22.4 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 9, 2025

Saber ganar

Más Noticias

En la Argentina, los gobiernos suelen confundir opcin con adhesin. Creen que el voto que los sostiene es un cheque en blanco, cuando en realidad es un prstamo con vencimiento casi inmediato. La sociedad argentina no vota tanta ideologa: vota alternativas que aseguren tranquilidad. Cada ciclo poltico reciente lo demuestra. En 1989, Menem fue elegido como alternativa al fracaso econmico de Alfonsn y reelegido en 1995 por su xito contra la inflacin, no por fervor neoliberal y a pesar de que haba faltado a todas sus promesas de campaa.

En 2003, Kirchner fue votado para ordenar el caos post-2001, no por vocacin refundacional. En 2023, Milei fue elegido como escape del caos econmico del ltimo peronismo, no para convertir al pas en un laboratorio libertario. Por supuesto, estn los razonablemente convencidos, los fanticos, los intelectuales orgnicos y los profesores de ciencias sociales que creen todas esas cosas pero no son en absoluto reflejo de las preocupaciones sociales.

El problema no es que los polticos argentinos no sepan perder, sino que muchas veces no saben ganar. Confunden la eleccin con una espaldarazo ideolgico y personal. Leen las urnas como mandato doctrinario cuando, en realidad, expresan una delegacin acotada para resolver urgencias. El voto argentino no es un acto de conversin sino de clculo: se elige a quien parece capaz de garantizar un poco de orden en medio del ruido.

El 26 de octubre volvi a confirmarlo. No hubo un plebiscito ideolgico, sino una apuesta racional: preservar cierta estabilidad antes que arriesgar el regreso al pasado. Lo que el votante busca no es abrazar una causa, sino proteger un equilibrio precario.

En este marco, la narrativa de algunos medios filo-opositores que describen el acuerdo de Milei con Donald Trump como un retorno a la «colonia» es, en buena medida, inconducente. Aunque los argentinos puedan ser culturalmente antiestadounidenses, nunca tuvieron problemas en respaldar los alineamientos que ofrecan estabilidad: apoyaron las relaciones carnales en los 90 y no parecen alarmarse ahora. Es cierto que s cambia la forma, pero el ingreso de la Argentina a una nueva era de diplomacia personalizada, sostenida por afinidades ideolgicas o vnculos personales entre lderes ser juzgado por sus resultados, no por analogas con Braden.

Mientras tanto, los ciudadanos permanecen al margen de esta pica. No votan alineamientos internacionales ni teoras de gobernanza global, sino certezas cotidianas: precios que no cambien, sueldos que alcancen, servicios que funcionen. El rediseo de la arquitectura financiera y diplomtica (de la diplomacia institucional a los vnculos privados entre operadores) puede ser relevante para los analistas, pero no para el votante medio.

Milei enfrenta ahora el dilema clsico de los ganadores locales: administrar un mandato limitado con su retrica ilimitada; es decir, repetir el error «Vamos por todo». En aquella oportunidad, Cristina crea que se abra la puerta de la hegemona total cuando en realidad el peronismo estaba por perder cinco de las seis elecciones que seguiran.

Saber ganar, entonces, significa entender que el poder en la Argentina es muy efmero. Milei tiene por delante la posibilidad de convertir ese voto de fatiga en una etapa de estabilidad y fortalecimiento de La Libertad Avanza, pero para eso debera corregir varios de los errores de su primer tramo de gobierno: haber roto puentes con todos los actores que en algn momento estuvieron dispuestos a colaborar y suponer que la tctica del outsider funciona igual desde el poder.

La tentacin de creer que «si gan as, debo seguir igual» es comprensible, pero tambin riesgosa. Sin embargo, el escenario actual ofrece oportunidades singulares para el Presidente: el gobierno ha quedado empoderado tras su triunfo legislativo, el antiperonismo (por primera vez en su historia) parece ser una fuerza electoral ms robusta que el propio peronismo, sobre todo mientras ste permanece atrapado en su versin kirchnerista.

Los gobernadores, debilitados por los resultados y con escasos mrgenes de maniobra poltica luego del fracaso de Provincias Unidas, carecen de una alternativa slida para 2027. Muchos de ellos saben que luego del domingo 24, y si al gobierno le va bien, su supervivencia depende en buena medida de atarse a La Libertad Avanza. Estas condiciones abren una ventana de oportunidad que Milei no debera desaprovechar. Si Milei as lo entiende, podra usarlo para construir una mayora estable; si no, volver a repetir el ciclo que la poltica argentina conoce de memoria.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La Noche de los Museos: con una creación efímera de Marta Minujín se celebró una nueva edición del gran evento de la cultura

La edición número 21 de La Noche de los Museos volvió a transformar Buenos Aires en una gran galería...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img