21.2 C
Buenos Aires
martes, septiembre 9, 2025

Rodalies padecerá cortes ferroviarios en cinco puntos más de la red antes de que termine el año

Más Noticias

En Rodalies hay dos tipos de incidencias. Primero están las imprevistas, las que se producen por una caída de la tensión eléctrica, vandalismo, un fenómeno meteorológico, presencia de personas en las vías, averías de tren. Son las que más le duelen al viajero, que ve cómo su rutina salta por los aires con poco margen de maniobra. Y luego están las que tienen que ver con las obras de mejora de la infraestructura, cuando más y mejor aplica el dicho que de no hay mal que por bien no venga, puesto que la inevitable afectación lleva asido un futuro mejor para la prestación del servicio. Lo bueno de este tipo de alteraciones es que tienen un calendario y un plan alternativo de transporte por carretera. Lo bueno, al fin y al cabo, es que los usuarios saben a qué atenerse. En este segundo apartado, Renfe y Adif tienen algo que contarles: antes de finalizar 2025 están previstos cortes y alteraciones de la circulación por obras en cinco puntos de la red ferroviaria. Desde el Garraf, hasta Portbou, pasando por el trazado que pasa por Vic, Montcada o Castelldefels. Se verán perjudicadas las líneas R3, R2sud, R11, R7 y R2Nord, además de los Regionals del sur.  

Lee también

La coincidencia de estos proyectos -ahora entraremos al detalle- obligará a retrasar uno de los cortes más importantes de los últimos tiempos, con permiso del de Roda de Berà, justo por debajo de Sant Vicenç de Calders, que durante meses tuvo manga por hombro el servicio ferroviario del sur de Catalunya. En la R3 estaba contemplado un corte de 16 meses a partir del 27 de septiembre, pero finalmente se retrasa al 7 de octubre para que no coincida con dos trabajos de menor calado que se acometerán en las semanas previas. Se evita la coexistencia de obras por dos razones: para no despistar y estresar más al sufrido viajero de Rodalies y para que las empresas de autocares no colapsen con tanta demanda de material móvil para dar cobertura a esos planes sustitutorios por carretera. 

Nuevo calendario

El corte de la R3 se retrasa para que no coincida con proyectos en otras líneas y para asegurar que hay buses disponibles

El primer corte llega la semana del 22 al 28 de septiembre. Las obras en la estación de Castelldefels para crear una nueva configuración de vías que permita separar Rodalies de la media y larga distancia (para que operen sin tropezones mutuos) interrumpirán la circulación entre Gavà y Sitges. Se verán afectadas las líneas R2Sud y R2, que tendrán bus alternativo para saltar el corte. También los habituales de los Regionals del sur (R14, R15, R16 y R17) que usan este eje para conectar con Barcelona. Para todos estos, la idea es que su recorrido de subida temine en Cunit, desde donde podrán llegar en bus (salidas en ambas direcciones cada media hora) a la Zona Universitària de la capital catalana. Desde ahí, la L3 del metro para conectar con el centro. En total, serán 55 autobuses con 41.000 plazas diarias.

Una persona en la estación de Francia, donde opera Rodalies, a 21 de febrero de 2025, en Barcelona, Catalunya (España).

Un viajero, en la estación de França de Barcelona 

David Zorrakino / Europa Press

Le seguirá el corte, el fin de semana 4-5 de octubre, de la R3 entre Vic y Balenyà (una sola estación). Una decena de buses se encargarán de unir este tramo, cosa que permitirá trabajar en la prolongación de la vía 2 de la estación de la capital de Osona. Este proyecto crear una zona de estacionamiento de trenes y aumentar la disponibilidad de la infraestructura, ya que se creará un nuevo punto de cruce de convoyes entre las dos estaciones afectadas.  

Será el 7 de octubre -10 días más tarde de lo previsto- cuando se de por inaugurada la primera fase del gran corte de la R3 que debe permitir desdoblar la vía entre Parets y la Garriga. La línea se quedará sin servicio entre las estaciones de Montcada Bifurcació y La Garriga hasta mayo de 2026. El plan de transporte alternativo, el más grande y costoso de la historia de Renfe, incluirá expediciones directas hasta Barcelona, y viceversa, desde Centelles, Vic y La Garriga. En la fase 2, con el corte desde Mollet-Santa Rosa hasta La Garriga, se mantiene el parche similar por carretera. En  total, cerca de 56 millones de euros hasta enero de 2027, cuando está previsto que terminen las obras. Un gran avance en el objetivo final de que la R3 tenga dos vías entre Montcada y Vic.

De Montcada a Vic

El desdoblamiento de la R3 es fundamental para que esta línea pueda hacer frente de manera más efectiva a las incidencias

El proyecto para soterrar las vías el Montcada i Reixac también interrumpirá el servicio ferroviario entre las paradas de Sant Andreu y Mollet-Sant Fost. Sucederá el fin de semana 20-21 de septiembre y del 6 a 11 de diciembre. Estas obras, por valor de 540 millones de euros se adjudicaron en septiembre de 2023 incluyen la construcción de un túnel de cuatro kilómetros que liberarán a la población de la presencia de vías en el corazón del municipio. Durante estos dos cortes, los viajeros de la R2 dispondrán de un servicio entre ambas estaciones, los de la R7 tendrán un bus entre Cerdanyola y la UAB y los trenes de la R11 se desviarán por Cerdanyola Universitat, una vuelta que sumará 30 minutos al tiempo habitual de trayecto. La R11 saldrá de Sants y en Sant Andreu tomará una vía para conectar con Montcada Bifurcació solo usada en casos de emergencia. Desde ahí seguirá hasta la UAB, donde se dirigirá hacia el Vallès Oriental para enlazar con su trazado habitual en Mollet.

Viajeros suben a un tren en uno de los andenes de la estación de Sants, a 9 de septiembre de 2022, en Barcelona, Catalunya (España). Los técnicos de Adif han resuelto la avería que desde primera hora de hoy impedía la circulación de todos trenes de Rodalies y Larga Distancia en vía convencional en Catalunya, que ya se ha retomado. Fuentes de Renfe han informado que el servicio de trenes será

Andén de la estación de Sants 

Lorena Sopena / Europa Press

La renovación de la catenaria entre Figueres y Portbou sigue su curso para intentar que la infraestructura sea más fiable y menos vulnerable ante posibles incidencias. Está pendiente el cambio en los túneles de Canyelles, Grifeu y Sant Antonio, con un presupuesto de 15 millones de euros. Para que Adif pueda trabajar, se cortará el servicio de la R11 durante siete fines de semana: 20-21 de septiembre, 4-5 y 18-19 de octubre y 1-2, 8-9, 15-16 y 22-23 de noviembre. Renfe despliega para cada ocasión 22 autobuses con 6.300 plazas. 

La última actuación afectará al corredor sur ferroviario, el más afectado por las obras en los últimos tiempos. Se trata de las tareas de mantenimiento de los túneles del Garraf, sometidas al crudo ambiente marítimo, unos trabajos que obligarán a circular en vía única entre Garraf i Sitges. La fecha de inicio está por confirmar, pero sucederá entre finales de 2025 y principios de 2026 y la afectación se prolongará durante tres meses. No se ha concretado todavía porque antes deben terminar las obras que también obligan a circular en vía única en distintos tramos entre Sant Vicenç de Calders y Vilafranca del Penedès. La R2Sud verá reducida su oferta a dos trenes por hora y sentido, mientras que los Regionals que suelen pasar por aquí (R13, R14, R15, R16 y R17) se desviarán por el recorrido de la R4 (media hora extra de viaje), de ahí que primero sea menester que terminen las obras ahora en curso en ese recorrido. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cristina Kirchner celebra el triunfo de Fuerza Patria y cuestiona con dureza a Milei

La exmandataria saludó a militantes desde su balcón tras la victoria de la coalición Fuerza Patria en la provincia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img