La salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue generando revuelo. En este marco, en Radio Universidad se comunicaron con Luis Cámera, médico clínico, miembro de la Sociedad Argentina de Medicina y exasesor presidencial de Alberto Fernández, quien habló sobre el anuncio del Gobierno nacional de retirar al país del organismo sanitario global, decisión sostenida en “las profundas diferencias respecto de la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia”.
“Esto es una decisión política y no sanitaria. porque durante la pandemia, el virus no respeta a derecha, izquierda, centro, alto, flaco, gordo, sexo masculino, femenino, autopercibido. Lo que sea, te contagiabas igual. Entonces la salud es independiente de los posicionamientos políticos que puedan tener las personas”, remarcó el especialista.
“La OMS no te imponía nada, había soberanía. jamás hice algo porque me lo haya mandado la OMS. De hecho, cada país hizo cosas ligeramente diferentes», sumó Cámera.
Si bien es cierto que la pandemia trajo aparejado graves problemas económicos a nivel global, lo cierto es que, según el médico, Argentina hizo un buen manejo de la situación sanitaria. “Todos los países han sufrido daños económicos, pero en una escala de los mejores a los peores, estuvimos detrás solo de Noruega, Dinamarca y Canadá. No hubo un exceso de la mortalidad ni disminuyó la expectativa de vida”, resaltó.
Por último, expresó: “Al quedar afuera de la OMS, quedamos fuera del circuito de la intelectualidad sanitaria internacional”.
Escuchá la entrevista completa: