Tras los dos temblores de 5,8 y 5,7 grados de magnitud en la escala de Richter con afectaciones en aquella zona oriental, fronteriza con El Salvador, la entidad científica precisó que fueron sensibles 36.
El Insivumeh, en monitoreo permanente de la actividad, divulgó el último de 3,0 a las 07:34, hora local, de este sábado, a 1,23 kilómetros de profundidad, igualmente en Jutiapa.
En atención a esta situación, la secretaría ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) desplegó equipos de respuesta y personal técnico hacia aquella demarcación, a casi 120 kilómetros de esta capital.
El Ministerio de Desarrollo Social sigue brindando raciones de comida a las personas fuertemente impactadas, especialmente en los municipios de Comapa, Jerez y Zapotitlán.
La Conred atendió hasta la víspera como resultado de la actividad sísmica en Jutiapa 68 emergencias, tres en Jalapa, dos en Santa Rosa, e igual cifra en Escuintla, mientras señaló dos fallecidos, 26 hospitalizados, mil 262 albergados y mil 998 evacuados.
Un nuevo movimiento telúrico este viernes en varios puntos del occidente y centro del país generó alerta entre la población por su repentina intensidad.
El evento de 3,3 grados ocurrió a las 17:41 horas en el departamento de Sacatepéquez, con una profundidad nula, cercano a Antigua Guatemala, esta capital, y Chimaltenango.
Precisamente en esa zona se inició el enjambre del 8 de julio anterior, con saldo de siete muertes y más de dos mil personas afectadas, entre otros daños. La actividad sísmica en Guatemala disminuiría entre finales de septiembre e inicios de octubre, según pronosticó un servicio especializado.
arc/znc