La transformación de la avenida Mosconi, que desde hace unos meses volvió a ser formalmente la Ruta 22, dio un paso más este martes con la firma de un acta acuerdo de intención entre el gobernador Rolando Figueroa y el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido.
Se trata de un convenio para «coordinar esfuerzos en la planificación y ejecución de obras viales y urbanísticas» sobre la traza que va desde el puente carretero que conecta con Cipolletti hasta el límite con Plottier.
La firma fue difundida en un comunicado oficial, donde ambas jurisdicciones «coincidieron en la necesidad de mejorar la infraestructura, ordenar el tránsito y potenciar el desarrollo urbano».
El anuncio no fue causal ya que desde este miércoles, y hasta las elecciones del 26 de octubre, quedarán prohibidos los actos públicos como las inauguraciones de obra, por su posible capacidad de influir en la decisión de los votantes.
Acuerdo por la Ruta 22: «La avenida más importante que va a existir en la Patagonia»
En el mismo mensaje se citaron declaraciones de Figueroa, quien calificó al acuerdo como un «paso adelante para mejorar la transitabilidad en la ciudad de Neuquén» y aseguró que la Mosconi será «la avenida más importante que va a existir en la Patagonia«.
El mandatario también destacó la firma del Pacto de Gobernanza con los intendentes y las distintas acciones destinadas a dinamizar la circulación alrededor de la capital neuquina, como la construcción de puentes en el acceso norte y «la ampliación de la Ruta 7 desde Centenario hasta Neuquén«.
Al referirse concretamente sobre la obra en la avenida Mosconi, dijo que se pondrá en valor «todo el Bajo neuquino» y que también se «resguardarán vidas», porque la altura de la actual multitrocha «siempre» generó problemas cuando ocurrieron inundaciones.
Mariano Gaido, por su parte, explicó que con este convenio «vamos a llevar adelante una obra trascendental, de las más importantes para la ciudad«.
Analizó que el tramo que se intervendrá pasó de ser «una ruta a una gran avenida», lo que hizo necesario pensar una obra «que permita el escurrimiento del agua», por ejemplo, durante el desarrollo de tormentas.
El intendente planteó el objetivo de lograr «una gran avenida», que acompañe «el crecimiento, la circulación y el tránsito» de la capital provincial. Indició, además, que el proyecto ejecutivo para la obra tiene más de un año de desarrollo y que con el acuerdo sellado este martes, se podrá avanzar con la obra. Todo, afirmó, con «presupuesto de los neuquinos».
Ruta 22 o avenida Mosconi: el estado de las tratativas
La cuestión jurisdiccional de la traza tuvo algunas idas y vueltas en los últimos años. La más reciente de ellas confirmó su reincorporación a la órbita nacional, a partir de un enroque que, en paralelo, devolvió la Autovía Norte a la esfera provincial.
Guillermo Koenig, ministro de la Economía de la provincia, también acompañó el acto de este martes y adelantó, precisamente, que en poco tiempo se firmará «un acuerdo con Vialidad Nacional que nos va a permitir obtener la jurisdicción» de la ruta.
«De esa forma vamos a poder permitir que el municipio pueda realizar esta obra, que va a ser muy importante para todos los neuquinos”, añadió el funcionario, quien participó del acuerdo entre el gobernador y al intendente junto al secretario de Gobierno municipal, Juan Hurtado.
De acuerdo a lo informado por la comunicación oficial, la municipalidad será la encargada de financiar y ejecutar las obras. La Provincia, en tanto, gestionará las autorizaciones necesarias e instrumentará la transferencia de jurisdicción para habilitar la intervención sobre la vía de tránsito.
Fuentes del Ejecutivo capitalino consultadas por Diario RÍO NEGRO explicaron que el proyecto ya esta «completado» y a la espera del entendimiento formal para lanzar la licitación y las obras.
La iniciativa contempla, además de una reducción del nivel de la ruta, la construcción de una avenida de 5 vías por lado, con un boulevard en el medio. Desde la intendencia habían estimado, hasta unos meses, que los trabajos podían demandar un presupuesto cercano a los 15.000 millones de pesos.