14.6 C
Buenos Aires
domingo, mayo 25, 2025

Riego inteligente: la IA salva cultivos en la Patagonia

Más Noticias

Un equipo del INTA Esquel (Chubut), en el marco del Nodo de Innovación Patagonia, colabora con la empresa Autoplants en el desarrollo de un sistema de riego inteligente que optimiza el uso del agua y mejora la calidad de los cultivos en invernaderos.

Este dispositivo integra sensores de última generación y inteligencia artificial (IA) para monitorear en tiempo real las condiciones ambientales y la humedad del suelo, asegurando un riego eficiente y personalizado.

Tecnología al servicio del productor

El sistema, diseñado por Autoplants junto al INTA, utiliza sensores que miden continuamente la humedad del suelo, la temperatura y la humedad ambiental. La IA analiza estos datos y determina el momento óptimo para regar, activando automáticamente electroválvulas conectadas a un sistema de riego por goteo. Además, un caudalímetro digital registra la cantidad de agua utilizada, garantizando un uso eficiente.

“Gracias a la IA, el sistema genera un calendario de riego automático que optimiza los recursos hídricos y reduce el tiempo de trabajo del productor”, explica Eduardo Miserendino, extensionista del INTA Esquel.

image.png

Por su parte, Julián Mauro, líder de Autoplants, destaca: “Nuestra aplicación móvil permite configurar el dispositivo de forma personalizada, seleccionando entre 170 cultivos diferentes a través del Crop Profile, lo que ajusta los parámetros de riego a las necesidades específicas de cada planta”.

El sistema es ideal para cultivos bajo cubierta, como tomate, lechuga o frutilla, pero también se adapta a cultivos extensivos como vid o pistacho. Los controladores se conectan a internet vía Wi-Fi o 4G, permitiendo a los productores acceder a datos en tiempo real y a pronósticos de hasta 72 horas sobre temperatura, humedad y consumo de agua, todo desde una app o plataforma web.

Beneficios clave para la producción

En la región patagónica, donde el acceso al agua es limitado, este sistema ofrece cuatro ventajas principales:

  • Automatización: El riego se realiza de forma autónoma, liberando al productor de esta tarea y permitiéndole enfocarse en otras actividades.
  • Eficiencia hídrica: Administra el agua de manera inteligente, optimizando su uso incluso en zonas con recursos hídricos escasos.
  • Salud de los cultivos: Evita el estrés hídrico y la reducción foliar, asegurando plantas más sanas y productivas.
  • Toma de decisiones informada: La IA genera pronósticos que ayudan a planificar el riego y la gestión del invernadero con días de antelación, especialmente útil para productores que dependen de camiones cisterna o necesitan ajustar la ventilación.

“La eficiencia y la sostenibilidad son los pilares de este sistema, que permite una gestión precisa y automatizada del riego en cultivos bajo cubierta”, señala Mauro.

image.png

Protección contra heladas

Además, el Nodo de Innovación Patagonia y Autoplants desarrollan un sistema antiheladas para enfrentar los desafíos climáticos de la región. Equipado con sensores que miden temperatura y humedad cada 30 segundos, este sistema utiliza algoritmos de machine learning para predecir heladas con datos específicos del predio.

Cuando detecta una helada, activa bombas o electroválvulas para pulverizar agua, formando una fina capa de hielo que protege los cultivos del frío. Al aumentar la temperatura, el sistema se desactiva automáticamente.

Diseñado inicialmente para viñedos, pistachos y fruta fina, este sistema antiheladas es una solución clave para la producción extensiva en Patagonia, donde un error climático puede significar pérdidas significativas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo sigue el clima en el AMBA a la espera de la «bomba polar»: ¿puede nevar en Buenos Aires?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió el pronóstico para todo este fin de semana en el Área Metropolitana de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img