13.8 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 5, 2025

Reforma laboral: el SEP de Córdoba advierte por precarización y propone discutir por capítulos con plazos

Más Noticias

El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos (SEP), Sergio Castro, planteó que el debate por la reforma laboral debe “volver a los hechos” y descansar en datos: “sin reglas claras, se agrava la precarización”, resumió.
Entrevistado en After Office (Punto a Punto Radio, 90.7), cuestionó el apuro en avanzar sin negociación previa y reivindicó el rol de la representación sindical: “Tiene que haber una mesa de consenso, con todos los gremios”.

Qué pide el SEP

Castro ordenó la discusión en ejes concretos y evitó la consigna fácil: reglas claras, derechos adquiridos y productividad. Aclaró que el SEP no tiene convenio colectivo, sino que negocia por paritarias, de modo que cualquier cambio debe tratarse por capítulos con mesas técnicas y tiempos de análisis. “Modernizar sí, pero con reglas claras”, sintetizó.

Negociables y no negociables

El dirigente situó su frontera de negociación en tres planos. Primero, una discusión salarial en serio: “el sueldo no alcanza y los precios cambian día a día”. Luego, regularizar contrataciones dentro del marco legal, con evaluaciones durante su vigencia y sin pagos informales. Y, en paralelo, ordenar el régimen de carpetas médicas con participación gremial, “para que no sea ni un colador ni un castigo”. Respecto del empleo público, advirtió que la precarización vía monotributo, becas y pasantías perpetúa la inestabilidad y devalúa trayectorias: “Trabajo digno y reglas claras ,eso pedimos”.

Elisabet Piacentini: “La reforma laboral busca modernizar relaciones de trabajo ancladas en los años 70”

Salud y obras sociales

Castro vinculó el capítulo laboral con el sostenimiento del sistema sanitario. Si cae la cobertura de obras sociales, explicó, la demanda se traslada al sector público y sobrecarga hospitales y equipos. Por eso pide que la discusión incluya métricas de financiamiento y objetivos de productividad.

“La reforma laboral va a generar desempleo”, afirmó un referente PyME

Inserción laboral, jóvenes y +50

El titular del SEP propuso políticas activas que abran oportunidades tanto para jóvenes como para quienes superan los 50, con programas de formación y práctica en sectores con demanda real. “No es solo bajar costos: es gestión, capacitación y productividad”, argumentó.

CGT y metodología de debate

Como salida institucional, sugirió que la CGT nacional ordene una metodología común y que el Congreso retome una discusión capítulo por capítulo, con compromisos verificables de ambas partes y un cronograma claro. “Hay que poner arriba de la mesa lo que sirve y lo que no, y firmarlo”, concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Chau al Roblox: bloquearon un videojuego en las escuelas porteñas tras un caso de grooming

El Ministerio de Educación porteño dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img