12.8 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 20, 2025

¿Retrocede la izquierda en América Latina?

Más Noticias

*Agustín Basilio de la Vega .

De acuerdo con los resultados preliminares de las recientes elecciones en Bolivia, Rodrigo Paz y Jorge Quiroga irán a segunda vuelta por la presidencia. Ambos candidatos son opositores al partido del populista Evo Morales. En dicha nación, durante 20 años crecieron las paraestatales, se redujo las garantías de la propiedad privada y el país se empobreció.

Los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Quiroga obtuvieron con el 95% de casillas computadas, 32.2 Y 26.8 % de los votos respectivamente, mientras que el candidato Eduardo del Castillo de MAS (Movimiento al Socialismo) perdieron con el 3.14%.

La derrota de los populistas en Bolivia se suma a las de los peronistas en Argentina cuya principal representante de la Izquierda es la convicta Cristina Fernández de Kirchner y la de los socialistas de Maduro en Venezuela, aunque en este último país no se reconoció el triunfo de Edmundo González candidato de la oposición.

En 2022, en Perú, tras la vacancia presidencial de Pedro Castillo declarada por el Congreso de la República como consecuencia de un intento de autogolpe de Estado, Dina Boluarte asumió la presidencia de ese país y aunque ha sido marxista, ha frenado la destrucción de su país y promovido las inversiones.

Las feroces dictaduras comunistas de Cuba y Nicaragua siguen siendo los países en los que las políticas de izquierda han dañado con mayor gravedad la vida de las personas lo que ha provocado la salida de muchas familias en busca de otros lugares para vivir y trabajar.

Los gigantes de América Latina, Brasil y México, han oscilado entre periodos de alternancia política en los que las bases sólidas institucionales y la economía de mercado los han convertido en potencias económicas e incipientes democracias. No obstante lo anterior, el socialismo ha avanzado en la última década mermando el Estado de Derecho y las libertades en estos países.

El problema de establecer políticas económicas de izquierda es que se mina la libertad, se amenaza la propiedad privada y se elimina la competencia en áreas cruciales para el desarrollo de un país. Sustituir el libre mercado por el monopolio estatal desanima a la creatividad y a la generación de empleos.

Los errores en México provocarán severos daños a la calidad de vida de todos los mexicanos y en la medida que se sigan sintiendo la carestía y la falta de servicios y obras publicas, los ciudadanos le darán la espalda a los populistas (demagogos y ex militantes del PRI, PRD, PSUM etc. aglutinados en MORENA). Estos oportunistas, hoy han conformado la nueva casta dorada que vive de los impuestos y se aferran a su riqueza y poder con pura propaganda.

De manera inevitable, el socialismo fracasa porque es irrealizable, la libertad y el mercado se abren siempre paso y los ciudadanos, aunque sea tarde, reconocen que solo se es posible tener una forma de vida digna con trabajo, disciplina y ahorro. Cuando ya no hay nada que repartir el socialismo se colapsa.

X @basiliodelavega

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un rugbier de La Plata deberá pagar una multimillonaria suma por una salvaje golpiza a un joven hace casi 10 años

La Justicia de La Plata condenó en las últimas horas a un rugbier de un club de Gonnet a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img