12.5 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 6, 2025

Resignación en el Mobile y el ISE por el retraso del pabellón Zero hasta el 2028

Más Noticias

El aplazamiento prudencial hasta el 2028 para que el Mobile y el salón audiovisual ISE puedan estrenar el nuevo pabellón de Fira de Barcelona con todas las condiciones de fiabilidad ha sido encajado con resignación por parte de los responsables de ambos congresos. Como avanzó ayer La Vanguardia , los responsables de la institución ferial han mantenido reuniones con ellos este verano y estos, a su vez, lo han trasladado a algunas empresas que contaban con este espacio para crecer a partir del 2027, tal y como se les había prometido.

Lee también

El Mobile tendrá que esperar hasta el 2028 para estrenar el nuevo pabellón

David Guerrero

foto GORKA URRESOLA ELVIRA 02/09/2025 Obras de construcción del nuevo pabellón de Fira Gran Via en Avenida Juan Carlos I - calle Ciències, L'Hospitalet de Llobregat

“Muchas de ellas ahora se sentirán decepcionadas”, reconocen fuentes del salón Integrated Systems Europe (ISE), que en la pasada edición reunió a más de 85.000 asistentes y ocupó gran parte de los ocho pabellones del recinto ferial de l’Hospitalet. Es uno de los tres que llegan a este nivel –junto al Mobile y Alimentaria– y este año esperan crecer, apuntandoque “la demanda de ISE ha superado la capacidad, con aún más empresas deseosas de unirse”.

Los organizadores se muestran a su vez comprensivos con la prudencia tomada por Fira de Barcelona

Aún así, fuentes del salón dirigido por Mike Blackman se muestran comprensivos con la situación. “Entendemos la complejidad y la magnitud de llevar a cabo un proyecto como Hall Zero y apoyamos plenamente la decisión de priorizar los más altos niveles de seguridad, calidad y excelencia operativa”, remarcan desde la principal feria del audiovisual, que aterrizó en Barcelona justo después de la pandemia y ha crecido de manera exponencial desde entonces tras pasar veinte años en Ámsterdam. De hecho, están a punto de agotar todo el espacio disponible para la edición del año que viene, con una demanda sin precedentes tanto de expositores ya presentes en anteriores ediciones como otros nuevos que quieren incorporarse.

Para darles cabida, durante las dos próximas ediciones no tendrán más remedio que exprimir al máximo los 240.000 m2de los que disponen hasta que el nuevo pabellón Zero eleve la cifra global hasta los 300.000 m2, entrando así en la liga de las grandes ferias europeas. Los responsables del salón audiovisual lo definen como “una incorporación transformadora que abrirá un nuevo y emocionante capítulo en el camino del ISE”.

Más escueta y contenida se muestra la GSMA, la asociación organizadora del Mobile, que siempre acostumbra a medir sus palabras al milímetro y esta vez no iba a ser menos. “Dadas las expectativas de crecimiento del MWC, esperamos con interés la finalización del nuevo pabellón”, se limita a decir a través de un comunicado la organización liderada por John Hoffman.

Más incertidumbres

Lo cierto es que ya tenían previstos algunos de los contenidos que iban a ocupar el nuevo pabellón, como el exitoso espacio de talento digital estrenado este año en Montjuïc y que pretendían trasladar a Gran Via como en su momento hicieron con el ya consolidado salón de emprendedores 4 Years From Now (4YFN). La remodelación de Montjuïc de cara a su centenario genera incertidumbres sobre si el Talent Arena podrá seguir teniendo lugar allí en el 2027 entre espacios en obras.

Con todo, la organización del Mobile prefiere no ahondar en la cuestión y habla solo de la próxima edición, prevista para la primera semana de marzo, cuando esperan alrededor de 110.000 asistentes a un salón que ocupará los ocho pabellones en su totalidad. “Nos centramos en planificar un MWC26 excepcional y esperamos reunir al ecosistema en marzo para dar forma, debatir y construir el futuro de la conectividad”, concluyen.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La vida cambia en un instante

“Azul” (Bleu) es una película protagonizada por Juliette Binoche en 1993, dirigida por el director polaco Krzysztof Kieœlowski y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img