22.9 C
Buenos Aires
viernes, febrero 7, 2025

Riesgo país: qué es, cómo se mide, su evolución y el lugar de Argentina en el ranking latinoamericano

Más Noticias

En las últimas horas, el riesgo país argentino se desplomó inusualmente cerca de los 450 puntos. La baja generó revuelo en los mercados y en el Gobierno nacional, ya que el último lunes el indicador había perforado los 600 puntos, por lo que era llamativa la estrepitosa caída de casi 110 puntos. Sin embargo, desde el JP Morgan, la entidad bancaria estadounidense que elabora el indicador, se esclareció la confusión. Según informaron, se trató de un “problema técnico”.

En concreto, el riesgo país, que actualmente viene desacelerándose, es un indicador del peligro que implica invertir en un país y la capacidad de pago de deuda que tiene el mismo. Así, este número impactará positiva o negativamente en el nivel de confianza que tienen los inversores respecto de las diferentes regiones.

A modo de ejemplo, una de las principales consecuencias de tener un riesgo país elevado radica en el mayor interés que pagará una nación por su deuda (conocida como ‘la sobretasa’). En forma contraria, el indicador a la baja representará una mayor estabilidad, confianza y seguridad para los inversores, ya que no sería muy alta la probabilidad de incumplimiento.

Cómo se mide y en dónde se ubica Argentina hoy

Más información…

Ahora, ¿cómo se mide? Los factores son diversos. Entre ellos, están la situación económica, política y social. Entonces, en caso de tensiones políticas y sociales o graves problemas económicos, el peligro que representa un país de incumplir con la deuda aumentará, por ende también escalará el indicador.

Actualmente, Argentina tiene 561 puntos básicos de riesgo país y aunque se trata de una fuerte baja, ya que cuando asumió el índice rondaba los 1.900, sigue siendo alto si se lo compara con el resto de los países de la región.

De acuerdo a un informe realizado por el Banco Central de República Dominicana publicado este lunes, el país se ubica en tercer lugar, después de Bolivia (2.095 puntos) y Ecuador (1.139 puntos). Entre los países vecinos, el gigante latinoamericano que gobierna ‘Lula’ da Silva está en 232 puntos, Chile en 118 y Uruguay en 88.

Cómo evolucionó

Ahora, un repaso de los últimos mandatos presidenciales. Cristina Fernández de Kirchner culminó su mandato con un riesgo país cerca de los 500 puntos. En el final de la administración de Mauricio Macri se ubicó debajo de los 2.000 puntos y lo mismo Alberto Fernández, aunque con este último el índice alcanzó uno de los valores más altos de la historia: superó los 4.500 en 2020.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img