14.1 C
Buenos Aires
martes, agosto 19, 2025

Referentes de la cultura cordobesa, a favor de la Ley de Discapacidad

Más Noticias

Referentes de la cultura, junto a la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, y al titular de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica reclamaron que se declare la emergencia en discapacidad.

Representantes de unas 160 instituciones que trabajan con personas con discapacidad expusieron ante escritores, músicos, gestores culturales, artistas, actores y actrices, la urgente necesidad de que se actúe en ese sentido.

En este marco recibieron el compromiso expreso de sumarse a la campaña a favor de sostener la ley y rechazar el veto presidencial.

Los referentes culturales se mostraron empáticos con el reclamo, y entre otras acciones concurrirán también a la concentración que el sector convocó en la Plaza San Martín este miércoles al mediodía, en coincidencia con la sesión del Congreso Nacional.

Bajo la premisa de “Basta de crueldad disfrazada de equilibrio fiscal”, la reunión del Museo Caraffa fue articulada por el Gobierno Provincial ante el pedido impulsado por la Fundación Converger, Capredis (Cámara de Prestadores de la Discapacidad), la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos y ATI (Asamblea Trabajadores por la Inclusión).

Tras la decisión del Gobierno Nacional de vetar la ley que buscaba garantizar la actualización de aranceles y fortalecer las políticas públicas para el sector, de modo de poder brindar la asistencia sanitaria básica y la calidad de vida de la personas con discapacidad.

Liliana Montero celebró el éxito de la convocatoria y sostuvo que “muestra que Córdoba se pone una vez más a la vanguardia en las cosas que son importantes para nuestra gente y por eso viene propiciando estos encuentros con distintos sectores, a los fines de evitar el veto y sostener la ley, que es esencial”.

Añadió además que «acá no hay banderías políticas, lo que existe es un compromiso con sectores altamente vulnerables y la discapacidad es uno de esos sectores”.

La ministra de Desarrollo Humano indicó asimismo que la postura del Gobierno de Córdoba no se limita a rechazar el veto, sino que “venimos aportando; el año pasado un fondo especial de este Ministerio, más de 1.300 millones de pesos destinados a instituciones de discapacidad, y este año 3.000 millones de pesos anunció el gobernador para fomentar las políticas y las acciones de autonomía de las personas con discapacidad”.

Por su parte Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura destacó el compromiso del sector con la inclusión y opinó que “nadie puede estar respaldando la eliminación de derechos que tanto costó conseguir”.

“Nuesdtro gobernador Martín Llaryora sostiene el tema desde lo económico, lo social y desde lo cultural. La diversidad debe que estar dentro del pensamiento de Córdoba y de los argentinos . Yo no creo que haya nadie que pueda estar apoyando que les saquen los fondos a las personas con discapacidad», agregó Sansica.

Del encuentro, participaron como invitados representantes de distintas instituciones que vistieron remeras alusivas, al término de la reunión posaron para una foto en señal de compromiso.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Clima hoy: rigen alertas amarillas en 10 provincias y hay pronóstico de tormentas en la Ciudad de Buenos Aires por la ciclogénesis

Se viene el agua. Si estás en la Ciudad de Buenos Aires o alrededores, el arranque de esta semana...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img