18.4 C
Buenos Aires
miércoles, abril 23, 2025

Rusia apuesta fuerte por América Latina en SITDEF Perú 2025

Más Noticias

  • Ads

    El mercado de Defensa peruano se convierte en epicentro de la estrategia rusa para recuperar terreno en la región.

    Con una fuerte presencia en la feria de Lima, Rosoboronexport busca consolidar su papel como proveedor estratégico de armamento, soporte logístico e iniciativas industriales en una región con necesidades crecientes de modernización militar.

    Con una fuerte presencia en la feria de Lima, Rosoboronexport busca consolidar su papel como proveedor estratégico de armamento, soporte logístico e iniciativas industriales en una región con necesidades crecientes de modernización militar.

    Ads

    Del 24 al 27 de abril, Lima vuelve a convertirse en epicentro de la industria de defensa latinoamericana con la edición 2025 de SITDEF. Y Rusia, a través de Rosoboronexport —la agencia estatal de exportación de armamento y parte de la corporación Rostec—, no solo participa: lidera una muestra conjunta que busca proyectar su renovada ambición en América Latina.

    La exposición rusa, instalada en el pabellón INCA, incluye desde equipos de última generación para fuerzas terrestres, aéreas y navales hasta soluciones civiles de emergencia y rescate. La delegación también cuenta con la participación de la Compañía Nacional de Servicios Aeronáuticos (NASC), encargada del soporte técnico para aeronaves rusas operadas en el exterior.

    La apuesta es clara: reposicionar a Rusia como proveedor estratégico para una región que enfrenta una sostenida obsolescencia de medios, severas restricciones presupuestarias y crecientes dificultades para acceder a tecnología occidental.

    MiG-35
    Los cazas de 4.5 generación MiG-35 serán ofrecidos a clientes de la región, junto con el mas poderoso Su-35 Flanker. Foto: Rosoboronexport 

    Oportunidad tras la tormenta

    A medida que se consolidan los indicios de una próxima firma de alto el fuego en Ucrania, Moscú proyecta una reapertura paulatina de sus mercados de exportación. América Latina —donde aún persisten vínculos diplomáticos estables, plataformas operativas en servicio y una histórica demanda de soluciones costo-efectivas— aparece como un destino prioritario.

    El contexto internacional refuerza esa orientación. La reciente reforma del sistema FMS estadounidense, orientada a agilizar transferencias hacia aliados estratégicos, podría dejar a muchos países latinoamericanos fuera de las listas prioritarias. Aunque aún no se ha publicado el detalle completo de la nueva arquitectura, todo indica que esto podría traducirse en menor acceso a material excedente, mayores requerimientos de monitoreo sobre el uso final y un aumento significativo de los costos operativos para aquellas naciones que tradicionalmente dependieron del canal FMS bajo condiciones preferenciales.

    Puede interesarte

      Frente a esa reconfiguración, Rusia busca ofrecer una alternativa más accesible y menos condicionada políticamente

      Entre los equipos destacados para la región, Rosoboronexport mostrará:

      • Cazas MiG-35 y Su-35, además del transporte IL-76MD-90A(E) en versión médica.
      • Tanques T-90MS, artillería autopropulsada 2S40 Floks y lanzacohetes Tornado-S.
      • Sistemas antitanque Kornet-EM con el nuevo misil Bulat.
      • Drones tácticos y de ataque Orlán-10E, Orlán-30 y Orión-E, además de municiones merodeadoras Kub.
      • Defensas antiaéreas Pantsir-S1M, ya probadas contra amenazas modernas como drones y misiles de crucero.
      ORLAN-30 UAV
      El UAV ORLAN-30 es ampliamente utilizado por las Fuerzas Rusas para la detección e identificación de objetivos en el campo de batalla ucraniano. Foto: Rosoboronexport

      También sobresale el helicóptero Mi-171Sh, una versión modernizada del Mi-17, de uso extendido en la región. Su versatilidad —misiones tácticas, evacuación, apoyo policial— lo posiciona como un candidato lógico para programas de renovación.

      La región, entre urgencias, restricciones y posibilidades

      La situación de las Fuerzas Armadas latinoamericanas presenta desafíos bien conocidos: flotas envejecidas, mantenimiento cada vez más complejo, dependencia logística del exterior y crecientes obstáculos para acceder a soporte técnico sostenido. El caso colombiano es ilustrativo. A pesar de la ruptura diplomática con Israel, el gobierno de Gustavo Petro se vio obligado a renovar el contrato de mantenimiento con IAI para sostener la operatividad de flota de cazas Kfir de la Fuerza Aérea Colombiana hasta 2026. Una decisión forzada por la falta de alternativas inmediatas y el prolongado retraso en la selección de una nueva plataforma de combate, que ahora parece inclinarse por el Gripen sueco.

      Mi-171SH
      Helicóptero Mi-171SH. Foto: Rosoboronexport

      Es precisamente este tipo de vulnerabilidades lo que Rusia busca capitalizar. Uno de los pilares de su renovada estrategia regional es el desarrollo de infraestructura local de soporte técnico, como el nuevo centro de mantenimiento para helicópteros rusos en Perú, próximo a inaugurarse. 

      “Uno de los principales temas de discusión será la certificación y puesta en servicio del centro de mantenimiento técnico y reparación de los helicópteros Mi en Perú”, explicó Alexander Mikheev, director general de Rosoboronexport. “Este conjunto de instalaciones construido bajo contrato con Rosoboronexport se inaugurará en el corto plazo y será capaz de mantener la aeronavegabilidad de los helicópteros de fabricación rusa de todos los países latinoamericanos que operan nuestros equipos.” 

      Bajo esta estrategia, que promueve programas de offset y alianzas industriales con empresas locales, Moscú intenta revertir el estigma de su deficiente servicio postventa y reposicionarse en un mercado donde todavía conserva peso técnico y político.

      AUTOR

      Apasionado por la aviación, la historia, la política y la defensa. Editor-in-Chief en Aviacionline Defensa, combinando estos conocimiento para ofrecer un contenido valioso sobre temas estratégicos y de seguridad.

    Redacción

    Fuente: Leer artículo original

    Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

    Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

     

    - Advertisement -spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    - Advertisement -spot_img

    Te Puede Interesar...

    Argentina: Jugando con fuego – Dólar en baja y la rosca pre-electoral al rojo vivo.

    Buenos Aires, 22 de Abril de 2025 – El Gobierno argentino se encuentra en una compleja situación económica, realizando un...
    - Advertisement -spot_img

    Más artículos como éste...

    - Advertisement -spot_img