Desde este miércoles y hasta el sábado, Rosario se transformará en el punto de encuentro más importante para el análisis político a nivel nacional y regional. La Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) será el escenario del XVII Congreso Nacional de Ciencia Política, organizado junto a la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP).
El evento reunirá a más de 1.200 especialistas, investigadores y académicos provenientes de universidades de todo el país y de diversas partes del mundo. Con el lema “La resiliencia democrática en tiempos de amenazas globales”, el congreso buscará generar un espacio de reflexión y discusión sobre el futuro de la democracia y los desafíos que enfrenta frente a las transformaciones globales.
La decana de la facultad, Cintia Pinillos, destacó que este es “el congreso de ciencia política más grande de América Latina”, y resaltó la importancia de que Rosario sea sede de este debate de alto nivel académico.
Durante cuatro jornadas intensas, se desarrollarán conferencias magistrales, simposios, paneles temáticos, mesas redondas y espacios para estudiantes. Además, habrá presentaciones de libros y actividades culturales. Participarán invitados internacionales de países como Estados Unidos, España, Portugal, Grecia, Suiza, Italia, México, Chile, Brasil, Uruguay y Colombia, además de funcionarios de los distintos niveles de gobierno y representantes legislativos.
La cita tendrá lugar en la sede ubicada en Riobamba y Berutti, donde se abrirá un espacio plural para pensar el presente y el futuro de la democracia desde múltiples perspectivas.