Los salarios de convenio dejarían de funcionar como mínimos y pasarían a actuar como techos, para dar lugar a lo que denomina “salarios dinámicos”.
-Tras obtener buenos resultados en las provincias, el oficialismo propone avanzar con una reforma laboral que introduce el concepto de “salarios dinámicos”. Según lo expuesto por Julio Cordero, secretario de Trabajo, el esquema actual de convenios colectivos.,donde los salarios mínimos garantizados funcionan como piso para todos los trabajadores representados se invertirá: los valores fijados por convenio pasarían a actuar como máximos de referencia, mientras cada empresa podrá pactar salarios distintos, siempre que no los supere.
–Además, se plantea eliminar la indexación automática de aumentos en función de la inflación para vincular los incrementos salariales a la productividad y la situación económica de cada sector o empresa.
-El objetivo del Gobierno es dotar de mayor competitividad al empleo y flexibilizar la negociación colectiva, adaptándola a la realidad sectorial y regional. Sin embargo, sindicatos advierten que este cambio podría debilitar los resguardos colectivos y acentuar desigualdades entre actividades y regiones.





