Un criadero ilegal de erizos africanos fue desmantelado en una vivienda de Balvanera. Los 87 animales encontrados estaban enjaulados en pésimas condiciones ambientales dentro de cubículos metálicos, a la espera de su comercialización por redes sociales. El total de lo incautado tiene un valor en el mercado superior a los diez millones de pesos.
El allanamiento en el inmueble de la calle México al 2700 se realizó en conjunto entre agentes de la Policía de la Ciudad y del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), luego de haberse detectado que estos erizos eran ofrecidos a la venta por redes sociales.
Debido a las características de estos animales protegidos, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del doctor Blas Michienzi, ordenó el procedimiento en la casa que figuraba como referencia en las publicaciones.
En el lugar, los agentes hallaron 87 erizos enjaulados en malas condiciones ambientes dentro de 38 cubículos metálicos.

Las pesquisas permitieron identificar que se trataban de 31 erizos africanos pigmeos (Atelerix albiventris) adultos y 56 crías, al tiempo que se comprobó que los mismos eran criados y comercializados en el lugar.
En el lugar la policía encontró a una mujer de 47 años como responsable de la casa, la cual fue notificada por infracción a la Ley 14.346 de Maltrato Animal.
Video
Rescataron 87 erizos africanos de un criadero en Balvanera.
El fiscal Michienzi procedió a imputarla penalmente, en tanto que continúan las investigaciones para desarticular posibles redes de tráfico de fauna silvestre.
Durante el operativo, profesionales veterinarios determinaron que varios animales presentaban lesiones en ojos y hocicos producto del hacinamiento, por lo que fueron puestos a resguardo.
Luego, los ejemplares rescatados fueron entregados a una ONG protectora de animales.

Características de los erizos africanos
Estos animales son insectívoros, nocturnos y solitarios. Durante el día tienden a esconderse por lo que es imprescindible proporcionarles un pequeño refugio donde puedan descansar y aislarse de la luz. Son muy territoriales, por lo que no suelen convivir bien con otros individuos.

Cuando se sienten amenazados, se hacen una bola para protegerse de posibles daños de depredadores. Están recubiertos de púas, compuestas de queratina, básicamente son pelos modificados.
Estas espinas, se van reemplazando continuamente, caen unas y crecen otras de nuevo, como pasa con los pelos de la mayoría de las mascotas. Cuando se enojan, suelen hacer unos bufidos cortos y constantes y solamente emiten chillidos largos y agudos frente a situaciones muy estresantes o de dolor extremo.
El contacto con las púas puede causarle alergia a algunas personas que sean más sensibles causando un enrojecimiento y escozor de la piel.
BPO