22.7 C
Buenos Aires
jueves, mayo 15, 2025

Reforma migratoria: “Hay que poner reglas de juego claras”, plantearon en La Matanza

Más Noticias

En comunicación con El1, el ahora referente de La Libertad Avanza y titular de la Dirección Nacional de Control de Fronteras e Hidrovías, Gustavo Ferragut, se refirió al anuncio de modificación del régimen migratorio que hizo el Gobierno nacional. “Hay que poner reglas de juego claras a quienes nos visitan para que sepan con qué deben cumplir y a qué se deben atener”, consideró el matancero.

Más información…

Según el comunicado que difundió la Oficina del Presidente (OPRA), el nuevo régimen contempla deportaciones inmediatas por delitos y mayores exigencias para obtener la ciudadanía, como así también el pago de los servicios de salud y el cobro de aranceles en las universidades nacionales, si es que estas optan por hacerlo. “No es para impedir que vengan a la Argentina, sino para poner límites”, indicó Ferragut.

“Se está poniendo en valor y en igualdad de condiciones a quienes vienen al país con todos aquellos ciudadanos argentinos que hacen un gran esfuerzo y aportan con sus impuestos para mantener y fortalecer el sistema sanitario, educativo y de seguridad”, esclareció. “Argentina ofrece un sistema muy importante y de calidad, sobre todo, en lo que es salud”, ponderó el dirigente.

«Se están poniendo las cosas en orden»

En ese marco, auguró que “es muy importante ubicar al país en un contexto actualizado”. “Se están poniendo las cosas en orden porque cuando un argentino se va afuera tiene que pagar por cada paso que da prácticamente”, señaló aunque no descartó que “se realicen convenios con otros países siempre y cuando haya reciprocidad”. “Además, hay que priorizar a quienes vienen a trabajar porque hay quienes solo buscan aprovechar los servicios sin aportar”, continuó.

En ese marco, hizo hincapié en la prohibición de ingreso al país para extranjeros con antecedentes penales, así como la deportación inmediata de aquellos que cometan delitos en territorio argentino, cualquiera sea la pena. “Como dice la Constitución Nacional, son bienvenidos todos aquellos ciudadanos del mundo que quieran habitar el suelo argentino, pero no para cometer delitos”, enfatizó.

“Hay que ponerle limites a quienes tienen causas penales en sus países y quieren ingresar al nuestro a cometer los mismos delitos”, insistió. “No es una restricción para todos los que vengan, sino una restricción para todos aquellos que no tienen buenas intenciones al llegar a nuestro país”, culminó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El escándalo del fentanilo: allanan el laboratorio y la droguería que le vendió al hospital

Por el escándalo del fentanilo contaminado, por el que se investiga la muerte de nueve personas, la Justicia está...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img