Si bien los expertos aseguran que el sexo no tiene fecha de vencimiento, para los adultos mayores es un tema tabú, rodeado de prejuicios, en una sociedad que tiende a invisibilizar a las personas que cumplieron los 50, los 60 o los 70.
Es verdad que, a partir de los 50, en especial entre las mujeres, la vida sexual puede complicarse. Pero, de nuevo, los especialistas aconsejan tratar esos problemas en lugar de practicar la monástica abstención.
Una encuesta realizada en España revela que casi el 70% de los mayores de 60 disfruta del sexo igual o mejor que antes. Esto derriba uno de los mitos que rodean a las relaciones entre adultos mayores: la pérdida de la pasión.
En este contexto, cabe preguntarse cuántas veces resulta normal tener relaciones sexuales durante la llamada “tercera edad”.
Frecuencia sexual en la tercera edad: ¿cuántas veces es normal tener relaciones a los 60 años?
La asociación de jubilados de Estados Unidos, conocida por sus siglas AARP, admite que “el sexo y las respuestas sexuales cambian con la edad de quienes superan los 50, 60 o 70 años, aunque ello no significa que las relaciones íntimas empeoren”.
En el mismo artículo, la educadora sexual Joan Price, autora de cinco libros sobre el tema, afirma que “el sexo no tiene fecha de caducidad” y agrega que “la idea es ampliar el concepto de lo que es el buen sexo. Conozco a muchos adultos mayores que dicen que mantienen las mejores relaciones en su vida porque no tienen una definición estricta de lo que es el sexo”.
Los especialistas admiten que algunos problemas sexuales, como el coito doloroso o las dificultades con la erección empiezan a los 50. Sin embargo, como dice Price, “el sexo no se acaba cuando surgen las complicaciones”.
Por cierto, a los 50 años, la mayoría de los hombres siguen sintiéndose vigorosos, aunque pueden notar que su erección no es tan firme como antes y que la testosterona, una hormona fundamental, sigue disminuyendo. En cambio, esta edad puede ser muy difícil para las mujeres que suelen ingresar a la menopausia a los 51. Price destaca “la sequedad vaginal y la baja libido como factores de la discrepancia en el deseo de la pareja”.
En cuanto a los datos sobre las relaciones íntimas entre adultos mayores, sobresale el estudio Seniors, Pasión y Sexo, realizado por la empresa española Pikolin, según el cual el 78% de la llamada Generación Boomer (los mayores de 60) se siente silenciado en temas como la pasión, el sexo o las relaciones. Por su parte, el 68% asegura que disfruta del sexo igual o más que antes.
“Uno de los muchos falsos mitos que existen en la sociedad es que la pasión se pierde a partir de cierta edad. No es cierto: la pasión y las ganas de amar la vida se mantienen o incluso se incrementan con la edad, al igual que el deseo sexual”, afirma la doctora Olga Córdoba, psicoterapeuta de parejas, citada por la empresa.
En cuanto a la frecuencia, la mitad de los encuestados, todos mayores de 60, tiene relaciones todos los meses, y un 21% todas las semanas.