13.3 C
Buenos Aires
martes, octubre 28, 2025

Retrocesos: cae el consumo de los hogares y las ventas en supermercados

Más Noticias

El consumo de bienes y servicios de los hogares argentinos continuó mostrando debilidad en septiembre, según la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). El Indicador de Consumo (IC) registró una caída mensual de 0,3% en términos desestacionalizados, mientras que la variación interanual fue positiva en 1,4%, reflejando un leve repunte que no compensa las bajas de meses anteriores.

Ventas minoristas y mayoristas

Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) muestran un panorama mixto: las ventas en supermercados descendieron 0,2% mensual en agosto y acumularon cinco meses consecutivos de retracción, alcanzando el nivel más bajo desde diciembre de 2024. En cambio, los autoservicios mayoristas crecieron 1% mensual, aunque desde mínimos históricos, y los shoppings registraron una caída interanual de 1,9%, con descensos más marcados en electrónicos e indumentaria.

En cuanto a los medios de pago, transferencias y pagos por QR aumentaron su participación hasta representar el 13,3% del total, casi igualando al efectivo, mientras que las compras con tarjetas también se ubicaron por debajo de los niveles de agosto de 2024.

Confianza del consumidor: señales de recuperación

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, experimentó en octubre una suba mensual de 6,3%, compensando parcialmente la fuerte baja de agosto. Sin embargo, se mantiene 0,24% por debajo del nivel de octubre de 2024.

El mayor impulso se dio en el subíndice Bienes Durables e Inmuebles, con un aumento de 12% mensual, mientras que la situación personal y macroeconómica registraron incrementos de 5,8% y 3,4%, respectivamente. Por región, el Gran Buenos Aires mostró la mayor suba (7,8%), seguido por el Interior del país (7,4%), y la Ciudad de Buenos Aires cayó 0,7%. Entre hogares de ingresos altos, la confianza avanzó 11,7%, mientras que entre los de ingresos bajos creció 2,1%.

En síntesis, los datos reflejan un consumo todavía frágil, con ventas dispares según tipo de comercio y un rebote parcial de la confianza del consumidor, lo que podría favorecer una recuperación gradual hacia fin de año.

El dólar bajó tras la intervención del Tesoro de EE.UU. y cerró cerca de $1.500

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hallaron muerto a Nicolás Duarte, el joven que había desaparecido tras ir a bailar a un boliche de Ezeiza

Nicolás Tomás Duarte Suárez (18) fue encontrado muerto este martes en un arroyo en la zona de Ezeiza, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img