21.5 C
Buenos Aires
jueves, abril 24, 2025

Ruth Benzacar, la galería que a los 60 años permanece joven

Más Noticias

Era 1965. El Che Guevara había dejado Cuba para combatir en el Congo, los Beatles estrenaban el film Help, y, al año siguiente, surgiría el movimiento hippie. En la Argentina gobernaba entonces Arturo Illia, Boca salía campeón en el país y el Instituto Torcuato Di Tella estaba en su esplendor. En este contexto, nace la galería Ruth Benzacar, que este año rinde homenaje a su 60° Aniversario.

Desde entonces, el mundo y la Argentina han cambiado notablemente. Pero la galería mantiene, aggionarda en cada momento, el espíritu de referente local con proyección internacional de la mano de una genealogía familiar marcada por las mujeres. La madre Ruth (fallecida en 2000), la hija Orly y la nieta Mora. Una tríada que recuerda una de las tantas imágenes que en estos días de celebración rememoran la historia: aquella en la cual una pequeña Mora está de la mano de su madre y de su abuela.

Ruth, Orly y Mora en el local de Florida 1000, en 1987.
Ruth, Orly y Mora en el local de Florida 1000, en 1987.

Ruth era de origen Samarcanda, la segunda ciudad más importante de Uzbekistán. Su apellido era Issaharoff, pero utilizaba el de su esposo Samuel Benzacar, a quien le gustaba coleccionar. En diálogo con Clarín Cultura, Orly recuerda: “Los propios artistas vieron que Ruth tenía cualidades, era una persona carismática, que podía nuclear gente y así empezó la historia haciendo unas tertulias en la casa de Caballito. Cada quince días, los viernes a la noche, se juntaba con artistas e intelectuales a charlar.”

Los diez primeros años, el hogar familiar funcionó también como galería. Con la mudanza a un piso en Talcahuano y Arenales continuó con la misma modalidad. Fue en 1983, cuando la galería se mudó a su primer local en el recordado subsuelo de Florida 1000. Allí estuvo por 33 años hasta que, en diciembre de 2014, se efectuó el traslado a la locación actual de Juan Ramírez de Velasco 1287, en el barrio porteño de Villa Crespo.

Antonio Berni en la galería junto a Ruth, en 1967. Antonio Berni en la galería junto a Ruth, en 1967.

Hasta el 90, Ruth manejó sola la institución y ese año se sumó Orly. En 2009, empezó Mora a formar parte. Como ha dicho Orly, la galería ha sobrevivido a “cambios de gobiernos, crisis económicas y momentos de incertidumbre, siempre con la convicción de que el arte es una fuerza transformadora”. En el obituario que la crítica de arte Victoria Verlichak escribió para la revista ArtNexus al fallecer Ruth decía: “Pocos días antes de morir a los 67 años, Ruth –conversando con quien escribe– decía que todo su esfuerzo había valido la pena. Había que escucharla. ‘Creo realmente en lo que hago’, dijo (…)”.

Pionera

A lo largo de las décadas, la galería ha sido pionera en la participación en ferias internacionales. En 1988 inició su presencia en ARCOmadrid hasta la actualidad. Y, en 2002, se convirtió en la primera galería argentina en ser admitida en Art Basel Miami. Luego participó en Art Basel Suiza, Frieze Londres, FIAC París, Art Dubai y en diversas ferias de América Latina, como en São Paulo, México DF y Bogotá. En el ámbito local asiste a arteBA desde su primera edición, en 1991.

Orly junto a Jorge Macchi, Ernesto Ballesteros, Pablo Siquier, Miguel Harte, Magdalena Jitrik y Fabio Kacero. (gentileza Ruth Benzacar).Orly junto a Jorge Macchi, Ernesto Ballesteros, Pablo Siquier, Miguel Harte, Magdalena Jitrik y Fabio Kacero. (gentileza Ruth Benzacar).

Otro de los hitos de la galería fue el lanzamiento, en 2002, del programa Curriculum 0, para artistas emergentes, siendo el primer espacio privado en promover esta dinámica. Durante los diez años de la convocatoria surgieron los artistas Adrián Villar Rojas, Matías Duville, Carlos Huffmann, Elena Dahn, Leopoldo Estol, Lila Siegrist, Luciana Lamothe, Martín Legón, Tiziana Pierri, Sofía Bothlingk, Lucrecia Liontti y Erica Bohm, entre otros.

La conversación con Orly continuó:

-Cuando estuve en el brindis por el aniversario de la galería me pareció que tu rostro transmitía algo del deber cumplido, de la satisfacción por haber logrado lo que tal vez nació en otro pero que terminó siendo propio ¿es así?

-Sí, es imposible no sentirme orgullosa de este legado que ya lleva tres generaciones. Haber compartido 10 años con Ruth y 15 con Mora, son 35 años de trabajo muy comprometido.

-¿Qué momento/s estimás que por algún motivo fueron bisagra para la galería?

-Los cambios de locación fueron bisagra en todos los tiempos: De la “casa-galería” de Valle a Talcahuano, de allí a la icónica Florida 1000 y la renovación, en 2014, con este espacio luminoso y amplio que es Velasco. La muerte de Ruth, inesperada, sin duda lo fue también.

Mora y Orly junto a la dupla Chiachio & Giannone. Mora y Orly junto a la dupla Chiachio & Giannone.

-¿Cuáles crees que han sido y son los elementos que hacen de Benzacar una de las mejores galerías, en medio de tantos avatares del país, a lo largo de seis décadas?

-Excelencia, en el sentido más estricto y empezando con nosotras mismas: ser coherentes y comprometidas con la calidad de los proyectos y el trabajo de los artistas

-Si estuviera tu mamá…

-Si mi mamá estuviese hoy, sería cómplice de todo esto.

En tanto, Mora respondió:

-Cómo una nueva generación ¿qué proyectás para el futuro de la galería?

-Creo que el desafío es que la galería siga siendo un espacio referente del arte contemporáneo en la Argentina. Tener la flexibilidad necesaria para acomodarnos a los cambios externos, a los vaivenes, dando lugar a nuevas narrativas, generando diálogos intergeneracionales y transdisciplinarios, abriéndonos a la experimentación y a la incorporación de nuevas voces, manteniendo la frescura y compromiso de siempre.

-¿Cuál fue el aporte de tu abuela, cuál el de tu madre y cuál pensás que es o será el tuyo?

-Ruth: La creación visionaria de todo esto; Orly, la consolidación de una identidad, mientras crecíamos como institución; y creo que el mío es la profesionalización y la proyección, sosteniendo el crecimiento, también.

-¿Un deseo para los artistas y la galería?

-Que sigamos trabajando y construyendo juntos con la confianza y complicidad con la que lo venimos haciendo.

Ana Gallardo y Marina de Caro, en el inicio de las celebraciones. Ana Gallardo y Marina de Caro, en el inicio de las celebraciones.

Festejo con muestras y actividades especiales

Para conmemorar este aniversario habrá durante todo el año un programa especial de actividades en relación con el nutrido archivo de la galería. En noviembre se presentará una exposición, a cargo de la curadora Sofía Dourron y Belén Coluccio en la investigación, la cual pondrá en perspectiva la historia de la galería a través de obras y documentos. Y se editará un libro que analizará las características estructurales, sensibilidades e identidad estética del proyecto institucional.

El calendario de este año se inició con dos exposiciones, de Ana Gallardo y Marina De Caro, respectivamente, que se pueden visitar hasta este sábado. Ambas artistas desde sus singulares poéticas exploran la relación entre arte, afecto y vida, poseen un gran compromiso con su tiempo y proponen nuevas modalidades para el arte contemporáneo.

Les seguirán las exposiciones individuales de Marie Orensanz (Fragilidad) y Julio Grinblatt (Usos de la fotografía-XI / Cast-Doble cero), cuyas inauguraciones serán el jueves 8 de mayo. Continuarán los artistas Eduardo Basualdo, Chiachio & Giannone y Pablo Siquier, entre otros.

Así, en estos días, el legado de Benzacar, que es presente y futuro, se celebra en este agitado primer cuarto de siglo XXI y continúa su vital camino.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Por primera vez 21 sociedades médicas admiten que ya no atienden bien a los pacientes y lanzan un alerta

La gestión pública en salud es hoy un concierto con el foco puesto en la armonía financiera. El Gobierno...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img