VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

8.8 C
La Plata
martes, septiembre 23, 2025

Rosh Hashaná 2025: los alimentos y las tradiciones del Año Nuevo Judío a lo largo y ancho del mundo

Más Noticias

Del 22 al 24 de septiembre de 2025, la comunidad judía celebra Rosh Hashaná, una festividad marcada por rituales cargados de simbolismo y gastronomía tradicional.

Comida Rosh Hashana.jpg

Imagen: Public Domain Pictures

Redacción El País
Cada comunidad adapta alimentos simbólicos a su cultura, pero todos comparten un mismo objetivo: dar la bienvenida a un nuevo ciclo con esperanza, prosperidad y dulzura.

El chef y rabino Gil Marks, autor de la Enciclopedia de la Cocina Judía, considera a Rosh Hashaná la celebración con más platos simbólicos de todo el calendario hebreo.

Significado de los alimentos en Rosh Hashaná

Los simanim o alimentos tradicionales de Rosh Hashaná representan deseos y bendiciones para el nuevo año:

  • Dátiles y ajo: en hebreo, la palabra dátil (tamar) se relaciona con el “fin de lo amargo”. En Túnez, el ajo cumple una función similar por su raíz etimológica en árabe, simbolizando el cierre de las dificultades y el inicio de un ciclo lleno de dulzura.
  • Cabeza de cordero o pescado: expresa el deseo de “ser cabeza y no cola”, es decir, liderazgo, prosperidad y capacidad de dirigir la propia vida.
  • Espinacas y remolacha: se consumen sus hojas para pedir que los enemigos se retiren del camino y permitir un año sin obstáculos.
  • Granada: sus 613 semillas representan los 613 preceptos de la Torá, siendo un símbolo de abundancia y multiplicación de buenas acciones.
Granada.jpg

Foto: Pixnio.

  • Miel y dulces tradicionales: como la halwa de pistacho en la comunidad de Bene Israel, reflejan el anhelo de un año “dulce” (shana tova umetuca).

Gastronomía y tradición en el Año Nuevo Judío

Pumpkin Honey Bread
Budín de zapallo.

Foto: Commons.

Durante las dos noches de Rosh Hashaná se celebran cenas festivas en las que cada plato tiene un valor espiritual y cultural. Desde la dieta mediterránea sefardí con espinacas y aceite de oliva, hasta las especialidades de comunidades en Túnez, India, Canadá o Israel, la diversidad gastronómica refleja la riqueza de la tradición judía.

Más allá de lo culinario, estos alimentos para Rosh Hashaná refuerzan la conexión con la identidad, la memoria familiar y la esperanza en un año lleno de salud, sabiduría y nuevas oportunidades.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tylenol y autismo: para los expertos la evidencia no es concluyente y no prueba que haya causalidad

El presidente de Estados Unidos Donald Trump vinculó el uso del popular medicamento Tylenol (paracetamol) por parte de mujeres...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img