10.6 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025

Ruta Azul Chubut: turismo marino y biodiversidad

Más Noticias

Con más de 450 kilómetros de biodiversidad marina y paisajes costeros, la Ruta Azul propone una experiencia única entre Rawson y Comodoro Rivadavia. Se trata de la reserva de biosfera más grande del país.

Ruta Azul Chubut. En una apuesta estratégica por consolidar a Chubut como un destino clave del turismo de naturaleza, el Gobierno provincial presentó en Buenos Aires el proyecto turístico Patagonia Azul, una propuesta que abarca más de 450 kilómetros de costa marina entre Rawson y Comodoro Rivadavia, combinando biodiversidad, paisajes únicos y áreas naturales protegidas.

El evento se realizó en el auditorio de la Casa del Chubut, con la participación de autoridades provinciales como Federico Puratich, director general de la delegación en CABA, y Sebastián Sarsfield, director regional de Turismo. La presentación estuvo a cargo de María Mendizábal, coordinadora del proyecto, quien capacitó a agencias de viajes de Capital Federal sobre el potencial de este nuevo destino del litoral chubutense.

“Queremos dar a conocer este corredor de naturaleza que une múltiples áreas protegidas a lo largo de la Ruta Provincial N°1, con especial énfasis en la conservación de la fauna marina y en el desarrollo sostenible de la región”, explicó Mendizábal. También destacó la creación reciente del Parque Provincial Patagonia Azul, una nueva área costero-marina de 295.135 hectáreas, que constituye una oportunidad invaluable para el turismo sustentable y la economía regional.

La Reserva de Biosfera Patagonia Azul, reconocida por la Unesco, abarca 3,1 millones de hectáreas y representa la más extensa del país, conteniendo la mayor superficie oceánica bajo protección. Sus costas son hogar de más de 60 islas y bahías donde conviven aves, lobos marinos, delfines y otras especies emblemáticas del Mar Argentino.

La Ruta Azul atraviesa lugares únicos entre Comodoro Rivadavia y Trelew, incluyendo pueblos auténticos, parajes históricos, cuatro portales de acceso y cuatro áreas naturales protegidas. Todo esto, enmarcado por acantilados, playas vírgenes y la inmensidad del océano Atlántico, convierte al corredor Patagonia Azul en un tesoro turístico emergente de escala internacional.

Fuente: Radio3

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mario Mactas, un periodista culto y sagaz, que deja huella de su estilo

Se cargó al hombro las mejores cualidades que distinguen a los periodistas de cuna y escuela. La escritura pulcra,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img