VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

21.2 C
La Plata
domingo, septiembre 14, 2025

Rolando Figueroa: “Neuquén es la ciudad más importante de la Patagonia”

Más Noticias

El gobernador destacó el rol de la capital provincial en la región, al ser “la puerta de entrada a Vaca Muerta”. Habló de su relación con Gaido en la búsqueda de gobernabilidad.

Rolando Figueroa destacó el crecimiento de la ciudad de Neuquén

Rolando Figueroa destacó el crecimiento de la ciudad de Neuquén

Claudio Espinoza

Con motivo del 121° aniversario de la ciudad de Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa se refirió al importante papel que desempeña la capital de la provincia en el contexto regional, a partir del crecimiento que tuvo en los últimos años y por ser la puerta de entrada a Vaca Muerta.

Destacó el rol que en su momento tuvo el ex intendente Horacio “Pechi” Quiroga en cuanto al desarrollo de la ciudad y las políticas del actual jefe comunal, Mariano Gaido, para continuar en esa línea.

También recordó la etapa de estudiante en Neuquén cuando arribó desde el norte de la provincia y enfatizó, con relación a la actualidad, respecto del trabajo conjunto que el gobierno de la provincia lleva adelante con la Municipalidad.

– ¿Qué lugar de la ciudad de Neuquén es su favorito?

– Sin lugar a dudas, haber orientado la ciudad hacia el río fue un gran acierto. También lo entendimos así en Chos Malal, cuando impulsamos la obra del paseo costero, y luego lo vimos reflejado en la gestión de Pechi Quiroga en Neuquén, donde se inició un proceso de transformación muy similar al que experimentamos con la costanera en nuestra ciudad.

La continuidad de ese proyecto en la actual gestión de Mariano Gaido, incluso superando el plan original y proyectando la unión de las costas de ambos ríos, marca un antes y un después para Neuquén Capital. Es una decisión estratégica que no solo embellece la ciudad, sino que además la consolida como destino turístico que recibe visitantes de toda la región.

figueroa modelo neuquino

– ¿Qué primeras imágenes recuerda de Neuquén Capital siendo del norte neuquino?

-De muy chico me tocó venir a vivir a Neuquén Capital para poder estudiar. En aquel entonces, no existían las mismas oportunidades en toda la provincia, y junto a mi madre nos trasladamos para que pudiera formarme en esta ciudad. Por eso, tengo muchos recuerdos y gran parte de mi trayectoria la he construido aquí, también en nuestra universidad.

Desde esa edad temprana, viví la ciudad, y lo más impactante ha sido la enorme transformación que experimentó en tan poco tiempo. Neuquén se convirtió, con el paso de los años, en la ciudad más grande de la Patagonia.

La política y la ciudad

¿Alguna vez pensó en ser intendente de Neuquén?

– A lo largo de mi carrera tuve la particularidad de haber sido intendente de dos municipios diferentes: Huinganco, de 1999 a 2002, y Chos Malal, entre 2011 y 2015. Ser intendente de tres localidades distintas sería ya una hazaña.

Tengo mucho respeto por todos los grandes dirigentes que pasaron por la intendencia de Neuquén, porque cada uno dejó su marca en la historia de la ciudad. Toda mi vida me preparé para ser gobernador, y en ese objetivo puse mi energía en los últimos años.

Plan Familiar para la vivienda- Figueroa (6)

Maria Isabel sanchez

– Hoy, como gobernador, ¿qué lugar le asigna a Neuquén entre las capitales de la Argentina?

– Hoy Neuquén es la ciudad más importante de la Patagonia, y eso se debe a su rol como puerta de entrada a Vaca Muerta. Aunque es un centro logístico clave para toda la región, esta gestión ha sabido mirar más allá del presente, hacia el Neuquén del post Vaca Muerta, con iniciativas como la creación del Polo Tecnológico, la gran inversión en el paseo costero y el éxito de la Fiesta de la Confluencia. Gracias a estas acciones, Neuquén ha dejado de ser una ciudad de paso y ahora es elegida por visitantes de la región, del país e incluso de Chile.

– Desde el punto de vista político y de gobernabilidad, ¿qué importancia le atribuye a la relación con el intendente Mariano Gaido?

– Desde que comenzamos la gestión, para nosotros fue fundamental el trabajo en coordinación con el intendente de la ciudad. Estamos trabajando en equipo, como con todos los intendentes de la provincia, más allá de los colores políticos.

Siempre digo que tengo la suerte de compartir articulaciones con dirigentes de jerarquía, con quienes logramos establecer puntos en común y avanzar a través del pacto de gobernanza.

Un aspecto que nos une especialmente es la visión de mantener un superávit que se redistribuye en obras. En esto, tanto la provincia como el municipio cumplen con sus roles para brindar más y mejores servicios a la ciudadanía y planificar el futuro de cada localidad.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en un festival aéreo en Córdoba: dos personas murieron al estrellarse su avioneta

Una avioneta se estrelló este sábado en el marco de un festival aéreo que se realizaba en el Aero...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img