del negocio. En este caso, se utilizaron frecuencias de uso experimental licencias por Claro.

Negocio de redes privadas – Wise Guy Reports

Como se observa, Brasil es el líder en implementación de redes de este tipo, aunque aquí se hayan mencionado sólo un puñado de casos. México y Argentina vienen explorando soluciones de redes privadas, aunque en el caso de 5G más sujetas al desarrollo de estas infraestructuras. La expectativa de desarrollo y crecimiento de este negocio es impactante ya que promete pasar de unos 4.310 millones de dólares generados en 2024 a 63.900 millones en 2032, es decir, un avance que ronda el 40 por ciento año por año, según los datos de Wise Guy Reports que destacó la flexibilidad, el costo efectivo y la personalización que habilita el despliegue de redes privadas en los entornos empresariales.

Si se buenas expectativas se trata, hay que ir nomás a las previsiones dadas durante el MWC 2025 de Barcelona, en donde se aseguró que las redes privadas serán las responsables de la mitad del crecimiento de la industria hace 2030. Indicios a tener en cuenta, especialmente del lado de los ISPs y de los grandes operadores.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conmoción en Mar del Plata: murió una mujer tras caer al vacío desde un octavo piso en pleno centro de la ciudad

Una mujer de 50 años murió tras caer al vacío desde un octavo piso de un edificio en pleno...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img