Artistas de lo urbano de España y otros países, tanto del grafiti como del hip-hop, son estos días partícipes de la regeneración urbana de la ciudad cántabra de Torrelavega.

Se trata de una iniciativa promovida por los propios vecinos, junto con el Ayuntamiento, para dar otra vida a las fachadas de sus edificios.
La idea de este Festival Regenerarte es revitalizar y dinamizar la ciudad mediante nueve murales y otras expresiones de arte urbano, en cuatro jornadas de grafiti y música en directo.
Los artistas proceden tanto de Cantabria como de otros lugares de España e, incluso, de Francia y Holanda, y ya han comenzado los murales en los que continuarán trabajando a lo largo del festival.
Además del arte en paredes, desarrollarán actividades paralelas, como una exhibición de grafitis en directo, que tendrá lugar este sábado en la Asociación Cultural Mens Rea, que dirige la iniciativa, y conciertos de varios artistas, como el del rapero estadounidense Jeru The Damaja.
Volver a la raíz
El presidente de Mens Rea, Daniel Revenga, explica que los artistas han tenido «total libertad» para diseñar sus obras.
«Pasamos un pequeño texto informativo sobre el contexto de la ciudad, para que la gente que no era de aquí pudiera inspirarse, pero les hemos dado total libertad porque creemos que es lo mejor para que los artistas se sientan libres y ellos mismos decidan de qué van a pintar y cuál es su obra«, asegura.
Además de los murales habrá dos conciertos.
«Hemos querido volver a la raíz de ese movimiento del grafiti y del hip-hop. Habrá un grupo haciendo una exhibición de break-dance y vendrán artistas como el grafitero de los 80 Kool QSC o el rapero estadounidense Jeru The Damaja», explica Revenga.
Murales por la ciudad
Los murales, que pueden verse y en los que se puede encontrar a los artistas trabajando, se encuentran en diferentes puntos de la ciudad, como los dos instalados en la calle Julio Hauzeur, frente al IES Miguel Herrero del pueblo de Torres.
También hay uno en la calle Mies de Vega, a cargo de la artista holandesa JDL (Judith de Leeuw), que se puede observar desde la calle Teodoro Calderón.
Desde la Plaza Covadonga y la calle José María de Pereda número 4, pasando por la sede de Danzas Virgen de las Nieves, de Tanos, hasta el muro de las antiguas Casas de la Mina de la calle Joaquín Cayón, los murales recorren la ciudad.
Con información de EFE.