Por Robert Birsel y Shane Croucher, de Newsweek
Rusia ha acusado a Estados Unidos de amenazar la seguridad regional después de que el presidente Donald Trump ordenara un aumento de tropas navales en aguas cercanas a Venezuela y atacara un barco que, según él, pertenecía a un cártel de la droga que opera bajo el control del gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Newsweek contactó a la Casa Blanca por correo electrónico fuera del horario de oficina para solicitar comentarios.
Las críticas rusas a las acciones de Trump se producen mientras el presidente estadounidense intenta colaborar con el presidente Vladimir Putin para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania.
EEUU golpea a Maduro: Trump aseguró que detuvieron un barco con droga que venía de Venezuela
Trump afirmó que 11 miembros de la banda venezolana Tren de Aragua, designada como grupo terrorista por Estados Unidos, murieron el martes en un ataque del ejército estadounidense contra su embarcación, el cual, según él, tuvo lugar en aguas internacionales mientras traficaba drogas ilegales a Estados Unidos. El ataque forma parte de la lucha más amplia de la administración Trump contra el flujo de drogas ilícitas hacia Estados Unidos, que busca erradicar mediante acciones militares agresivas contra los cárteles responsables de este tráfico.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que Trump está reuniendo «increíbles recursos» para acciones ofensivas contra los cárteles de la droga en Venezuela.
Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, un país con una rica industria petrolera, han sido tensas durante años. Estados Unidos ha roto relaciones diplomáticas con Venezuela, le ha impuesto sanciones y ha lanzado acusaciones de extensa actividad criminal.
VIDEO| Trump publica imágenes del ataque a un barco con drogas que venía de Venezuela
Maduro y su gobierno rechazan las acusaciones de Estados Unidos.
Maria Zakharova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, afirmó que Estados Unidos estaba ejerciendo una «presión flagrante» sobre Venezuela cuando se le pidió su respuesta ante la escalada de la situación entre Washington y Caracas. Rusia es aliada de Venezuela. «Esta es una página especial en la historia mundial», declaró Zakharova en una rueda de prensa en el Foro Económico Oriental en Vladivostok, Rusia, el jueves 4 de septiembre. «Lo que Occidente ha estado haciendo contra los Estados que desean seguir sus propias políticas independientes es absolutamente inadmisible».
«Fíjense en la presión de las sanciones. Fíjense en las interminables manipulaciones en materia de derechos humanos», declaró Zakharova. «Se está exagerando la situación y se está creando una amenaza para la seguridad regional».
Países democráticos, incluido Estados Unidos, reconocen a Edmundo González como el líder legítimo de Venezuela tras las elecciones del año pasado, en las que Maduro se proclamó vencedor. Por ello, la Casa Blanca presenta a Maduro no como presidente, sino como el líder de un «cartel narcoterrorista».
Qué respondió Venezuela tras la detención de un buque por parte de EEUU en el Mar Caribe
En una publicación en X el 2 de septiembre, el senador republicano de Florida, Rick Scott, exigió la rápida aprobación de su propuesta de ley, la Ley Stop Maduro. Presentada en septiembre de 2024, busca aumentar la recompensa máxima de 15 a 100 millones de dólares por información que conduzca al arresto y condena de Maduro.
Pete Hegseth, en declaraciones a Fox & Friends el miércoles, declaró: «El presidente Trump está dispuesto a tomar la ofensiva de maneras que otros no han hecho… Contamos con recursos increíbles y se están concentrando en la región».
Es improbable que Estados Unidos lleve a cabo una invasión terrestre en Venezuela. Expertos declararon a Newsweek que Trump probablemente buscaba una demostración de fuerza para presionar a Maduro a tomar medidas más duras contra los cárteles.
Publicado en cooperación con Newsweek Internacional