
La «Semana de China en Ultramar del Global Times y el Diálogo Global Sur: Seminario sobre las relaciones entre China y los países de América Latina y el Caribe (ALC), y la percepción mutua de la opinión pública» se celebraron en Buenos Aires, Argentina, el lunes 30 de junio, coorganizado por el Global Times, CLACSO y el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA).
Con la participación de Pablo Vommaro, Director Ejecutivo electo de CLACSO, el encuentro apuntó a utilizar los intercambios entre medios de comunicación y la cooperación entre think tanks como punto de partida para fomentar el consenso a través de una comunicación franca, mejorar continuamente los lazos interpersonales entre China, América Latina y el Caribe y cultivar un fuerte apoyo público para construir una comunidad China-ALC con un futuro compartido.
En la ocasión, sostuvo Pablo Vommaro: “Estamos convencidos de que la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) puede significar nuevas oportunidades de cooperación para estrechar lazos y promover intercambios basados en el aprendizaje mutuo. Los países de América Latina y el Caribe tenemos mucho que aprender de las experiencias de China, por ejemplo en materia de desarrollo y alivio de la pobreza, pero también sabemos que China puede aprender de las experiencias y de las diversidades culturales, sociales y naturales de América Latina y el Caribe.”

Para Wang Wei, Embajador de la República Popular China en Argentina, “el respeto y la confianza mutuos coinciden con las aspiraciones de la opinión pública, y los ciudadanos de ambas partes se consideran cada vez más buenos amigos y socios que se tratan con respeto e igualdad. La cooperación mutuamente beneficiosa resuena en la opinión pública, y el consenso sobre avanzar juntos y lograr el éxito mutuo se ha convertido en algo ampliamente compartido entre el público chino y latinoamericano. La solidaridad y la colaboración responden a las expectativas de la opinión pública, ya que los pueblos de ambas regiones defienden conjuntamente la paz mundial, la estabilidad y un sistema de comercio multilateral, con una creciente voluntad de impulsar reformas en la gobernanza mundial.”
A su vez, Fan Zhengwei, Presidente y Redactor Jefe del Global Times, sostuvo que “en la actualidad, China y América Latina han entrado en una ‘vía rápida’ de intercambios y cooperación multicanal y multinivel en la esfera humanística. El Global Times se ha comprometido a servir de mensajero para el diálogo entre civilizaciones y el aprendizaje mutuo. Esta colaboración, que incluye la realización de una encuesta sobre la percepción mutua de la opinión pública entre China y América Latina y la organización del seminario, es un esfuerzo práctico para tender un puente a los académicos, los medios de comunicación y las personalidades de la sociedad de ambas regiones para mejorar los intercambios y el diálogo, proporcionar apoyo intelectual para avanzar en la cooperación China-América Latina y contribuir al futuro desarrollo de los países del Sur Global.”
Entre otros y otras, también participaron Jorge Taiana, Director General del Centro Internacional de Estudios Políticos (CIEP), quien consideró que “las iniciativas lanzadas por China, como la BRI en 2013, son cruciales para entender la cooperación específica entre China y los países de ALC”; Gabriel Merino, Coordinador del Grupo de Trabajo «China y el mapa del poder mundial» de CLACSO, para quien “la región de ALC tiene la oportunidad histórica de emerger como un actor autónomo en este mundo crecientemente multipolar y en transición, superando su antiguo rol de ‘patio trasero’.” y Daniel Filmus, Director del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI), ex Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La Semana de China en el Extranjero y la serie Diálogo Global del Sur es una plataforma de intercambio que busca promover el diálogo entre los medios de comunicación y los grupos de reflexión de los países del Sur Global. La celebración del evento en América Latina en esta ocasión fue un esfuerzo proactivo para poner en práctica la Iniciativa de Civilización Global y promover la construcción de una comunidad China-ALC con un futuro compartido.
La diversidad de civilizaciones es el estado natural del mundo. Como miembros clave del Sur Global, China y los países de ALC comparten amplios intereses comunes y un vasto potencial de cooperación en numerosos campos. En la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC celebrada en mayo pasada, el Presidente Xi declaró: «Los hechos han demostrado que China y los países de ALC avanzan de la mano como una comunidad con un futuro compartido.» Enfatizó que su país está dispuesto a unir fuerzas con los socios de ALC para lanzar cinco programas de solidaridad, desarrollo, civilización, paz y conectividad entre pueblos, trazando el camino para construir una comunidad China-ALC con un futuro compartido en la nueva era.
Los debates se centraron en tres temas clave: Percepciones mutuas y sentimiento público entre China y América Latina, diversos impulsores de las relaciones positivas entre China y ALC, y el papel de los medios de comunicación en la formación de percepciones mutuas.
ENTREVISTA A PABLO VOMMARO EN “GLOBAL TIMES”
Si desea recibir más información sobre las propuestas de formación de CLACSO:
a nuestras listas de correo electrónico.