Aislado, sin sueldo y en condiciones inhumanas. Así fue encontrado un hombre de 42 años que durante más de dos años y dos meses vivió y trabajó completamente solo en una isla del Río Negro. El caso fue identificado como trata con fines de explotación laboral, y ya se encuentra bajo investigación de la Justicia Federal.
Dos años encerrado en una isla de la Patagonia en condiciones inhumanas
El rescate ocurrió tras un operativo en el establecimiento rural “Chañares Altos”, ubicado en la isla “La Larga”. Allí, personal de Prefectura Naval inspeccionó una vivienda aparentemente deshabitada, pero con signos de ocupación reciente. Luego de un rastrillaje, dieron con la víctima: un trabajador argentino sometido a un régimen de aislamiento absoluto, sin baño, sin agua potable y sin haber recibido jamás un pago por su labor.
Según fuentes oficiales, la denuncia fue canalizada por la Dirección de Ganadería de Río Negro en conjunto con la Secretaría de Trabajo. Tras constatar la situación de extrema precariedad, se activaron los protocolos de asistencia y se organizó el operativo de rescate con la intervención del COER y el Ministerio Público Fiscal.

El hombre fue trasladado a Lamarque, donde reside su familia, y fue incorporado al Programa Provincial de Asistencia a las Víctimas de Trata. Se iniciaron sumarios administrativos por violaciones laborales y de seguridad e higiene, mientras que la causa penal quedó a cargo del Juzgado Federal de General Roca, bajo la conducción del juez Hugo Greca.
Desde el área laboral remarcaron que el trabajador no solo estaba sin contrato ni salario, sino que vivía completamente desconectado del mundo, sin ningún tipo de asistencia ni condiciones mínimas de dignidad.
Fuente: RN