20.8 C
Buenos Aires
martes, noviembre 4, 2025

Rubio respaldó la postergación de la Cumbre de las Américas y aseguró que EEUU continuará cooperando con República Dominicana

Más Noticias

Rubio respaldó la postergación de
Rubio respaldó la postergación de la Cumbre de las Américas y aseguró que EEUU continuará cooperando con la República Dominicana (REUTERS)

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó su apoyo a la decisión del presidente dominicano Luis Abinader de postergar la Cumbre de las Américas, prevista originalmente para diciembre, y aseguró que Washington continuará colaborando con la región para garantizar un evento “productivo” en 2026.

En nombre de Estados Unidos, estamos agradecidos al presidente Abinader por su amistad y su disposición para albergar la Cumbre de las Américas”, declaró el funcionario estadounidense por medio de un comunicado publicado en X.

“Apoyamos plenamente la decisión de posponer la cumbre y continuaremos trabajando junto con la República Dominicana y otros países de la región para planificar un evento productivo en 2026, centrado en fortalecer las asociaciones y mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos”, afirmó.

Las declaraciones del funcionario estadounidense se conocieron poco después del anuncio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano, que informó que la reunión será reprogramada debido a las tensiones en la región y al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, en el marco de una operación antinarcóticos frente a las costas de Venezuela.

Profundas diferencias hacen difícil realizar una cumbre productiva en las Américas en este momento”, indicó el comunicado oficial, que también mencionó los daños ocasionados por el huracán Melissa en varios países invitados, como Jamaica.

El comunicado del Ministerio de
El comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana

La reunión, inicialmente prevista para diciembre de 2025 en Punta Cana, fue reprogramada para 2026 tras consultas con los países convocados, incluido Estados Unidos, según la cancillería dominicana.

La decisión de posponer la cumbre coincide con un contexto de creciente tensión en el Caribe, donde la presencia militar de Estados Unidos frente a las costas de Venezuela ha provocado preocupación en varios gobiernos. Los ataques contra embarcaciones calificadas por Washington como botes de contrabando de drogas han dejado al menos 65 muertos desde septiembre, según fuentes oficiales.

Estados Unidos sostiene que su despliegue naval y aéreo forma parte de una operación antinarcóticos, pero no ha presentado pruebas públicas de que las embarcaciones atacadas transportaran drogas o representaran una amenaza directa.

El gobierno dominicano señaló que la postergación busca garantizar una cumbre más representativa y propicia para el diálogo político. Según el comunicado, la medida fue acordada con países de la región y organismos internacionales, entre ellos la Organización de Estados Americanos (OEA).

Asimismo, el texto reconoció que los estragos del huracán Melissa obligaron a redirigir los esfuerzos del país hacia la reconstrucción y la atención de emergencias.

 El presidente colombiano, Gustavo
El presidente colombiano, Gustavo Petro

Otro de los factores que contribuyeron al clima de tensión fue la exclusión de los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela de la lista de países invitados. El presidente colombiano, Gustavo Petro, fue el primero en anunciar su retiro en protesta por esa decisión. “El diálogo no comienza con exclusiones”, declaró el mandatario.

Su postura fue respaldada por otros líderes de América Latina, quienes consideraron la exclusión una imposición de Washington y advirtieron sobre el debilitamiento de los mecanismos multilaterales en la región.

La nueva fecha exacta del encuentro será definida en los próximos meses, mientras la República Dominicana reiteró su compromiso con el multilateralismo, la cooperación y la integración regional frente a las crisis compartidas del continente.

(Con información de AFP)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Preocupación por la velocidad de colapso de un glaciar en la Antártida: diez veces más rápido que los registros históricos

Una gran porción del glaciar Hektoria, en el este de la Antártida, registró un colapso que, según especialistas, tuvo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img