18.2 C
Buenos Aires
lunes, mayo 5, 2025

Roberto Arlt, periodista: publican las obras completas

Más Noticias

Uno de los escritores más originales de Argentina fue, sin dudas, Roberto Arlt, el autor de títulos insoslayables como “El juguete rabioso” y “Los siete locos”. Pero, además, fue un periodista exitoso con sus famosas notas y observaciones sobre la realidad que lo rodeaba. Se puede decir que Arlt era un cronista callejero que encontraba al caminar por la ciudad a los protagonistas de sus artículos. Tenía una mirada singular y detallista que describía a aquella Buenos Aires que había dejado de ser “la gran aldea” y se había convertido en una urbe cosmopolita.

Arlt era reacio al encierro en las redacciones. Sus notas se publicaban una vez por semana bajo el nombre de “Aguafuertes porteñas” y eran una palanca para vender más diarios. En 1933, se recopilaron por primera vez las aguafuertes en un libro de la editorial Victoria. Un ejemplar de esa edición llegó a manos de Marcos Mele, muchas décadas después, quien es el recopilador del trabajo desarrollado junto a un gran equipo de especialistas de la Universidad Nacional de Lanús. Se llama «Aguafuertes completas y otros escritos».

  • Marcos Mele

“Yo recién empezaba a leer a Arlt y al abrir el libro me encontré en su interior con un recorte de una aguafuerte del diario “El Mundo” que se llamaba ´La Muerte de Jesús´. La busqué en el índice del libro, pero no estaba. En ese momento supe que había cientos de aguafuertes que no habían sido recopiladas”, cuenta Mele. Ese fue el kilómetro cero del comienzo de un proyecto titánico: reunir todos los artículos periodísticos del escritor. Más de 1.500.

“Buscamos en la hemeroteca de la Biblioteca Nacional y por los azares de todo proceso editorial tuvimos la oportunidad de conocer al librero Marcelo Grillo, cuyo padre fue coleccionista y puso a disposición las aguafuertes”, recordó. Según el licenciado en Ciencia Política y Gobierno y Mag. en Historia, en el Tomo 1 “están las primeras 71 notas que no llevan la firma de Arlt, pero no quedan dudas de que fueron producidas por su pluma”. En el Tomo 2 ya aparecen las notas firmadas. En marcha se encuentra el Tomo 3 y se calcula llegar a más de 15.

Mele destaca que se respetó el orden cronológico de las publicaciones en el diario y, además, que se rescataron las ilustraciones del dibujante Luis Bello, que acompañaban los textos. “Arlt escribía sobre temas variados de Buenos Aires: los mendigos, el quinielero, los empleados públicos y personajes que definía como ‘el hombre que se tira a muerto’ o ‘el hombre de la camiseta calada’”, enumera. En otros casos, tomaba distancia de ese costumbrismo para abordar casos policiales, retomando sus años de cronista de policiales en el diario “Crítica”.

La publicación de “Aguafuertes porteñas” le significó a Arlt, con solo 28 años, el éxito inmediato y el reconocimiento de los lectores. Había dado en el clavo y captó el sentimiento popular. “Era el único periodista del diario que firmaba su columna y logró un intercambio con lectores que le pedían que hablara sobre determinados temas. En su columna, Arlt nombraba a los lectores que le escribían”, detalla el recopilador.  Atención personalizada.

  • Las ilustraciones de Luis Bello aparecen en la recopilación
  • Edición impresa de la colección

La crítica de algunos colegas

El también inventor, que diseñó una media de mujer irrompible, recibía el reconocimiento de la gente, pero no el de algunos colegas. “Para los círculos literarios, Arlt escribía mal. Era sabido que tenía dificultades ortográficas”, comenta Mele. Sin embargo, esos obstáculos no le impedían llegar al corazón del lector.

Por los años veinte del siglo pasado, los escritores se enrolaban en dos sectores, según las afinidades estéticas y políticas. Los más refinados, que venían en su mayoría de clases altas, integraban el grupo Florida y aquellos que tenían una mirada social de izquierda se enrolaban en el grupo Boedo. Arlt estaba más cerca de este último y así lo dejó por escrito en su aguafuerte “El conventillo en la Literatura”, donde, según Mele, criticó “la escritura refinada” de Leopoldo Lugones.

Pese a esas divisiones, Arlt cruzaba los límites y tenía relación con gente del otro grupo. El ejemplo más claro fue la relación laboral y de amistad con Ricardo Güiraldes, el autor de “Don Segundo Sombra”. “En las reuniones literarias, Arlt pasaba de mesa en mesa, hablaba con unos y otros, no tenía un corte rígido con Florida”, señala Mele.

Lo que viene

En carpeta existe la idea de recopilar las notas de los viajes de Arlt por España, el Delta y la Patagonia. Queda mucho trabajo por delante. Según Mele, respetaron la literalidad de la escritura y solo se permitieron intervenir en algunas palabras mal escritas. “La palabra hamaca aparece sin h, nosotros la corregimos, pero en modo alguno alteramos el sentido”, aclara. Por eso, una vez terminado el proyecto, van a subir todo el material textual a internet y con libre acceso, tal como apareció en el diario, sin ninguna enmienda.

Hay en Roberto Arlt un nervio que lo mantiene alerta, un hombre en acción permanente, lejos del literato sosegado que se encierra en su cúpula de cristal, para usar una figura gastada pero eficaz. Esta recopilación es una puerta para ahondar en esa desesperación de Arlt por contarlo todo, sin respiro. Una muestra más de su fórmula para sorprender al lector con un “cross a la mandíbula”, como decía.

Más información: https://aguafuertescompletas.unla.edu.ar/

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Rápidos, furiosos y peligrosos en la General Paz: un choque múltiple terminó con una embarazada internada y la sospecha de una picada

Un múltiple choque de autos se dio sobre la avenida General Paz y Superí, en el Acceso Norte con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img