Cindy Tyeskey-Gage, Vicepresidenta Sénior de Relaciones Globales con Empleados en Salesforce; Charly Arguindegui, Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General de Salesforce Latinoamérica; Relina Bulchandani, Vicepresidenta Ejecutiva de Servicios de Real Estate y Workplace en Salesforce; Phil Sebok, Country Manager de Salesforce en México; y Keith White, Jefe de Seguridad en Salesforce.

Salesforce, la compañía líder mundial en gestión de relaciones con clientes (CRM) y soluciones basadas en inteligencia artificial, anunció la apertura oficial de su nueva oficina en la Ciudad de México. Ubicada en el edificio Miyana II en Polanco, espacio que se convierte en la sede más grande de Salesforce en América Latina y uno de los principales puntos estratégicos para su operación global.

Con 192 mil pies cuadrados distribuidos en cinco pisos y capacidad para alojar hasta 2,000 empleados, el edificio cuenta con certificación LEED Gold y un diseño centrado en la colaboración, la sostenibilidad y la innovación. Desde aquí, Salesforce operará también su segundo Global Delivery Center (GDC) a nivel mundial, inaugurado en 2024, que brinda soporte a clientes en español, portugués e inglés a lo largo de toda la región.

Relina Bulchandani, vicepresidenta ejecutiva de Bienes Raíces y Servicios en el Lugar de Trabajo de Salesforce, destacó la relevancia de este paso estratégico: “La apertura de nuestra mayor oficina en Latinoamérica hasta la fecha en Ciudad de México es un hito importante que refuerza nuestra continua inversión y nuestro profundo compromiso con la región. Este centro reunirá a nuestros empleados, clientes, socios y miembros de la comunidad para acelerar la transformación de las empresas latinoamericanas en empresas agénticas.”

Inversión histórica y apuesta por el talento mexicano

Desde su llegada al país en 2006, Salesforce ha consolidado a México como su base de operaciones más relevante en América Latina. En línea con este crecimiento, la compañía anunció un plan de inversión de 1,000 millones de dólares en los próximos cinco años, enfocado en infraestructura, talento e innovación tecnológica.

Parte de este plan incluye una donación de 250 mil  dólares a la organización Amigos de Filantrofilia, con el objetivo de capacitar a 100 mil estudiantes mexicanos en habilidades relacionadas con la inteligencia artificial. Con ello, Salesforce busca reducir la brecha digital y preparar a una nueva generación de profesionales para la economía tecnológica del futuro.

Charly Arguindegui, Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General de Salesforce Latinoamérica y
Phil Sebok, Country Manager de Salesforce en México.

Phil Sebok, director general de Salesforce en México, enfatizó el papel del país como motor de crecimiento regional: “Estamos increíblemente orgullosos del talento local y de los logros de nuestros clientes. La inauguración de esta nueva oficina es un testimonio de nuestro compromiso con México, que no solo es un motor de crecimiento para Salesforce en América Latina, sino también clave para nuestras operaciones globales.”

Entre los clientes locales que impulsan su transformación digital a través de Salesforce se encuentran FEMSA, CYMAQ y Grupo Bafar, mientras que compañías regionales como Globo (Brasil), Falabella (Chile) y Protección (Colombia) ya se benefician del apoyo del Global Delivery Center y de la plataforma Agentforce, diseñada para ayudar a las organizaciones a adoptar la inteligencia artificial en sus procesos.

Un espacio sostenible e innovador para el trabajo agéntico

El diseño de la nueva oficina en Polanco refleja el modelo de “trabajo agéntico” que promueve Salesforce, un concepto que combina flexibilidad, tecnología y bienestar. Cada piso está configurado para fomentar la conexión y la productividad, con áreas abiertas, espacios de concentración y salas de capacitación equipadas con tecnología de última generación para el trabajo híbrido.

En materia ambiental, el edificio cuenta con certificación LEED Gold, lo que garantiza prácticas de eficiencia energética, uso responsable de materiales y reducción de emisiones. Los interiores integran materiales sostenibles, incluyendo alfombras de carbono neutral fabricadas con nylon reciclado de redes de pesca recuperadas, en línea con los estándares globales de diseño de Salesforce.

Charly Arguindegui, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Salesforce para América Latina, subrayó la relevancia de esta expansión para la región: “El impulso de las Empresas Agénticas en América Latina es innegable. Estamos viendo cómo nuestros clientes están adoptando la IA para reimaginar sus operaciones y ofrecer experiencias excepcionales. Esta expansión en México nos permitirá acelerar aún más esta transformación en toda América Latina.”

Además de su inversión tecnológica, Salesforce reafirmó su compromiso social a través de su modelo 1-1-1, que destina el 1% de su capital, producto y tiempo de colaboradores a iniciativas comunitarias. En México, la compañía anunció una nueva alianza con Hábitat para la Humanidad México, enfocada en la construcción de viviendas y fortalecimiento de comunidades vulnerables.

Como parte de esta colaboración, Salesforce México dedicará el 10% de sus horas de voluntariado a la organización durante todo el año, además de ofrecer consultoría tecnológica gratuita para ayudar a Hábitat a implementar soluciones basadas en inteligencia artificial dentro de la plataforma Salesforce, maximizando el impacto de sus programas.

Lee más: 

[mdx-adserve-bstreet region=»MED»]