Redacción El País
Este domingo 11 de mayo se desarrollaron las elecciones departamentales 2025. El Frente Amplio retuvo las intendencias de Montevideo y Canelones y se impuso en Río Negro. El Partido Nacional retuvo 13 comunas (Artigas, Paysandú, Soriano, Colonia, San José, Flores, Florida, Durazno, Maldonado, Rocha, Treinta y Tres, Cerro Largo y Tacuarembó) y el Partido Colorado una (Rivera). Además la Coalición Republicana ganó en Salto con el nacionalista Carlos Albisu. Incertidumbre en Lavalleja.
Intendentes electos en cada departamento:
– Montevideo: Mario Bergara (Frente Amplio)
– Canelones: Francisco Legnani (Frente Amplio)
– Río Negro: Guillermo Levratto (Frente Amplio)
– Maldonado: Miguel Abella (Partido Nacional)
– Rocha: Alejo Umpierrez (Partido Nacional)
– San José: Ana Bentaberri (Partido Nacional)
– Durazno: Felipe Algorta (Partido Nacional)
– Flores: Diego Irazábal (Partido Nacional)
– Florida: Carlos Enciso (Partido Nacional)
– Cerro Largo: Christian Morel (Partido Nacional)
– Colonia: Guillermo Rodríguez (Partido Nacional)
– Artigas: Emiliano Soravilla (Partido Nacional)
– Paysandú: Nicolás Olivera (Partido Nacional)
– Tacuarembó: Wilson Ezquerra (Partido Nacional)
– Soriano: Guillermo Besozzi (Partido Nacional)
– Treinta y Tres: Mario Silvera (Partido Nacional)
– Salto: Carlos Albisu (Coalición Republicana)
– Rivera: Richard Sander (Partido Colorado)
– Lavalleja: a definir
Así transcurrió la jornada minuto a minuto:
1:05| Incertidumbre total en Lavalleja
Lavalleja es el único departamento que aún no conoce a su nuevo intendente. En la elección más pareja, el frenteamplista Daniel Ximénez y el nacionalista Mario García están cabeza a cabeza. Los votos observados pueden definir la elección. Llegaron a 176 votos de diferencia con el 99,3% de los circuitos escrutados y al pendiente de unos 878 votos observados.
21:50 | Lema: «El esfuerzo valió la pena, mañana empezamos de nuevo»
Martín Lema, candidato blanco por la Coalición Republicana, reconoció la derrota en Montevideo y felicitó a Mario Bergara. «El esfuerzo valió la pena, mañana empezamos de nuevo», manifestó.
«Quiero agradecer a los montevideanos todos, a los que nos votaron y a los que no nos votaron», agregó, y luego dejó «dos reflexiones».
En primer lugar, lanzó: «Muchos me preguntaron dónde me imagino estar en el año 2030, en las elecciones departamentales, y yo voy a estar donde mi partido defina que tenga que estar, sin eludir a ninguna responsabilidad».
En segundo lugar, sumó: «Le deseamos el mayor de los éxitos al intendente electo. Desde el día de la asunción vamos a exigir resultados y no vamos a aceptar ninguna excusa».

Foto: Darwin Borelli.
21:15 | Bergara: «Venimos a continuar siete administraciones frenteamplistas»
Mario Bergara, electo nuevo intendente de Montevideo, festejó el triunfo frente a la militancia: «El Frente Amplio va a seguir gobernando Montevideo. Quiero agradecer a cada ciudadano, a cada ciudadana. La militancia frenteamplista son los verdaderos ganadores de la jornada de hoy. Quiero gradecer de manera muy emotiva a quienes junto conmigo lideraron esta batalla que ganamos, a Verónica Piñeiro y a Salvador Schelotto, sin ellos esta victoria no era posible», dijo.
«No venimos a fundar Montevideo, hace 300 años que Montevideo está fundada. Venimos a continuar siete administraciones frenteamplistas en el departamento que han cambiado Montevideo, que lo han hecho lo que es hoy, un orgullo, un lugar en el mundo que es un privilegio», agregó.

Foto: Ignacio Sánchez.
21:05 | Empate técnico en Lavalleja
En la primera proyección que brindó la Usina de Percepción Ciudadana, se informó de un empate técnico entre Mario García (Partido Nacional) y Daniel Ximénez (Frente Amplio).
21:00 | Triunfo de la Coalición en Salto y del FA en Río Negro
La Usina de Percepción Ciudadana dio en Canal 5 una nueva proyección de escrutinio con la novedad de dos cambios de gobiernos: el nacionalista Carlos Albisu, candidato por la Coalición Republicana, se impone en Salto, y el frenteamplista Guillermo Levratto en Río Negro.
«Muchísima emoción, el Frente Amplio ha ganado en Río Negro. Esa es la primera lectura. ahora a darnos un abrazo de pueblo con la gente. Entender realmente lo que le pasa a la gente y comprometerse a dar soluciones», valoró Levratto.
El Partido Nacional además retiene las intendencias de: Colonia (Guillermo Rodríguez), San José (Ana María Bentaberri), Florida (Carlos Enciso) y Rocha (Alejo Umpiérrez).
En su primer discurso tras ganar las elecciones en Florida, Carlos Enciso le agradeció a los militantes y a votantes de todos los partidos que cree que lo apoyaron. «Es imposible tener este espaldarazo y esta votación si no se sabe leer que acá no solo ganó el Partido Nacional sino un proyecto departamental de desarrollo, de innovación, de ir hacia adelante», dijo.
20:45 | Triunfos blancos en los departamentos de Maldonado y Paysandú
Nicolás Olivera, reelecto en Paysandú, y Miguel Abella, en Maldonado, se impusieron en las elecciones. Ambos departamentos continuarán siendo gobernados por el Partido Nacional, de acuerdo a las primeras proyecciones de la Usina de Percepción Ciudadana de La Diaria, única en dar proyecciones en esta elección y difundidas por Canal 5.
«La reelección es la confirmación de que trabajamos muy duro, trabajamos muchísimo, y estuvimos a la altura de lo que la gente nos pidió. Esta es la recompensa al trabajo realizado», sostuvo Olivera.
20:35 | Primeras proyecciones: Bergara y Legnani, nuevos intendentes
La Usina de Percepción Ciudadana de La Diaria, única en dar proyecciones en esta elección, informó a través de Canal 5 que los frenteamplistas Mario Bergara y Francisco Legnani fueron electos en Montevideo y Canelones respectivamente.
«Una felicidad inmensa, quiero agradecer a toda la militancia, a toda la ciudadanía canaria que hoy fue una fiesta de la democracia nuevamente. Ahora a festejar con toda esta gente hermosa, empezar un trabajo de armado de equipo. Voy a tener una instancia de diálogo con los candidatos de la oposición», dijo Legnani.

Foto: Archivo El País.
20:20 | Llegó Carolina Cosse a la sede del Frente Amplio
La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, arribó a la sede del Frente Amplio para esoperar los resultados. La exintendenta de Montevideo no paró de saludar, sacarse fotos y abrazarse con los militantes que la recibieron. Le dijo a la prensa que vivía la jornada «con esperanza».
20:15 | Transcurre el conteo de votos
Continúa el conteo de votos en todos los circuitos del país. Se espera que en minutos se comiencen a conocer los primeros resultados.

Foto: Estefanía Leal.
19:45 | Dirigentes se suman a los comandos
Mientras transcurre el conteo de votos, diferentes dirigentes comienzan a llegar a los comandos políticos para acompañar a los candidatos a la espera de los resultados.

Foto: Darwin Borelli.
19:30 | Cerraron los circuitos: votó el 87% de los habilitados
Se terminó el tiempo y cerraron todos los circuitos a lo largo y ancho del país. De acuerdo a lo que informó la Corte Electoral, votó el 87% del total de habilitados (2.724.184 uruguayos). En minutos se abrirán las urnas y comenzará el conteo de votos.
18:50 | Los candidatos comenzaron a llegar a los comandos
A falta de 40 minutos para que cierre la votación, algunos candidatos comenzaron a llegar a sus respectivos comandos para esperar los resultados. Así fue el caso de Martín Lema, candidato blanco por la Coalición Republicana. «Estoy con la tranquilidad de haberlo dejado todo y ahora a esperar los resultados. Quiero expresar el profundo orgullo que tengo de la militancia y el equipo técnico», dijo.

Foto: Darwin Borelli.
A la misma hora, a la Casa del Partido Colorado, llegó su candidata Virginia Cáceres. «Estoy muy contenta y satisfecha con la campaña realizada. Queríamos hacer una campaña de ideas y propuestas y logramos hacerlo», sostuvo.
En el Frente Amplio el primero en llegar fue Salvador Schelotto. Allí dijo, ante la pregunta de la prensa, que «capaz que sí» le faltó debate a la campaña municipal, aunque prefirió no seguir explayándose sobre el tema.
Además, afirmó que hoy «es un día muy importante» no solo para la capital del país sino para los otros 18 departamentos. «Se están jugando cosas muy interesantes» tanto a nivel departamental, como en los municipios, indicó.
Minutos después, llegó la candidata Verónica Piñeiro. «Estamos muy conformes con la campaña», afirmó. «Fue una buena jornada, de alegría y democrática como suele pasar en el Uruguay así que vamos a esperar los resultados», sumó. Mario Bergara fue el último de los tres candidatos de la coalición de izquierda en arribar a la sede, pero no hizo declaraciones.

Foto: Ignacio Sánchez.
18:00 | Votación alcanzó el 83% de los habilitados
Sobre las 18:00 horas de este domingo, ya votó el 83% de los habilitados según indicaron a El País desde la Corte Electoral
17:00 | Votó Lacalle Herrera: «Hay que cuidarla», dijo sobre Antía
El expresidente de la República, Luis Alberto Lacalle Herrera, votó sobre las 17:00 horas. «Vine con la lista, todo preparado, no hay que facilitar la equivocación y menos cuando uno ya es veterano», indicó.
Por otra parte se refirió a Matilde Antía, que va por la reelección como alcaldesa en el Municipio CH y a quien se cruzó en la llegada a su votación: «Hay que cuidarla. Es de las muchachas más importantes en este momento y para el futuro».
Por otro lado, Lacalle Herrera fue consultado acerca de la Coalición Republicana, herramienta que en estas elecciones departamentales y municipales se puso en marcha en Montevideo, Canelones y Salto, pero que hay dirigentes que pretenden extenderla a más departamentos e incluso a la elección nacional.
Para Lacalle Herrera, estos deben ser «acuerdos puntuales» porque «los partidos tienen que seguir manteniendo su individualidad».
«El Partido Nacional es distinto del Partido Colorado, de Cabildo Abierto y del Partido Independiente. Que mañana se piense en un acuerdo como el que se ha consagrado en Salto, Montevideo y Canelones para lo nacional puede ser una opción, falta mucho», afirmó.

Foto: Francisco Flores.
16:50 | Besozzi contó a El País los motivos que lo llevaron a no votar
«Tomé la decisión porque la opción que me daba el presidente de la Corte Electoral, muy amablemente, era que yo podía ir a cualquier mesa a votar, pero aduciendo una incapacidad. No podía decir eso en la mesa», sostuvo en diálogo con El País.
A Besozzi, que va por la reelección, le tocó votar en la Oficina de la Juventud de la Intendencia y, según explicó en la mañana de este domingo, «la medida cautelar dice que no podría entrar en situaciones normales a ninguna dependencia de la intendencia». «Yo considero que la dependencia de cualquier organismo público está en manos de la Corte Electoral», acotó.
16:20 | El voto de Alejo Umpiérrez, candidato en Rocha
Alejo Umpiérrez, que busca la reelección por el Partido Nacional en el departamento de Rocha, votó en la tarde de este domingo en Lascano.

Foto: Difusión.
15:55 | La votación del intendente Guillermo López en Florida
El actual intendente de Florida, que no irá por la reelección, votó en la escuela N° 24 de Villa Cardal, así como también recorrió el departamento en las últimas horas. Tras sufragar expresó: «Esperamos que el proyecto de Carlos Enciso tenga el apoyo que merece».

Foto: Difusión.
15:35 | Votó Christian Morel, candidato del Partido Nacional en Cerro Largo
“En lo personal, es llamativo que un candidato del interior del departamento esté hoy compitiendo en igualdad de condiciones, porque pudimos llegar hasta el último momento sin saber quién será el triunfador. Estamos preparados para triunfar. Sabemos que Río Branco nos dará el espaldarazo que vamos a necesitar”, expresó el candidato tras su votación en la Escuela N°144 de Río Branco.

Foto: Difusión.
15:20 | La votación superó el 50% de los habilitados
Sobre las 15:00 horas de este domingo, ya votó el 57,5% de los habilitados según indicaron a El País desde la Corte Electoral
15:07 | Votó el candidato a intendente de Lavalleja por el Partido Nacional, Mario García

Foto: Difusión
«Hemos hecho una muy linda campaña, que era uno de los primeros objetivos», dijo el exintendente de Lavalleja, Marío García, quien va por la reelección.
«Me hace sentir realmente muy orgulloso que nuestras campañas no se mueven de lo que planificamos: respeto, trabajo y alegría», remarcó.
«Sobre el tono que adquirió en las últimas semanas la campaña en Lavalleja donde se llegó a la elección con una gran paridad entre el Partido Nacional y el Frente Amplio, García dijo: «hoy lo que tenemos que pensar es en mañana, lo que tenemos que pensar es en seguir construyendo este departamento que se viene posicionando muy bien en el concierto nacional y que todos tenemos que apuntar a lo mismo. Siempre hacemos un paralelismo entre el fútbol y la política que tienen muchas semejanzas, lo que pasa en la cancha, queda en la cancha«.
14:36 | Guillermo Besozzi finalmente no votará
Luego de algunas horas de incertidumbre en las que el candidato a intendente de Soriano por el Partido Nacional, Guillermo Besozzi, dijo a El País que no sabía si podría votar, El País pudo saber por fuentes políticas cercanas al candidato que finalmente no votará.
Acción de Mercedes, diario de ese departamento, informó este sábado –y que publicó el periodista Diego Martini- que Besozzi no podría votar ya que en caso de sufragar inclumpiría una medida cautelar de la Justicia, que determina que el exintendente no se puede acercar a ninguna instalación de la Intendencia, como es el caso de la Oficina de la Juventud.
Su abogado le recomendó este domingo que no votara y finalmente accedió. Para esta tarde, sin embargo, tiene planea hacer un recorrido por el departamento.

Foto: Captura de YouTube @Canal5Uruguay.
14:27 | Dirigentes políticos de todos los partidos comparten en redes su jornada electoral
Dirigentes políticos de todos los partidos utilizaron sus redes sociales para compartir con sus seguidores la jornada de votaciones en todo el país por las elecciones departamentales.
Votamos con convicción, emoción y alegría, por un gobierno cerca de la gente ❤️
Maldonado merece ser más justo y más igual con un un equipo que lo represente pic.twitter.com/xF5wdnFEGA— Eduardo Antonini (@antonini_edu) May 11, 2025
13:56 | Votos de candidatos de Maldonado, Tacuarembó y Rocha
Los candidatos a intendente de los diferentes departamentos se han aproximado a sufragar desde que abrieron los centros de votación a las 8:00.

Foto: Ricardo Figueredo.

Foto: FA

Foto: FA

Foto: Antonio Larronda
13:44 | Votó Virginia Cáceres, candidata a intendenta de Montevideo
«Hicimos una campaña que tuvo como eje central cómo construir un Montevideo mejor», expresó la candidata Virginia Cáceres antes de ingresar a votar.
«Es un orgullo inmenso haber representado a mi partido en este desafío que me encomendaron y en el que construímos un proyecto que tiene más futuro que presente»
Cáceres concurrió a las urnas acompañada por Pedro Bordaberry y Julio María Sanguinetti: «Muestra un partido unido. Yo formo parte de las estructuras del Partido Colorado y ese sentimiento de apoyar tiene que ver con esa mirada común de demostrar que una de nosotros llegó».

Foto: Francisco Flores.

Foto: Francisco Flores.
13:30 | Votaron Alejandro Sánchez y Fernando Pereira
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, votaron con diferencia de pocos minutos en sendos circuitos asignados para estas elecciones departamentales y municipales.
En diálogo con la prensa, Pereira dijo que «a esta altura todos somos conscientes de un periodo muy largo» electoral.
«Es demasiado tiempo, esta reforma probablemente no previó que la última elección la gente llega con un poco de cansancio un poco de agobio… Eso hay que poderlo evaluar con tranquilidad. creo que hay que tener un calendario electoral más lógico».

Foto: Captura de YouTube @Canal5Uruguay.

Foto: Captura de YouTube @Canal5Uruguay.
13: 15 | Andrés Ojeda votó y proyectó la campaña de 2029
«Mi idea es el crecimiento del partido, cada departamento es un mundo para hacer una lectura global. La experiencia Coalición va a ser positiva, especialmente la de Salto. Tengo enorme expectativa para Salto y para Marcelo Malaquina que hoy se perfila como un dirigente del interior de los que tiene más futuro y la sorpresa de la elección», dijo Andrés Ojeda en diálogo con la prensa.
«Virginia (Cáceres) empieza a sembrar un camino departamental (en Montevideo) ya más a largo plazo y Walter (Cervini, en Canelones) es un tipo joven con una marca de fondo que tiene esta idea de renovación que venimos a encarnar. Somos la renovación y hay que defenderla porque tiene embates constantes y los resultados de hoy tienen que ser los cimientos para volver al gobierno nacional en 2029«, remarcó.

Foto: Captura de YouTube @Canal5Uruguay.
13:04 | Votó el expresidente Julio María Sanguinetti
«No es fácil la ingeniería electoral. Creo que así como votamos hoy no vamos a votar más», disparó Sanguinetti sobre el sistema electoral para elegir los gobiernos departamentales.
Tras reconocer que «es un periodo muy largo de elecciones, que hay una cierta fatiga ciudadana», señaló que «todo indica que no va a alcanzar» para una victoria de la Coalición Republicana en Montevideo , pero que «el tema de la coalición va mucho más allá» del resultado. «Esta es la ultima elección con este planteo electoral», sostuvo.

12:40 | Mario Bergara, candidato del FA a intendente de Montevideo, vota en el Cerrito de la Victoria
Mario Bergara llegó pasadas las 12:30 del mediodía a la escuela N° 87 en Cerrito de la Victoria para emitir su voto en estas elecciones departamentales.

Foto: Silvana Nicola.

Foto: Darwin Borrelli.
Acá podés leer la nota completa
12:25 | Vota Martín Lema, candidato a intendente de Montevideo por la Coalición Republicana
«Estoy orgulloso y muy emocionado», expresó Martín Lema en diálogo con la prensa el candidato nacionalista al llegar al colegio La Mennais, donde votará en estas elecciones Departamentales.
Al llegar a su lugar de votación, Lema aseguró en rueda de prensa tener «el sentimiento de serenidad de haber dejado todo» en la campaña.
Consultado sobre el resultado de esta noche, el candidato blanco aseguró que «pase lo que pase siempre hay que seguir adelante porque cuando uno tiene una vocación hay que seguir en cualquier circunstancia».

Foto: Ignacio Sánchez.
12: 20 | Sebastián Andújar votó en Canelones
El diputado nacionalista y candidato a intendente de Canelones, Sebastián Andújar, votó sobre el mediodía en el mismo circuito que lo hizo más temprano el expresidente Luis Lacalle Pou.

Foto: Miguel Bardesio.
12:19 | Ya votó el 35% de los habilitados
A las 12:00 horas de este domingo, ya votó el 35% de los habilitados según indicaron a El País desde la Corte Electoral. Sobre las 15:00 horas habrá una nueva actualización.
11:50 | Votan más candidatos en el interior
Pablo Ponce, candidato por el Frente Amplio en Soriano. Votó en el circuito 172 en el liceo Justo P. Rodriguez en Cardona. En tanto su correligionario Nicolás Lorenzo, diputado y candidato a intendente de Artigas también votó y dijo que es una jornada «muy especial».
También votó Mauricio Beltramio, candidato del Frente Amplio a intendente de Durazno.


Foto: Delfina Milder.

También votó sobre el mediodía Carlos Enciso, candidato a intendente de Florida por el Partido Nacional.

Foto: Antonella Aguinaga.
11:40 | Vota Verónica Piñeiro, candidata a intendenta de Montevideo
Verónica Piñeiro, candidata a intendenta de Montevideo por el Frente Amplio votó este domingo en el liceo N° 6 Francisco Bauzá. «Conversamos con Fernando (Pereira) hace un ratito e intercambiamos mensajes con los otros candidatos del frente Amplio. Es un día para disfrute que la democracia tiene que ser el centro y la participación lo más importante», dijo en rueda de prensa.

Foto: Captura de YouTube @Canal5Uruguay.
11:30 | Álvaro Delgado y Sebastián da Silva reparten listas en Carrasco
Los senadores nacionalistas Álvaro Delgado y Sebastián da Silva aprovecharon la mañana de este domingo para seguir repartiendo listas en Carrasco en apoyo al candidato Martín Lema.
11:05 | Vota el expresidente Luis Lacalle Pou en Canelones
El expresidente de la República Luis Lacalle Pou votó este domingo en el el Instituto de Formación Docente de Canelones.
Antes de llegar al circuito se tomó fotos con correligionarios y bromeó por la presencia de un gran oso azul, parte de la campaña del candidato nacionalista a intendente de Canelones Sebastián Andújar. «Ahora tienen memes», dijo con humor.
10: 55 | Por qué no vota Mujica en las elecciones departamentales
El expresidente José Mujica no votará en las elecciones departamentales y municipales de Uruguay por recomendación de su doctora personal, Raquel Pannone.
Así lo confirmaron este domingo a la Agencia EFE fuentes del Movimiento de Participación Popular (MPP).
Por su parte, Lucía Topolansky lo hizo en horas de la mañana, aunque no brindó declaraciones a la prensa.
Foto: Francisco Flores
10:40 | Mario Silvera, candidato intendente de Treinta y Tres por el Partido Nacional, votó e hizo un anuncio
Mario Silvera, candidato Intendente de Treinta y Tres, votó 10:30 en la escuela n° 73 de la ciudad y anunció que esta será su última postulación a la intendencia, «gane o pierda», por decisión personal.

Foto: Antonio Larronda.
10: 35 | Votó Emiliano Soravilla, candidato a intendente de Artigas por el Partido Nacional
Emiliano Soravilla dijo que esperará el resultado «con tranquilidad» y que según las encuestas «la tendencia parece estar clara». Consultado por el ánimo de Valentina dos Santos —quien no se pudo presentar como candidata pero será secretaria general de la comuna si gana Soravilla— el candidato confirmó que votará y están «trabajando en coordinación».
El candidato enfatizó que Dos Santos es la «líder de la agrupación» y con su trabajo «aportó experiencia política» y lo seguirá haciendo.

Foto: Deflina Milder.
10:30 | Incertidumbre en Soriano: Besozzi no sabe si podrá votar
El candidato a intendente de Soriano por el Partido Nacional, Guillermo Besozzi, dijo a El País que no sabe si podrá votar, debido a que el circuito en el que le toca sufragar es ,en la Oficina de la Juventud de la Intendencia. Su abogado le recomendó que no votara.
Acción de Mercedes, diario de ese departamento, informó este sábado –y que publicó el periodista Diego Martini- que Besozzi no podría votar ya que en caso de sufragar inclumpiría una medida cautelar de la Justicia, que determina que el exintendente no se puede acercar a ninguna instalación de la Intendencia, como es el caso de la Oficina de la Juventud.

Foto: Captura de YouTube @Canal5Uruguay.
10:00 | Vota el presidente de la República, Yamandú Orsi
El mandatario salió de su casa sobre las 9:00 y dialogó brevemente con la prensa. Dijo que estas elecciones las vive «más tranquilo». En tanto, fue consultado por la salud del exmandatario José «Pepe» Mujica, quien este domingo no fue a votar temprano en la mañana como tiene por costumbre hacer. «Lo visité el viernes. Está mal«, lamentó Orsi.

Foto: Diego Ferreira.
9:30 | Carolina Cosse, vicepresidenta de la República, votó en Montevideo
Carolina Cosse, vicepresidenta de la República y exintendenta de Montevideo, votó en el colegio y liceo Latinamericano.
La exintendenta de Montevideo contó que se puso en contacto «con todas y todos los candidatos del Frente Amplio» a las intendencias y a los municipios del país y en esta instancia envió un saludo a «todos los del interior y a toda la militancia de todos los partidos políticos».
En comparación a cuando fue electa intendenta, Cosse dijo que hoy hay un «panorama general bien distinto, porque el gobierno nacional es un gobierno del Frente Amplio». «Es un marco general diferente, que la verdad me llena de esperanza», aseguró.

Foto: Silvana Nicola.
9:20 | Votó el candidato a intendente de Maldonado por el Partido Nacional
«Es una jornada de democracia en la que el país se fija en este tipo de fiesta porque da un ejemplo al mundo», expresó el candidato a intendente de Maldonado Miguel Abella, que apuesta a dar continuidad al legado del actual intendente, Enrique Antía.

Foto: Ricardo Figueredo.
9:15 | Votó Carlos Albisu, candidato a intendente de Salto por la Coalición Republicana
El candidato blanco por la Coalición Republicana a la Intendencia de Salto, favorito en las encuestas de opinión, Carlos Albisu, votó en la Escuela de Administración y Servicios de la UTU de Salto y se refirió a que esta es una «elección diferente», porque los candidatos se presentaron bajo un «partido solo».
Asimismo, Albisu opinó que hubo «una participación mayor de la población», en donde «a fines de marzo la gente ya estaba metida». En esta línea, señaló que los ciudadanos votan «por su metro cuadrado. su cuadra, la calle, la falta de laburo, la falta de inversiones, las termas».
9:09 | Francisco Legnani, candidato a intendente de Canelones, sufragó en su departamento
Francisco Legnani dijo que espera que se viva «como una fiesta» y confirmó que el presidente Yamandú Orsi lo llamó temprano en la mañana. «Hablamos de la familia, a ver cómo está uno, cómo está otro, cómo amanecimos».
Fue consultado en rueda de prensa por los proyectos en los que ya se trabajan en conjunto entre Canelones y Montevideo y la principal preocupación conjunta es el transporte. «Ya está trabajando equipos para buscar la mejor solución. La idea es que para antes de fin de año estemos prontos», apuntó.
9:00 | Votó Salvador Schelotto, candidato a intendente de Montevideo
«Hoy estamos pensando en el resultado y en obtener la mayor votación posible. Es una particularidad de los últimos años que la gente define (su voto) en los últimos días o en el último día de votación o sea que no me voy a anticipar a nada», apuntó el candidato. Según las encuestas, Mario Bergara parte como favorito del Frente Amplio en las elecciones a la Intendencia de Montevideo y le sigue Verónica Piñeiro. Schelotto ocuparía el tercer lugar.

Foto: captura de Canal 5.
8:45 | Votó Lucía Topolansky y evitó hablar con la prensa
Antes de lo que tenía planeado, la exsenadora frenteamplista Lucía Topolansky votó en la escuela N° 159. Al salir, evitó hablar con la prensa, ante reiteradas consultas por su esposo, José Mujica, quien no concurrió a votar a las 8:00 como tiene por costumbre.
Según supo El País con fuentes políticas allegadas al exmandatario, la asistencia de Mujica a las urnas dependerá de cómo se encuentre durante esta jornada.
8:35 | Votó Roque García, candidato a intendente de Montevideo por la Coalición Republicana

Foto: Captura/Canal 5
Roque García fue el primer candidato de Montevideo en votar en las elecciones departamentales y municipales este domingo. «Para mí es muy importante la elección de intendente. Es realmente el nivel de gobierno más importante en la vida de la gente», declaró en rueda de prensa.
8: 15 | ¿Dónde se vota?
El Ministro de la Corte Electoral Arturo Silvera le confirmó a El País que la Corte Electoral tiene un nuevo plan circuital para estas elecciones de mayo. aunque «por lo general se utilizan los mismos locales (escuelas, liceos, clubes, etc.)», siempre suelen haber cambios cuando se realiza un plan circuital nuevo.
Es por ello que recomienda a los electores a consultar la página web de la Corte Electoral, donde están disponibles los planes circuitales correspondientes a cada departamento.
La Corte Electoral también tiene disponible un buscador de padrón de las elecciones departamentales 2025, al que se puede acceder haciendo clic en este enlace, existen dos filtros que se pueden seleccionar. Para saber dónde votar, es esencial seguir estos pasos:
- Llenar el campo que solicita la serie de credencial.
- Llenar el campo que solicita el número de credencial.
- Superar la verificación CAPTCHA, que busca confirmar que quien hace la solicitud es un humano.
- Presionar el botón «Consultar».
Foto: Estefanía Leal
8:00 | ¿Es obligatorio votar en las elecciones departamentales?
Para aquellos que se preguntan: «¿qué pasa si no voto en las elecciones departamentales?«, es importante tener en cuenta que en estos comicios es obligatorio votar.
No hacerlo sin justificar la ausencia conllevará el pago de una multa, según está determinado por la Ley N° 16.017. Quienes no voten, tendrán dos caminos: o pagar una multa por no votar o justificar su ausencia en la votación.
Quienes no acudan a votar tendrán plazo entre el 13 de mayo al 12 de junio de 2025 para justificar su ausencia. A partir del 13 de mayo la Corte Electoral publicará el formulario correspondiente para dar inicio a este trámite.
Se entiende como «causas fundadas para no cumplir con la obligación de votar» el hecho de «padecer una enfermedad, invalidez o imposibilidad física que le impida la concurrencia a la Comisión Receptora«. En este caso, la Corte Electoral tomará como prueba válida la presentación de un certificado médico, que deberá ir acompañado de un timbre profesional en caso de expedirse por una institución privada. También puede justificarse la ausencia si la persona está fuera del país el día de las elecciones.
7:45 | ¿Cómo funciona el transporte durante las elecciones departamentales?
Como en estos comicios es obligatorio votar, los uruguayos se movilizarán en todo el país, lo que aumentará la demanda del transporte público.
En la capital del país, funcionará un «servicio pleno» entre las 06:00 AM y las 19:00 PM del domingo, según anunció el director de Movilidad de la Intendencia de Montevideo (IMM), Richard Delgado. Para ver el detalle, el sitio web del Sistema de Transporte Metropolitano (STM) ya habilitó la búsqueda de los horarios especiales para este domingo de elecciones.
En el caso de los ómnibus suburbanos, desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) indicaron a El País que los servicios de este domingo funcionarán como «un sábado reforzado«, al igual que ocurrió durante las elecciones nacionales.
El servicio de taxis también aumenta su demanda en estas fechas, por lo que la Gremial Única del Taxi trabajará «con toda la flota apoyando la jornada democrática», según dijo a El País el presidente Óscar Dourado.
Asimismo añadió que ya cuentan con una «gran contratación y reserva» por parte de los partidos políticos para estas elecciones.
Estefania Leal/Archivo El Pais
7:40 | Qué hojas se deben poner en el sobre de votación
De acuerdo con la información que brinda la Corte Electoral, habrá dos hojas de votación para las elecciones de este domingo 11 de mayo.
Una corresponderá a la elección departamental y especificará la lista de candidatos (titular y suplentes) a la intendencia departamental y la lista de candidatos a la junta departamental.
La otra corresponderá a las elecciones municipales, y contiene la lista de candidatos para integrar el municipio que corresponda.

Foto: Archivo El País.
La Corte Electoral detalla que se deberá votar al municipio que corresponda de acuerdo a la serie de la credencial cívica.
Si en el sobre de votación apareciera una hoja de votación de la elección municipal perteneciera a otro municipio del departamento, será anulada pero el voto será validado, agrega la Corte Electoral.
En tanto, se puede poner solo una hoja de votación si solo se quiere votar por las departamentales o por las municipales. Algunos uruguayos no tienen un municipio por el que votar, por lo que en esos casos solo correspondería una papeleta por las departamentales.
Por más información, leé la nota completa acá
7: 33 | A qué hora abren y cierran los circuitos de votación
De cara a estas elecciones, la Corte Electoral confirmó que los circuitos de votación abren a las 8:00 horas del 11 de mayo.
De acuerdo con el horario de votación establecido, se podrá votar hasta las 19:30 horas.
La Corte Electoral además indica que el voto es secreto, y no hay límite de edad que exima de la obligación de votar.
7:00 | ¿Qué se vota en las elecciones departamentales?
Este 11 de mayo los uruguayos votarán por última vez en el ciclo electoral actual, que comenzó el año pasado con las elecciones internas, nacionales y balotaje.
Los uruguayos son llamados a votar por cuatro puntos, concretamente.
En las elecciones departamentales se elige:
- Intendente de cada departamento.
- 31 miembros (ediles) de las Juntas Departamentales de cada uno de los 19 departamentos del país.
En las elecciones municipales se elige:
- Cinco miembros de los concejos municipales.
- El primer titular de la lista más votada del lema más votado, siempre que resulte proclamado concejal, se denominará alcalde y presidirá el municipio. Los restantes miembros se denominarán Concejales

Foto: Leonardo Mainé/ El País.
¿Quiénes pueden votar?
Los electores de las departamentales serán todas las personas inscriptas en el Registro Cívico Nacional, que estén habilitadas para el voto, habiendo cumplido 18 años de edad a la fecha de las elecciones. Sin embargo, el plazo para sacar la credencial cívica vencía el 15 de abril de 2024.
Para aquellos que se preguntan: «¿qué pasa si no voto en las elecciones departamentales?«, es importante tener en cuenta que en estos comicios es obligatorio votar.
No hacerlo sin justificar la ausencia conllevará el pago de una multa, según está determinado por la Ley N° 16.017. Quienes no voten, tendrán dos caminos: o pagar una multa por no votar o justificar su ausencia en la votación.

Foto: Ricardo Figueredo/El País.
¿Cuándo se anula un voto en las elecciones departamentales?
De acuerdo con la información de la Corte Electoral, habrá dos hojas de votación para las elecciones de este domingo.
Una corresponderá a la elección departamental y especificará la lista de candidatos (titular y suplentes) a la intendencia departamental y la lista de candidatos a la junta departamental.
La otra corresponderá a las elecciones municipales, y contiene la lista de candidatos para integrar el municipio que corresponda.
De acuerdo con la reglamentación para las elecciones departamentales y municipales, el voto será anulado bajo estas instancias:
- Si dentro del sobre aparecen hojas de votación conteniendo listas de candidatos a intendente y junta departamental de distinto lema que la hoja para las elecciones municipales.
- Si dentro del sobre aparecen hojas de votación para la misma elección de distinto lema.
- Si dentro del sobre aparecen hojas de votación acompañadas de cualquier elemento extraño a la elección (se considerará comprendido en dicho concepto, cualquier objeto que no sea una hoja de votación válida).
- Si dentro del sobre aparecen hojas de votación señaladas con signos, enmendaduras, testaduras o nombres manuscritos agregados.
- Si dentro de un sobre aparecen hojas de votación idénticas que excedieran de dos.

Foto: Estefanía Leal/Archivo El País.
El reglamento también marca que, si las hojas de votación idénticas que aparecen dentro del mismo sobre no excedieran de dos, se validará una, anulándose la otra. Se dejará constancia en la hoja de la causa de la anulación y se guardará en la urna.
Por otra parte, el presidente y el secretario de la Comisión Receptora de Votos firmarán cada una de las hojas de votación anuladas, que se mantendrán unidas al sobre que las contenía, de forma tal que no desaparezca la individualidad del voto emitido por el sufragante.