La mayoría dentro de la central sindical descartó como oradora a dirigente vinculada al Banco de Previsión Social. Las corrientes mayoritarias se inclinan por adoptar un tono moderado frente al gobierno.

Foto: Fernando Ponzetto
El Pit-Cnt asiste a un realineamiento de sus corrientes internas y esto ya se reflejó en la definición de la lista de oradores para el acto por el Día de los Trabajadores del próximo 1° de mayo. Las corrientes “En Lucha”, la moderada “Articulación” y “Cuesta Duarte” (Partido Comunista) definieron que los oradores sean Lorena Luján, dirigente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública -de la primera de la corrientes-, Enrique Méndez, sindicalista del sector lácteo (comunista) y Sergio Sommaruga, de la enseñanza privada y que actualmente no está identificado con ninguna de las corrientes internas.
La minoritaria Coordinación de Sindicatos pretendía que uno de los tres oradores fuera Nathalie Barbé, de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social, que aspiraba a dar un mensaje contundente contra la reforma de la seguridad social aprobada durante el gobierno anterior. El planteo no fue aceptado cuando el miércoles pasado se definió la lista de oradores.
Lo ocurrido deja entrever que de cara al inminente XV Congreso del Pit-Cnt que comienza el 22 de mayo ese realineamiento se va a consolidar. De hecho, las tres corrientes mayoritarias están evaluando elaborar un documento base con un “tronco común”, dijo a El País una fuente sindical.
En tanto, la Coordinación de Sindicatos ya presentó un documento de 39 páginas que incluye varias críticas a la conducción actual del Pit-Cnt y una fuerte reivindicación de la denominada “independencia de clase”. “Siempre somos minoría. Pero es importante que el Pit-Cnt se abra a diferentes ideas”, dijo Barbé a El País.
Foto: Leonardo Mainé
La Coordinación de Sindicatos parece estar más aislada luego de que se alejaran de su alianza gremios importantes como el de UTE y el de la enseñanza privada que tiene como referente a Sommaruga. La Coordinación quedó reducida al sindicato del Instituto Nacional de Colonización, la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social, el Sindicato de Artes Gráficas, el de trabajadores gastronómicos y hoteleros (Sughu), el de los trabajadores del Codicen y la Unión Ferroviaria.
En “En lucha” seguirá siendo relevante la figura de José Lorenzo “Joselo” López que este viernes fue reelecto como secretario general de la poderosa COFE (sindicatos estatales) que realizó su congreso. Martín Pereira seguirá como presidente e Iris Fregossi será la secretaria adjunta.
Jornada laboral
La proclama que se leerá en Libertador y Valparaíso enfatizará en el rol del movimiento sindical en el combate a la dictadura (a 40 años de la restauración democrática) y en la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales sin pérdida salarial, adelantó Luján. Pero con respecto a la seguridad social se limitó a decir que se enfatizará en la necesidad de mejorar las jubilaciones mínimas y no quiso adelantar si se reivindicará integralmente la opción que fue derrotada en plebiscito el año pasado (que planteaba la eliminación de las AFAP, la posibilidad para los trabajadores de retirarse a los 60 años y que ninguna jubilación pudiese ser inferior al Salario Mínimo Nacional). Luján tampoco quiso decir si se rechazará explícitamente la desindexación salarial de cara a la ronda de Consejo de Salarios.
En relación con el aparato estatal se enfatizará en la necesidad de eliminar las inequidades salariales en la Administración Central, la resistencia a cualquier pérdida salarial, la mejora de los sueldos más sumergidos y el ingreso de personal, dijo López.
Rechazo al «entrevero» entre el PIT y el gobierno
La Coordinación de Sindicatos reivindica la independencia de clase. Le inquieta que el Pit-Cnt se mimetice con el nuevo gobierno. “No existe tal cosa como el “bloque social y político de los cambios”. “El supuesto bloque social de los cambios se asemeja a una pirámide, donde su cúspide, compuesta por los partidos políticos, cuerpos tecnoburocráticos y dirigentes, subordinan a las organizaciones sociales y buscan disciplinarlas”, dice el documento de esta corriente “Aportes para el XV Congreso del Pit-Cnt”, al que accedió El País. “Este entrevero, sumado al pasaje directo y constante de compañeros que crecieron al calor de la representación sindical y terminaron al frescor del aire acondicionado de las oficinas de gobierno, genera confusión y deslegitima la actividad sindical independiente”, señala.
¿Encontraste un error?
Reportar