El objetivo es «mejorar y re-ordenar diversos aspectos de la seguridad y flujo vial, de la accesibilidad y caminabilidad de los peatones».
El Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires hizo un llamado a licitación pública para contratar la puesta en valor de los Centros de Trasbordo porteños.
El presupuesto estimado es de $2.327.704.080 y la apertura de ofertas se celebrará el 5 de septiembre. La obra se extenderá por 18 meses.
“La obra de referencia se llevará adelante en varios Centros de Transbordo (CT) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre alguno de ellos, Centro de Transbordo ubicado al lado del Centro de Convenciones Buenos Aires (en las calles Av. del Libertador y Perutti), en el Centro de Transbordo de la Estación de Retiro (en las calles Gilardo Gilardi entre Ramos Mejía y San Martín; y Zuviría entre Ramos Mejía y San Martín, emplazados en los barrios de Recoleta y Retiro respectivamente, pertenecientes la Comuna 2), Centros de Transbordo (CT) Primera Junta (Av. Rivadavia y Del Barco Centenera; Av. Rivadavia y Rojas)”, indica el pliego.
De todos modos se aclara: “No siendo esta enumeración taxativa sino que también se incluyen todos aquellos Centros de Transbordo (CT) que ameriten el reemplazo de una nueva o renovación de su infografía correspondiente.
Sobre los objetivos y características: “La presente obra tiene como objeto mejorar y re-ordenar diversos aspectos de la seguridad y flujo vial, de la accesibilidad y caminabilidad de los peatones dentro de los Centros de Transbordo de la Ciudad, como así también responder a re-adecuaciones de los mismos debido a cambios de recorrido e incorporación de nuevas líneas de buses al Gobierno de la Ciudad. Para ello, contempla la creación de cruces peatonales seguros y elevados, el reordenamiento de paradores para buses, expansiones de isletas, adecuación y construcción de vados (para peatones y ciclistas), la instalación de nuevos sumideros a la red, y señalización horizontal (pintura termoplástica, acrílica y nuevo solado) y vertical (cartelería vial) de todo el lugar”.
“Además, se busca optimizar el paisajismo urbano con la colocación de nueva vegetación, plantación de árboles nuevos y fortalecimiento de los existentes. Con estas acciones, se pretende reducir al máximo los tiempos y siniestros viales para ofrecer una experiencia más segura y cómoda para todos los ciudadanos próximos a transitar o esperar el transporte público en estas zonas de la ciudad”, se agrega.