11.9 C
Buenos Aires
martes, septiembre 2, 2025

Revive el gran eje romano

Más Noticias

Entre los planes del ayuntamiento, está la revitalización del decumanus maximus, el antiguo eje viario de la Barcelona romana que la cruzaba de este a oeste y uno sobre los que se sustentó la fundación de la ciudad hace dos milenios. El decumanus ha sobrevivido hasta hoy fosilizado en las calles Bisbe, Ciutat y Regomir junto con el cardus (Llibreteria y Call). El proyecto ahora es consolidarlo como un eje comercial que atraviese el barrio Gòtic.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia para la nueva transformación de Ciutat Vella, para recuperar sus barrios como centro de la ciudad. De momento, el eje ya es peatonal. Lo que se debe trabajar ahora es el tipo de comercio y actividad que debe albergar. Y eso va a ser lo difícil, gestionar las licencias para que se adapten a una especialización cultural, artesanal y de moda y gastronomía locales. De poco servirá que se haga tal esfuerzo para que este eje se convierta en un clon de la Rambla de souvenirs y fast food o lo acaben dominando monocultivos comerciales como las uñas, carcasas de móviles o productos cannábicos que pueblan las calles del distrito. Hay que establecer limitaciones.

La importancia de consolidar este eje va más allá de dotar al Gòtic de una mera arteria comercial. Hay que integrarlo en el marco histórico de la ciudad, de su fundación como la colonia romana de Barcino. La presencia en la calle Regomir de los restos de la puerta romana de Mar debe contribuir al relato, así como el centro cívico del Pati Llimona. Más adelante, ya en la calle Ciutat, encontramos la fachada gótica del ayuntamiento, antigua sede del Consell de Cent, y en la calle del Bisbe, una vez atravesada la plaza Sant Jaume, tenemos el Palau de la Generalitat y la catedral.

Buena parte de la historia política y social de Barcelona transcurre por el antiguo decumanus y su zona de influencia. De ahí, la importancia de que la consolidación de este eje comercial y ciudadano se acompañe de un relato que explique su relevancia histórica. Pero es que aún hay más. Esta vía longitudinal de la antigua Barcino ha marcado el trazado urbanístico de la ciudad en los siglos posteriores. Si seguimos adelante más allá de la calle del Bisbe, podemos comprobar que el decumanus se prolonga por la Barcelona medieval y moderna: Portal de l’Àngel, paseo de Gràcia, Gran de Gràcia y República Argentina. Es decir, que atraviesa la capital catalana desde el Moll de la Fusta hasta Collserola.

Por todo lo anterior, también es importante diseñar una estrategia de turismo responsable, y por eso cobra sentido que las actividades culturales y comerciales del eje deben atraer en primer lugar a los barceloneses y propios vecinos del Gòtic. Hay que preservar el derecho a la ciudad de los residentes, lo que no significa renunciar a la aportación del turismo, pero sí gestionarlo para que pueda convivir con el día a día de los ciudadanos de Barcelona.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Denuncian al hijo de un concejal kirchnerista por desmayar de una trompada a un hombre que confundió con un militante libertario

Un hombre de la ciudad de Baradero fue agredido por el hijo de un concejal de Fuerza Patria el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img