La entidad estadounidense resaltó que el país reúne las condiciones para una fuerte expansión del crédito, impulsada por una clase media sólida y bancos con buena salud financiera.
Morgan Stanley volvió a poner los ojos en la Argentina. En un informe reciente, el banco de inversión aseguró que el sistema financiero local podría transformarse en el de “mayor crecimiento de la región”, si se mantiene un entorno económico más estable y previsible.
Según el análisis, la Argentina combina tres factores clave para un ciclo prolongado de expansión crediticia: baja penetración financiera, entidades sólidamente capitalizadas y una clase media con poder adquisitivo creciente. Para el gigante de Wall Street, esa combinación convierte al país en un terreno fértil para el desarrollo del crédito minorista y corporativo.
“La Argentina podría convertirse en el mercado bancario de más rápido crecimiento en América Latina”, subraya el informe. La entidad recordó que durante más de veinte años el crédito local estuvo prácticamente estancado, afectado por la inestabilidad macroeconómica y la falta de incentivos para el financiamiento privado.
Morgan Stanley también destacó un dato que diferencia al país del resto de la región: el 61% de la población pertenece a los segmentos de ingresos medios y altos, muy por encima del 46% en Brasil y del promedio del 30% en México, Perú y Colombia. Este perfil poblacional, apuntó el banco, “facilita la bancarización y acelera la demanda de productos financieros”, dado que se trata de consumidores con empleo formal y acceso a servicios digitales.
En ese contexto, la entidad considera que la Argentina tiene margen para multiplicar su nivel de crédito sobre el PBI, que aún se mantiene entre los más bajos de América Latina. “La penetración del crédito está muy por debajo de lo que sugiere el nivel de riqueza de los hogares”, concluye el reporte, dejando entrever que, con reglas claras y estabilidad, el sistema financiero local podría ser una de las grandes sorpresas económicas de la región en los próximos años.





