18 C
Buenos Aires
martes, julio 15, 2025

Rige el nuevo sistema migratorio en el paso del tren con Encarnación ¿cómo funciona?

Más Noticias

La persona solamente debe hacer el trámite migratorio en Argentina, porque al ser integrado, el trabajo que realiza el inspector se refleja e impacta en Paraguay.

lunes 14 de julio de 2025 | 10:00hs.

La primera prueba será en el tren internacional. Foto: Joaquín Galiano

Desde este lunes, comenzó a implementarse el control integrado en el tren Posadas–Encarnación, en medio de una gran afluencia de vecinos para cruzar el puente San Roque González de Santa Cruz. Con esta medida, en la estación de trenes de Posadas, los controles de ingreso y egreso se realizarán exclusivamente en el lado argentino, optimizando los tiempos de espera.

La implementación incluye la centralización de los trámites migratorios en un único punto operativo. Se trata de una primera prueba que también se extenderá a autos y colectivos a fines de este mes. 

En ese marco, Jorge Kronawetter, director nacional de Migraciones Paraguay, confirmó que este cruce es el más transitado del vecino país. Según consignó en una nota brindada a Radio Up, durante los primeros meses del 2025 «fue muy intenso el tema comercial». 

«Este fin de semana estuvo muy movido. Hay medios argentinos que se hacen eco de esa afluencia de gente y para nosotros son todos bienvenidos siempre. Tenemos un promedio de 20.000 personas por fin de semana que está ingresando, que es un número alto, similar a lo que es temporada alta», adujo. Asimismo, remarcó que el año pasado, en esta misma época, el flujo era mucho menor.

Respecto al nuevo sistema integrado, sostuvo que se trata de un acuerdo de Mercosur que se firmó en el 2007, hace casi 20 años, y no se aplicó nunca antes. «Establecía que el control de personas a nivel turismo y a nivel tránsito vehicular iba a ser en Posadas e iban a pasar directamente sin ningún inconveniente ya en al lado paraguayo. El compromiso de Argentina es que se mantengan todas las casillas habilitadas durante la mayor cantidad de tiempo.», explicó el funcionario. 

Al tiempo que agregó: «Eso significa que la persona para una sola vez y ya no necesita hacer el trámite en Paraguay porque al ser integrado el control por la modalidad RRC, que es reconocimiento recíproco de competencias, el trabajo que realiza el inspector de migraciones de Argentina ya se refleja y ya impacta en lo que es Paraguay. Hoy estamos iniciando en el tren, que es el primer paso».

«Esto no es instalarlo y dejarlo ya así, sino que tiene una modalidad de prueba, que es la que hoy estamos iniciando, donde se realizan los ajustes, se ve la parte operativa, qué falta, qué se puede mejorar. Entonces, la prueba en tren ya lo tenemos desde hoy. El siguiente paso sería a fines de julio cuando ya se haría control solamente del lado argentino, tanto para buses como para vehículos particulares», aseveró. 

Mientras que la prueba de fuego – llamada prueba de estrés – llegará a finales de agosto, con el rally mundial. «Si esa prueba es satisfactoria, obviamente se va a quedar el sistema», concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La UBA les tomó examen a los intendentes del conurbano: cuáles son los mejores municipios para vivir

Quizás no tengan mucho que ver, ni geográfica ni culturalmente, pero Vicente López, Tres de Febrero, San Isidro, San...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img