Durante la reciente edición de SAGSE Paraguay 2025, el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, brindó una conferencia clave sobre la evolución normativa del sector de juegos de azar en el país.
El encuentro, organizado en Asunción, reunió a operadores, reguladores y ejecutivos de la industria, y puso el foco en la Ley Nº 7438/2025, que modifica y amplía la Ley 1016/1997, marcando un antes y un después en la regulación paraguaya.
El fin del monopolio en apuestas y quiniela
Uno de los anuncios más relevantes fue la eliminación del monopolio en la concesión de permisos para modalidades como la quiniela y las apuestas deportivas. A partir de la nueva normativa, se permitirá la participación de hasta tres operadores por juego, lo que busca fomentar una competencia más equitativa, ampliar la oferta para los apostadores y generar mayores ingresos para el Estado.
Según Orué, este cambio responde a la necesidad de diversificar el mercado y promover la formalización, combatiendo a su vez el juego clandestino y fortaleciendo la supervisión estatal.
A su vez, el funcionario anunció que el próximo año se llamará a licitación el sector de apuestas deportivas, por orden del presidente Santiago Peña. Cabe recordar que la empresa Daruma SAM (Apostala) tiene la concesión de las apuestas hasta 2028, por lo que adelantar la licitación permitirá el ingreso de dos nuevos operadores al sector y el fin del monopolio.
Impacto en la distribución de recursos
El nuevo esquema también redefine la distribución de los cánones percibidos por las concesiones de juegos de azar. La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) será la encargada de recaudar los aportes, que se redistribuirán entre distintos niveles de gobierno y programas sociales.
De acuerdo con lo expuesto, los porcentajes variarán según la jurisdicción del juego:
Juegos de nivel nacional: 30% para gobiernos municipales (incluido Asunción), 30% para gobiernos departamentales, 30% para la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (DIBEN) y 10% para el Tesoro Nacional.
Juegos explotados por Asunción: 25% para la municipalidad capitalina, 20% para gobiernos departamentales, 20% para municipios de menores recursos, 25% para DIBEN y 10% para Rentas Generales.
Juegos municipales y departamentales: Mantendrán la regla de 30% para cada nivel de gobierno y DIBEN, y 10% para el Tesoro Nacional.
Formalización y juego responsable
Otro de los ejes de la charla fue la apuesta a la formalización y la inclusión social, con medidas que incentiven el cumplimiento voluntario de las normas y refuercen el control contra la evasión y el contrabando.
El Director de la DNIT subrayó la importancia de incorporar criterios de juego responsable, con especial foco en la prevención de la ludopatía infantil y la regulación de la publicidad de apuestas.
Oportunidades para la industria
Los cambios regulatorios abren nuevas posibilidades para operadores de apuestas y casinos, al ampliar el marco legal y permitir mayor diversidad en la explotación de juegos. Según Orué, la Ley 7438/2025 ofrece un escenario atractivo para inversiones, siempre bajo un estricto control estatal y con la meta de generar valor agregado al sector.
La presentación concluyó con un llamado a la cooperación público-privada, para consolidar un mercado transparente y competitivo, en el que los beneficios sociales y fiscales sean palpables para todo Paraguay.