21.3 C
Buenos Aires
domingo, abril 27, 2025

Romina Sassarini: «Salta mantiene un posicionamiento indiscutido como destino para invertir en minería»

Más Noticias

¿Cuál es la realidad de la actividad minera en Salta?

La situación de Salta es muy positiva y quedó reflejada en el evento Hablemos de lo que viene. La provincia está muy bien posicionada a nivel internacional. Seguimos manteniendo ese posicionamiento indiscutido como una de las provincias más importantes para invertir en minería. Esto tiene que ver con una política de Estado firme que se viene desarrollando desde hace algunos años, pero que se ha incrementado y consolidado.

Hoy vemos que las inversiones siguen avanzando en la provincia y que cada vez contamos con jugadores internacionales de gran prestigio. Durante estos últimos años, el desarrollo del litio ha sido clave. Logramos construir y consolidar tres proyectos mineros que pasaron a su fase de producción: el proyecto Sal de Oro de Posco, en el Salar del Hombre Muerto; el proyecto Centenario Ratones de la empresa Eramine Sudamérica; y el proyecto Mariana de Ganfeng en el Salar de Llullaillaco. Estos tres proyectos terminaron sus fases de construcción recientemente y están comenzando a operar desde este año con distintos productos derivados del litio. A esto se suma el proyecto de oro Lindero, en Tolar Grande, que ya produce hace algunos años. Además, contamos con nuevos proyectos en cartera, como el desarrollo de Río Tinto en el Salar de Rincón, que avanza en una inversión de 2.500 millones de dólares -la mayor inversión de litio del país-, y proyectos metalíferos como Abra Silver en Diablillos (plata) y Taca Taca en Tolar Grande (cobre). A pesar del contexto internacional, con la caída del precio del litio, Salta tiene muy buenas perspectivas a futuro. Hay que seguir trabajando en esta línea.

Hace unos días se reunieron con proveedores locales, preocupados por la caída de actividad debido a la baja del precio del litio. ¿Qué análisis hacen desde el Gobierno?

Desde el Gobierno siempre trabajamos articulando los distintos sectores. La minería es una actividad que debe desarrollarse de manera conjunta entre el sector público, el privado, las empresas mineras y los proveedores. La caída del precio del litio tiene múltiples factores. Cuando los proyectos en construcción comenzaron, el precio del carbonato de litio llegaba a los 80.000 dólares la tonelada. Hoy ronda los 10.000 dólares, una baja abrupta que frenó las inversiones en nuevos proyectos. Sin embargo, también hay que entender que parte de la caída en la contratación de proveedores responde a un ciclo propio de la minería: terminó la fase de construcción de los tres proyectos de litio y ahora comenzaron sus fases de producción, que requieren otras tareas y menos personal.

La semana pasada generamos una instancia de sinergia entre la Cámara de Proveedores de Salta, la Cámara de Minería y el Gobierno provincial para planificar el futuro. Presentamos los proyectos en cartera que avanzarán en nuevas autorizaciones y fomentamos el asociativismo entre proveedores, para que puedan alcanzar los estándares que requieren empresas internacionales como Río Tinto.

También se habló del impacto del aumento de las tasas mineras. ¿Cómo lo están evaluando?

Hay que distinguir dos cosas. Es cierto que estamos trabajando, junto al Ministerio de Economía y el sector privado, para mejorar las condiciones de competitividad en relación a las tasas mineras. Pero no es cierto que las empresas exploradoras se hayan ido por el incremento de tasas. La baja en la actividad exploratoria se debe principalmente a la caída del precio del litio, que impactó en la rentabilidad y llevó a muchas compañías a frenar inversiones de manera temporal. Recordemos además que el aumento de las tasas se implementó en un contexto de precios altos del litio, con el objetivo de frenar la especulación inmobiliaria en los proyectos mineros. Gracias a esa medida, logramos que muchos proyectos especulativos abandonaran el mercado, mientras otros avanzaron a fases de construcción y producción reales. Hoy, en el nuevo escenario de precios bajos, trabajamos para ofrecer un régimen diferencial que fomente nuevas inversiones. Entendemos que la minería dinamiza las economías regionales, genera empleo y desarrollo, y queremos seguir atrayendo inversiones a Salta.

¿En qué situación se encuentra el proyecto Taca Taca?

El proyecto Taca Taca genera grandes expectativas. Venimos hablando de la importancia del litio en la transición energética, pero el cobre también es clave en este proceso. La demanda de cobre va a crecer mucho en los próximos años. Hoy el proyecto Taca Taca está en fase final de evaluación. La semana que viene tendremos una reunión con la empresa y estimamos que para mitad de año podríamos cerrar el procedimiento técnico. Después vendrá la etapa de participación ciudadana y la audiencia pública. Pero estamos en las últimas etapas y somos optimistas respecto al avance de este proyecto, que tendrá un gran impacto en empleo y movimiento económico en la provincia.

Recientemente lanzaron la plataforma trabajomineria.salta.gob.ar. ¿Cómo está funcionando?

La plataforma funciona muy bien. Hoy tenemos más de 50 empresas publicando ofertas laborales, tanto empresas mineras como proveedoras de servicios. Los ciudadanos pueden cargar su curriculum, acreditar certificaciones y postularse directamente a las ofertas. Además, la plataforma permite chats, reuniones virtuales y procesos de preselección online. Incorporamos también una sección de oferta académica, donde se difunden los cursos de formación técnica y profesional disponibles a través de UPATECO y la Secretaría de Educación y Trabajo. La dinámica de la página es muy activa: todos los días se cargan entre dos y tres nuevas ofertas laborales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Manejaba un camión de basura, mató a un chico de 15 años y tuvieron que correrlo para que se detuviera

Era viernes a la tarde. Los dos chicos, de 15 años, iban a jugar a la pelota en una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img