9.8 C
Buenos Aires
sábado, julio 26, 2025

Reloj nuclear en el horizonte: un nuevo intento para detectar la materia oscura

Más Noticias

La ciencia avanza sobre uno de los misterios más intrigantes del universo: la materia oscura. Un nuevo desarrollo, liderado por un equipo internacional de científicos del Instituto Weizmann de Ciencias (Israel) y laboratorios en Alemania, propone la construcción de un reloj nuclear basado en el isómero del torio‑229. Este dispositivo, aún en etapa experimental, podría superar la precisión de los actuales relojes atómicos y, más ambiciosamente, detectar las sutiles alteraciones provocadas por la presencia de materia oscura en el espacio-tiempo.

El hallazgo más reciente no se limita a la construcción del reloj en sí, sino a una propuesta aún más innovadora: usar el propio proceso de medición espectral del torio‑229 como una forma de detectar desviaciones que podrían atribuirse a materia oscura ultraligera. Según los científicos, este método podría ser sensible a interacciones incluso 100 millones o hasta 10 billones de veces más débiles que la gravedad. Es decir, se abriría una nueva forma de estudiar lo invisible, sin necesidad de esperar a que el reloj nuclear esté completamente operativo.

La materia oscura sigue siendo uno de los grandes enigmas de la física. Representa aproximadamente el 85 % de la masa del universo, pero no emite, absorbe ni refleja luz, lo que la hace indetectable por métodos tradicionales. La posibilidad de que un reloj nuclear pueda actuar como detector pasivo, registrando pequeñas alteraciones en la frecuencia nuclear, pone en jaque a muchos modelos previos de detección que se centraban en grandes colisionadores o detectores subterráneos con materiales ultrafinos.

El torio‑229 es, hasta ahora, el único núcleo conocido que posee una transición de energía tan baja como para ser alcanzada por un láser ultravioleta, lo que lo convierte en el candidato ideal para este tipo de experimento. A diferencia de los relojes atómicos convencionales, que se basan en transiciones electrónicas, los relojes nucleares se basarían en transiciones del núcleo atómico, menos susceptibles a perturbaciones externas, lo que permitiría una estabilidad y precisión extremas.

Pero más allá de lo técnico, este avance nos obliga a reflexionar sobre cómo la ciencia aborda lo desconocido. El reloj nuclear no sólo representa un salto en precisión temporal, sino también un intento audaz de transformar la medición del tiempo en una herramienta para explorar la estructura misma del universo. Lejos de ser una curiosidad científica, su potencial impacto se extiende a campos como la física cuántica, la cosmología, la geodesia y las comunicaciones de ultra alta precisión.

Aun así, el proyecto no está exento de desafíos. La frecuencia exacta del isómero del torio‑229 aún no ha sido determinada con total certeza, y los experimentos requieren láseres ultravioleta de altísima precisión y entornos controlados. Sin embargo, los avances recientes muestran que, incluso con prototipos incompletos, ya es posible realizar mediciones útiles para descartar rangos de masa en los modelos de materia oscura.

En síntesis, el desarrollo del reloj nuclear no es solo una carrera por mejorar la tecnología del tiempo, sino una herramienta que podría redefinir nuestra comprensión del universo. En un contexto donde las teorías superan por mucho a las pruebas empíricas, este tipo de avances marcan una diferencia: transforman lo especulativo en potencialmente medible. Y en ese cruce entre lo casi imposible y lo apenas observable, se juega el futuro de la física.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una intensa nevada en la cordillera de Neuquén obligó a cerrar rutas: un criancero murió en un paraje de Chos Malal

Un criancero fue hallado muerto este viernes por su hijo en medio de una fuerte nevada en un paraje...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img