13.4 C
Buenos Aires
lunes, marzo 31, 2025

Renfe llena de catalanes su escuela de maquinistas

Más Noticias

Renfe llena de catalanes su escuela de maquinistas

Barcelona

Uno de los problemas que arrastra Rodalies es la falta de maquinistas catalanes que se quieran quedar a trabajar en su tierra y tener un proyecto laboral de futuro cerca de casa. Las últimas jubilaciones de una generación que ha pasado gran parte de su vida llevando trenes de Rodalies cuando aún se llamaban Cercanías ha acrecentado el problema. A día de hoy, hasta el 80% de la plantilla que se pone al frente de los trenes son llegados de otras partes de España. Es un elemento que ha pesado en la movilización contra el traspaso a la Generalitat al considerar que podría complicarles la movilidad geográfica aunque la propia empresa y el Ministerio de Transportes les hayan dado garantías de que no será así.

El problema de la falta de maquinistas catalanes se hizo evidente cuando se empezó a fraguar el relevo con la jubilación de la generación del baby boom y aquellos veteranos dieron paso a jóvenes que en cuanto pueden solicitan el traslado para estar con los suyos y ganar en calidad de vida. En otros destinos, se ahorran los alquileres estratosféricos de Catalunya, el frecuente vandalismo que campa a sus anchas dentro y fuera de los trenes y los insultos de los viajeros que pierden los nervios cuando han agotado su paciencia. El problema que afecta a Rodalies se replica en Cercanías de Madrid, aunque en menor medida.

Alrededor del 80% de los trabajadores que se ponen al frente de los trenes de Rodalies son de otras partes de España

La manera de revertir la situación pasa por las aulas del centro de formación de Renfe en l’Hospitalet, donde más de la mitad de los alumnos de los últimos años eran de fuera de Catalunya. Diversos maquinistas que han pasado por allí en los últimos tiempos recuerdan como, además de aprender a conducir trenes, hicieron amigos de media España.

Los de la promoción de este año, en cambio, tendrán más fácil reencontrarse cuando acabe el curso. Por primera vez, todos los alumnos están empadronados en Catalunya. Las 28 personas que comparten aula desde septiembre son catalanes. Y no solo eso, la demanda incluso ha sido superior a la oferta. Tanto, que cuatro catalanes aspirantes a maquinista han tenido que irse a otras escuelas como la de Miranda de Ebro, en Burgos, para hacer la formación porque aquí ya no tenían plaza.

Corte de fin de semana en Sant Vicenç de Calders

Las obras de implantación del tercer carril del corredor mediterráneo en la estación de Sant Vicenç de Calders obligan a cortar la circulación ferroviaria desde este viernes por la noche hasta el lunes a primera hora. Los afectados serán los viajeros de las líneas R4 y R13, para los cuales Renfe ha preparado un plan alternativo de transporte por carretera con capacidad para más de 31.350 plazas de autobús. Irán desde Sant Vicenç de Calders a El Vendrell en el caso de la R4 y a La Plana-Picamoixons en cuanto a la R13, con buses también a Valls. El corte y el dispositivo correspondiente se repetirán el fin de semana del 4 al 6 y del 25 al 27 de abril.

Es un escenario inimaginable hace unos años para los responsables de Rodalies. Desde que detectaron el problema, han trabajado para dar a conocer el curso y hacerlo atractivo en Catalunya, confinando en que, de este modo, se facilite la continuidad de los trabajadores en Rodalies, sin tanta rotación, y sea menos probable que pidan un traslado a otro lugar.

Fuentes de la compañía atribuyen parte del cambio a una mayor popularización de la escuela de maquinistas. Han ayudado a ello los diversos reportajes publicados en La Vanguardia mostrando historias de jóvenes que están haciendo realidad el relevo generacional de las cabinas de los trenes y cumpliendo un sueño que algunos de ellos tenían desde bien pequeños.

Además de una avispada estrategia comunicativa en los últimos años, las ferias de empleo y de ocupación son otro de los lugares en los que Renfe ha salido a buscar los nuevos profesionales. Estos días, sin ir más lejos, tienen un estand en el Saló de l’Ensenyament. Los estudiantes indecisos en ese complejo momento de la vida en el que deben decidir qué quieren estudiar se topan con una empresa que no tiene nada que ver con las carreras universitarias ni los grados medios convencionales. Un simulador de conducción de un AVE que permite ponerse al frente de un tren de alta velocidad a más de 250 km/h es la chispa que atrae a más de un curioso que estos días se ha sentado por curiosidad y de aquí a unos años quizás esté llevando un tren de Rodalies.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Dejé de ser yo»: la desesperación de un padre que no ve a sus hijas hace siete años

Sebastián Escalada (54) dice que su vida se apagó y que ahora vive para su lucha personal. Comerciante, es...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img