7.2 C
Buenos Aires
viernes, agosto 15, 2025

Salta, con competitividad, infraestructura y resultados lidera el turismo del Norte argentino – Nuevo Diario de Salta | El diario chiquito

Más Noticias

Salta se posiciona como la provincia con mayor competitividad turística del NOA, según datos oficiales. En un escenario nacional marcado por la retracción del consumo, el encarecimiento de tarifas y el auge del turismo al exterior, la provincia logró mantener niveles de actividad superiores al promedio regional, gracias a una política sostenida de inversión en infraestructura, conectividad y diversificación de la oferta.

Transporte aéreo: Salta, líder en pasajeros y rutas

De acuerdo con la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes registró en 2024 un total de 1.325.068 pasajeros, superando ampliamente a Tucumán (756.541) y Jujuy (511.431). En cantidad de vuelos, Salta alcanzó 11.523 movimientos aéreos, lo que duplica la cifra tucumana (6.320) y casi triplica la de Jujuy (4.253).

Además, Salta lidera en rutas directas, con un 45,4 % del total regional, incluyendo conexiones nacionales e internacionales con San Pablo, Lima, Asunción y una próxima apertura hacia Panamá.

Infraestructura turística y agencias de viaje

Según los registros del Padrón Único Nacional de Alojamiento (PUNA) y el Registro Nacional de Agencias de Viajes, Salta dispone de 510 alojamientos registrados con 20.432 plazas habilitadas. Le siguen Jujuy (428 alojamientos, 11.558 plazas) y Tucumán (221 y 11.452 respectivamente).

En cuanto a agencias de viaje, Salta cuenta con 192 habilitadas al mes de julio de 2025, lo que representa el 35,6 % del total regional y casi duplica a Jujuy (60) y Tucumán (117).

Temporada de invierno: ocupación sobre estructura amplia

Durante la temporada invernal, Salta registró una ocupación promedio del 60,2 %, sobre una base mucho más amplia que sus provincias vecinas. La Ciudad de Salta alcanzó un 71,3 %, mientras que destinos como Iruya (64,9 %), San Antonio de los Cobres (64,1 %), La Caldera (61,3 %) y Cafayate (53,6 %) también lograron buenos niveles de ocupación.

En Jujuy, si bien se informó un 67 % de ocupación promedio, ese dato se calculó sobre la mitad de la capacidad instalada y con fuerte concentración en la Quebrada y los Valles. Salta no solo tuvo una ocupación competitiva, sino una distribución territorial más equitativa y un volumen absoluto mayor.

Impacto económico directo: más de $128.000 millones

El impacto económico generado por la actividad turística en la provincia también fue significativo. Según datos del Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, la temporada invernal dejó un ingreso de $128.607 millones en gasto directo, producto del alojamiento, gastronomía, excursiones, transporte y otros servicios. En comparación, Jujuy reportó $46.151 millones con un gasto promedio diario estimado en $99.054 por visitante.

Modelo territorial: turismo con identidad y desarrollo local

Salta sostiene un modelo de desarrollo turístico territorial, segmentado y sostenible, que permite distribuir los beneficios económicos en toda la provincia. Los corredores turísticos incluyen la Puna, los Valles Calchaquíes, el Valle de Lerma, la Selva de Montaña y destinos emergentes como el Valle Histórico y Gaucho.

La provincia impulsa más de 150 experiencias turísticas registradas, 42 senderos georreferenciados y programas de capacitación continua, que potencian el turismo rural, enológico, deportivo, de naturaleza y cultural.

Políticas públicas que acompañan

Una de las claves del sostenimiento de estos indicadores es la reducción impositiva por ley para el sector turístico, lo que convirtió a Salta en la primera provincia en implementar un alivio fiscal estructural, impulsando nuevas inversiones, fortaleciendo la rentabilidad y generando previsibilidad para prestadores y emprendedores.
El turismo del NOA avanza, pero Salta lidera con números, planificación y resultados. Las cifras lo demuestran: más conectividad, más plazas, más turistas, más impacto económico y más distribución territorial. En tiempos de desafíos para el turismo nacional, Salta consolida su liderazgo con una estrategia que combina visión, sostenibilidad y políticas públicas activas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Volvió el frío extremo al AMBA: cómo estará el clima durante el feriado del 15 de agosto

El fin de semana largo está a la vuelta de la esquina y el clima en la Ciudad de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img