Tras la renuncia de Manuel García-Mansilla, la Corte Suprema de Justicia volvió a estar compuesta por tres integrantes y uno de ellos, Ricardo Lorenzetti, se refirió a esta situación. “Estamos funcionando normalmente”, afirmó el magistrado.
“Requiere un esfuerzo de diálogo intenso porque en todos los casos hay diferencias que son legítimas, pero hay que hacer un esfuerzo para consensuar y confluir. Estamos funcionando bien, normalmente”, afirmó en una entrevista que concedió en el canal A24.
Después de que Juan Carlos Maqueda dejara la Corte Suprema en diciembre pasado luego de 22 años para jubilarse y de que el Máximo Tribunal pasara a funcionar con tres miembros, García-Mansilla, a diferencia de Ariel Lijo, juró como nuevo integrante a fines de febrero de este año, tras ser designado por decreto, en comisión y durante un año, por el presidente Javier Milei.
Sin embargo, poco más de un mes después, a principios de abril, presentó la renuncia indeclinable. Además de que el Senado había rechazado su pliego, ya no contaba con apoyo en el mundo judicial y, en paralelo, pesaba sobre él una cautelar del juez Alejo Ramos Padilla que le ordenaba abstenerse de tomar decisiones en el Máximo Tribunal durante tres meses.
Lorenzetti, quien días antes de conocerse esa decisión había dicho que él “nunca aceptaría ser designado por decreto”, añadió este miércoles por la noche que actualmente la Corte tiene “muchos casos relevantes que necesitan ser decididos y que son muy importantes”. “Estamos haciendo un listado porque hay de todo. Ahí es donde más difícil resulta”, admitió.
Lorenzetti destacó los esfuerzos realizados por la Corte desde que él forma parte por “establecer un legado” y mencionó, en ese sentido, la “gran y extensa jurisprudencia” del tribunal sobre “la libertad de expresión, el terrorismo de Estado, y toda a esa política de Estado que forma parte del contrato social de los argentinos”.
También mencionó como algo importante para la Corte “la protección de los jubilados, la protección de la diversidad cultural y de género, y de la autonomía que tiene cada persona de decidir su vida como se le ocurre siempre que sea adulta en una sociedad diversa”.
Todo, para argumentar la postura que antes había expuesto sobre el número de integrantes del tribunal, que actualmente componen también Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
“Hay cambios del sistema democrático, pero dentro de un marco que lo da la Constitución y la interpretación que ha hecho la Corte de las normas constitucionales. Nosotros tenemos un caudal de valores y principios dentro de los cuales nos movemos. Por eso no es tan difícil si somos tres, cuatro o cinco, porque los carriles están ahí”, remarcó.
ES