El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció que el Reino Unido reconocerá oficialmente al Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2025, a menos que Israel cumpla una serie de condiciones: un alto el fuego inmediato en Gaza, el fin de las anexiones en Cisjordania, el acceso humanitario masivo y avances reales hacia la solución de dos Estados.
Esta postura se presenta como un ultimátum diplomático sin precedentes de Londres. Starmer vinculó el reconocimiento con la exigencia de que Israel cese “la espantosa situación en Gaza”, donde ya se superan las 60.000 muertes, y se permita el ingreso diario de al menos 500 camiones de ayuda humanitaria.
🎯 Qué exige el Reino Unido:
- Un alto el fuego inmediato en Gaza.
- Acceso sin restricciones de ayuda humanitaria, incluidos volúmenes urgentes.
- Renuncia a la anexión de territorios palestinos.
- Compromiso concreto con una paz sostenible basada en la solución de dos Estados.
- Que Hamas libere a los rehenes, se desarme y renuncie a gobernar Gaza.
🌍 Presión política interna y contexto europeo
Starmer enfrenta una presión significativa desde su propio partido: más de 220 diputados, incluyendo figuras clave de Labour, firmaron una carta exigiendo el reconocimiento inmediato de Palestina como Estado. El argumento compartido es que “hay que actuar ahora, mientras aún existe un Estado palestino que reconocer”.
A nivel internacional, Reino Unido acompaña a Francia, que ya anunció su reconocimiento en septiembre, y se alinea con un comunicado conjunto con Alemania que reclama a Israel medidas concretas para frenar la guerra y permitir la ayuda en Gaza. Francia se adelantó formalmente, mientras que Berlín mantiene cautela, con diferencias internas sobre la política exterior y su relación histórica con Israel.
Implicancias y reacciones
El reconocimiento condicionado que plantea Starmer es más que simbólico: busca utilizar la política exterior como palanca diplomática para exigir a Israel cambios tangibles. La estrategia recuerda que el Reino Unido tiene una “responsabilidad especial”, dada su historia en Oriente Medio (Declaración Balfour, Mandato británico sobre Palestina).
Sin embargo, la reacción de Israel no se hizo esperar: calificó la propuesta como un “premio a Hamas” y advirtió que este giro dificulta las negociaciones. Desde Estados Unidos, el expresidente Trump también expresó rechazo, afirmando que reconocer Palestina sin un proceso puede “recompensar a Hamas”.
- Starmer condiciona el reconocimiento de Palestina a un cese de hostilidades por parte de Israel y avances hacia una solución de dos Estados.
- Busca presionar diplomáticamente para que Tel Aviv permita ayuda humanitaria y detenga anexiones.
- El anuncio responde a una creciente presión interna. Más de 200 legisladores británicos respaldan el reconocimiento inmediato.
- El Reino Unido se une a una tendencia europea, aunque con un enfoque más cauteloso que el de Francia.
- La estrategia expone una tensión entre la moral internacional, la diplomacia tradicional y los límites del poder nacional frente a conflictos geopolíticos complejos.