La empresa de defensa RTX anunció el 8 de septiembre un contrato por US$205 millones con la Armada de los Estados Unidos para la producción continua del sistema de armas de corto alcance Phalanx (CIWS). Zona Militar conversó con RTX sobre la importancia de este contrato y el interés de la compañía en suministrar el Phalanx a armadas y ejércitos de América Latina.
Un portavoz de RTX señaló: “Las armadas latinoamericanas que busquen mejorar su seguridad marítima y proteger activos críticos pueden beneficiarse del sistema Phalanx”. El sistema incorpora “tecnología avanzada de radar y cañón, lo que permite la detección, seguimiento y enfrentamiento rápido de amenazas entrantes”, indicó la compañía a ZM, agregando que “su facilidad de integración en plataformas existentes y sus mínimos requerimientos de mantenimiento lo convierten en una opción ideal para armadas que operan en entornos diversos y exigentes”.

En Sudamérica, los astilleros están construyendo patrulleros, fragatas y buques de transporte multipropósito para sus armadas locales. Leonardo, por ejemplo, suministrará el cañón principal para el programa de fragatas de Colombia. Otros ministerios de defensa, armadas y astilleros podrían considerar el Phalanx de RTX como sistema defensivo secundario.
RTX describe al sistema de armas Phalanx como un cañón de disparo rápido, controlado por computadora y guiado por radar, capaz de “neutralizar misiles antibuque y otras amenazas de corto alcance que logren penetrar capas previas de defensa”. “El Phalanx puede disparar hasta 4.500 proyectiles por minuto”, dijo RTX a ZM. En Estados Unidos, el Phalanx se encuentra instalado en buques de combate de superficie. Por ejemplo, el buque de asalto anfibio USS Wasp (LHD 1) y otros de la clase Wasp llevan tres Phalanx a bordo, según reportes.
El nuevo contrato asegura la producción y entrega continua del Phalanx hasta 2029. El portavoz de RTX indicó a ZM que “este contrato elevará el número total de sistemas producidos en los próximos tres años a más de 100”.

Hasta 24 aliados de EE.UU. operan el sistema. A finales de 2023, el astillero británico Babcock anunció una extensión de contrato por tres años para brindar soporte a los sistemas Phalanx de la flota británica. “El contrato dará soporte a hasta 41 sistemas, incluyendo nueve reacondicionamientos y modernizaciones”, explicó Babcock en ese momento. El portaaviones HMS Prince of Wales (R09), de la clase Queen Elizabeth, opera con Phalanx, por ejemplo.
Más recientemente, a inicios de este año, el destructor HMS Dauntless, un Type 45 de la Royal Navy británica, realizó una prueba de fuego real en el Indo-Pacífico contra sistemas no tripulados, incluyendo el sistema aéreo no tripulado QinetiQ Banshee Whirlwind y el vehículo de superficie no tripulado Hammerhead. El buque de guerra utilizó el cañón automatizado Phalanx de RTX, además de otras armas a bordo, para neutralizar el enjambre de pequeñas amenazas aéreas y de superficie.
RTX podría concretar más ventas del Phalanx en el futuro cercano. Singapur busca nuevos buques de guerra para modernizar su flota, y el país ha recurrido a Corea del Sur y Japón como posibles proveedores. La agencia de noticias de defensa Shephard informó que Japón podría suministrar hasta cinco escoltas destructores de la clase Abukuma de segunda mano, equipados con el Phalanx.

Mientras tanto, en Turquía, una fragata de la clase Barbaros completó recientemente su modernización de media vida, que incluyó la instalación de un sistema Mk 15 Phalanx CIWS sobre el hangar, según la agencia de defensa Janes.
RTX describe al Phalanx como una “última línea de defensa” para los buques de superficie, capaz de cumplir varias funciones: búsqueda, detección, evaluación de amenazas, seguimiento, enfrentamiento y verificación de destrucción.

La versión Block 1B incorpora estaciones de control que permiten a los operadores rastrear e identificar visualmente los objetivos antes del enfrentamiento, según el sitio web de RTX. El sistema fue empleado por el destructor de la clase Arleigh Burke USS Gravely (DDG-107) en el mar Rojo para destruir un misil lanzado por los rebeldes hutíes.
La compañía también ha desarrollado una versión terrestre, utilizada por el Ejército de EE.UU. y sus aliados. Los ejércitos latinoamericanos también podrían emplear el Phalanx para proteger infraestructura crítica y ubicaciones estratégicas.
Tal vez te interese El astillero Metal Shark de los EE. UU. entregó al nuevo buque de patrulla Arcturus a la Armada de la República Dominicana