19.4 C
Buenos Aires
miércoles, mayo 7, 2025

Reunión del Mercosur: modernización del bloque y aranceles de Trump entre las prioridades a analizar

Más Noticias

Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, y el ministro de relaciones Exteriores de Argentina, Gerardo Werthein
Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, y el ministro de relaciones Exteriores de Argentina, Gerardo Werthein

Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para avanzar en la agenda comercial y de modernización del bloque, en medio de un escenario global incierto por las medidas arancelarias planteadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Según confirmaron a EFE fuentes oficiales, la cita se celebrará a puerta cerrada en la capital de Argentina, país que este semestre ocupa la presidencia rotativa del bloque.

Al igual que la reunión ministerial celebrada el pasado 11 de abril, el nuevo encuentro tendrá carácter informal y, de hecho, no figura en el calendario oficial de reuniones del Mercosur.

Reunión de Cancilleres del Mercosur en Buenos Aires
Fuente: Cancillería

Fuente: Cancillería

Con el canciller argentino, Gerardo Werthein, como anfitrión, se espera que a la reunión acudan los ministros de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira; Uruguay, Mario Lubetkin; Paraguay, Rubén Ramírez; y Bolivia (país en proceso de adhesión como miembro pleno del Mercosur), Celinda Sosa Lunda.

El diálogo entre los cancilleres busca dar una respuesta común a los desafíos que el nuevo escenario comercial global -sobresaltado por los nuevos aranceles anunciados por Trump a inicios de abril-, presenta a los países de la región.

Excepciones arancelarias

En la reunión en Buenos Aires de hace tres semanas, los cancilleres acordaron ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común (AEC) que aplica la unión aduanera a las importaciones.

El comercio del bloque se rige por un AEC, con alícuotas que van desde el 0 al 35 %, pero cada miembro del Mercosur cuenta con una Lista Nacional de Excepciones (LNE) al AEC en una cantidad limitada de productos que puede cambiar cada seis meses, previa notificación a sus socios.

Actualmente, Argentina y Brasil pueden incorporar hasta 100 códigos en sus respectivas LNE, mientras que Uruguay puede tener en su lista hasta 225 productos y Paraguay, 649.

En su última reunión, los cancilleres acordaron que el número total de productos de cada LNE se podrá incrementar en hasta 50 códigos arancelarios en los que se podrán cambiar las alícuotas que fija el AEC.

Esto permitiría a cada socio subir aranceles, para adoptar una posición más defensiva ante un eventual aluvión de importaciones, o bajarlos, para llevar adelante negociaciones con terceros países para concederse preferencias arancelarias mutuas en una serie de productos.

Una alternativa de ese tipo podría ser utilizada por cada país para entablar conversaciones con los Estados Unidos y evitar así los aranceles extraordinarios anunciados por Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, levanta el puño al descender del Air Force One a su llegada a la Base Conjunta Andrews en Maryland.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, levanta el puño al descender del Air Force One.

Foto: AFP

Con vistas a esta ampliación de las LNE, los cancilleres encomendaron un trabajo técnico a los respectivos coordinadores nacionales, que celebraron la semana pasada una reunión del Grupo Mercado Común (GMC, negociadores técnicos).

Más acuerdos comerciales en el Mercosur

Los cancilleres también acordaron discutir la «modernización» del bloque, cuestión que volverá a estar sobre la mesa este viernes.

El contexto global de tensión comercial también ha renovado en el Mercosur la prisa por poner en marcha acuerdos comerciales como el alcanzado con la Unión Europea -aún pendiente de ratificación parlamentaria para su entrada en vigor- y por cerrar nuevos entendimientos que permitan a los suramericanos ampliar sus mercados de exportación.

Entre las prioridades está cerrar acuerdos comerciales con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés; Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) y con Emiratos Árabes Unidos.

El Mercosur tiene previsto celebrar en julio -aún sin fecha definida- su próxima cumbre de jefes de Estado, en la que Argentina traspasará a Brasil la presidencia semestral.

EFE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Paro de colectivos: el titular de DOTA explicó por qué no paran todas las líneas de su empresa y apuntó contra la UTA

Marcelo Pasciuto, titular del grupo Dota, se refirió a una "interna gremial" que divide a los choferes de colectivo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img